Los invito a la lectura de la reciente publicación de OMS con las recomendaciones y herramientas para la evaluación del desempeño del sistema de salud. El libro se basa se basa en la premisa de que cualquier ejercicio de evaluación de todo el sector debe recopilar información y examinar el desempeño tanto de las funciones del sistema de salud como de sus metas de desempeño. Por lo tanto, sigue a través de cada una de las funciones del sistema de salud (es decir, la gobernanza, el financiamiento, la generación de recursos y la prestación de servicios del sistema de salud), delineando su propósito, las subfunciones necesarias para cumplir con ese propósito y las áreas de evaluación para evaluar qué tan bien funciona una función.
Es de gran importancia para para nosotros que estamos inmersos _ aunque no avanzamos con la velocidad necesaria y esperada _ en nuestro proceso de transformación del sistema nacional de salud para alcanzar la cobertura universal de salud para todos en todos los lugares.
Evaluación del desempeño del sistema de salud
Este marco innovador vincula conceptualmente las funciones del sistema de salud con los objetivos intermedios y finales del sistema de salud. Como resultado, los responsables de la formulación de políticas podrán determinar y analizar mejor los posibles orígenes o el impacto de un desempeño deficiente en el resultado de un sistema de salud en particular.
Evaluar el desempeño de un sistema de salud de manera efectiva es el primer paso para mejorarlo.
De acuerdo con los autores, el Marco de Evaluación del Desempeño del Sistema de Salud (HSPA) para la Cobertura Universal de Salud (UHC) ofrece a los formuladores de políticas una herramienta conceptual para evaluar el desempeño de manera efectiva.
- Proporciona una descripción rigurosa de las cuatro funciones del sistema de salud (gobernanza, generación de recursos, financiamiento y prestación de servicios) y sus subfunciones que son más importantes para el nivel de función y el desempeño general del sistema.
- Se basa en herramientas y marcos existentes, pero orienta el análisis de los ejercicios de evaluación del sistema de salud hacia el desempeño del sistema.
- Identifica los impactos en el desempeño del sistema de salud y fomenta el enfoque operativo.
Como es deseable, el Marco de Evaluación del Desempeño del Sistema de Salud (HSPA) para la Cobertura Universal de Salud (UHC) tiene aplicaciones del mundo real y ayuda a dirigir la acción política.
- Permite a los formuladores de políticas comprender cómo funciona el sistema de salud y cómo sus funciones y subfunciones están vinculadas a las “áreas de evaluación” que explican el desempeño.
- Brinda una explicación de los cuellos de botella del sistema de salud que contribuyen a desafíos de política específicos.
- Esto apoyará los esfuerzos para identificar a la persona, grupo o institución que puede y debe asumir la responsabilidad de la acción correctiva y promover la rendición de cuentas.
- Sus conocimientos sobre la función de gobernanza ayudarán a los responsables de la formulación de políticas a utilizar la gobernanza como palanca para lograr los objetivos del sistema de salud.
Evaluación del desempeño de nuestro sistema de salud
De acuerdo con Nota de Prensa de la OPS, fechada el 10 de octubre pasado, el Ministerio de Salud con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Panamá, están llevando a cabo una serie de talleres con los responsables nacionales y regionales de la toma de decisiones en el sector salud y afines, para verificar las actualizaciones de la situación del Política Nacional de la Salud 2016-2025 y medir el desempeño del sistema de salud del país hasta la fecha.
La nota refiere que se ha utilizado la herramienta “Marco de Evaluación del Desempeño de los Sistemas de Salud” de la OMS, para evaluar el progreso actual hacia cada uno de los resultados esperados e identificar oportunidades dentro de cada una de estas prioridades para aplicar las líneas de acción estratégicas para el establecimiento de sistemas de salud resilientes y la recuperación en la etapa posterior a la pandemia COVID-19.
Hago votos porque los resultados de estos talleres se publiquen para que todos los conozcamos y sean incorporados en la agenda política del actual gobierno, así como en las de los aspirantes a presidente en el 2024, a fin de que, junto con la abundancia de acuerdos y documentos que ya tenemos, fortalezcan el acervo que ya tenemos para alcanzar la transformación necesaria de nuestro sistema de salud.