Seleccionar página

Día Mundial de las Ciudades 2022

Ayer celebramos el Día mundial de las ciudades, dedicado este año a poner de relieve que “las acciones locales tienen un efecto global”. Comparto resumen de la Nota de Prensa de Naciones unidas y los invito a la lectura de mis publicaciones en este blog, en las que subrayo la importancia de este tema para la ciudad de Panamá.

Día Mundial de las Ciudades 2022

El impulso al desarrollo empieza con la implementación de medidas locales

  • Las ciudades albergan a la mitad de la población del planeta, generan más del 80% de la actividad económica mundial y representan más del 70% de las emisiones de carbono, por lo mismo, lo que se haga en ellas es crucial para el futuro de la humanidad. En la jornada dedicada a las metrópolis, el titular de la ONU afirma que el impulso al desarrollo empieza con la implementación de medidas locales.
  • Las acciones que emprenden las ciudades a nivel local para crear un mundo sostenible repercutirán a nivel mundial, aseguró el Secretario General de las Naciones Unidas, subrayando la necesidad de acelerar el progreso hacia un futuro más justo y equitativo para las personas y el planeta.
  • En su mensaje con motivo del Día Mundial de las Ciudades 2022, celebrado cada 31 de octubre, Guterres destacó el papel fundamental que tienen las áreas urbanas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Estos Objetivos trazan la acción y los objetivos globales en 17 áreas críticas, incluida la reducción de la pobreza, la igualdad de género y la energía limpia.
  • “En el Día Mundial de las Ciudades, tomemos la decisión de trabajar con las ciudades para construir un mundo sostenible, inclusivo y resiliente para todos”, dijo.

Perspectivas sombrías a mitad del camino

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron acordados por los países en 2015, es decir, el año entrante habrá transcurrido la mitad del plazo para alcanzarlos, en 2030, sin embargo las perspectivas hacia la meta son sombrías, reconoció el Secretario General desde una mirada honesta.
  • “En una variedad de objetivos críticos, desde la pobreza y el hambre hasta la igualdad de género y la educación, no estamos viendo avances, sino retrocesos”, lamentó.
  • Guterres agregó que las consecuencias de esto son dramáticas y citó, entre otros flagelos el aumento del caos climático, el aumento de la pobreza y el incremento de las desigualdades.
  • No obstante, aseveró que el rumbo se puede cambiar. “Y debemos hacerlo”, apuntó.

El papel de las ciudades

  • Al aludir al tema de la efeméride este año “Actuar localmente para ser globales”, señaló que si bien estas metas son de alcance mundial, su implementación es local, con lo cual las estrategias para conseguirlos deben implementarse sobre todo en las ciudades.
  • Los datos de la ONU muestran que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas ,y que para 2050 la proporción aumentará a dos terceras partes de la gente en el planeta.
  • Las ciudades también generan más del 80% de la actividad económica mundial y representan más del 70% de las emisiones de carbono.
  • El Secretario General señaló que muchas ciudades lideran la transición a la energía renovable y están estableciendo objetivos creíbles de cero emisiones netas, además de construir infraestructura resistente al clima.
  • António Guterres instó a la población en general a trabajar con sus gobiernos locales y ciudades hermanas de todo el mundo para compartir experiencias y elevar la ambición de la acción climática.
  • Asimismo, insistió en que las medidas que tomen las ciudades localmente hacia la sostenibilidad se sentirán en todo el mundo y sostuvo que las políticas transformadoras que impulsan hoy “pueden catalizar el cambio que salvará vidas y medios de subsistencia en todas partes mañana”.

Acelerar el paso

  • Este Día Mundial de las Ciudades 2022 culmina un mes de promoción de la urbanización sostenible, llamada “Octubre Urbano”.
  • A tono con el Secretario General, la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, la dependencia que promueve un mejor futuro urbano para todos, destacó por qué los países deben acelerar el paso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • “Sólo nos quedan 87 meses, 380 semanas o 2600 días para implementar los ODS. La mejor manera de hacerlo es garantizar que nuestras ciudades y comunidades sean sostenibles. El momento de actuar es ahora”, enfatizó.

 

A %d blogueros les gusta esto: