Seleccionar página

Beneficios de las vacunas a lo largo de toda la vida

De acuerdo con la OPS, los beneficios de las vacunas se extienden a lo largo de toda la vida. Las vacunas pueden prolongar la esperanza de vida al prevenir la muerte, y mejorar la calidad de vida al prevenir enfermedades y discapacidades.

En ese contexto, comparto breve resumen de traducción libre de la introducción y conclusiones del documento técnico de la OPS titulado “Building better immunity: A life course approach to healthy longevity”, y los invito a su lectura completa para ayudarnos a fortalecer nuestro programa de vacunación, el cual, como veremos al final, beneficia a todos los grupos de edad, lo que, combinado con otros servicios de salud esenciales para cada grupo de edad puede crear una sinergia adicional para maximizar los cambios para una vida larga y saludable para las personas.

Beneficios de las vacunas a lo largo de toda la vida

Resumen de la introducción del documento

Todos los beneficios de las vacunas se extienden a lo largo de toda la vida. Las vacunas pueden prolongar la esperanza de vida al prevenir la muerte y mejorar la calidad de vida al prevenir enfermedades y discapacidades. Al reducir la carga y la transmisión de enfermedades infecciosas, especialmente entre niños menores de 5 años, las vacunas han salvado millones de vidas. Sin embargo, a medida que la esperanza de vida sigue aumentando, es importante reconocer que la amplia gama de vacunas disponibles debe administrarse en diferentes momentos del curso de la vida.

En 2019, la población mundial de adultos mayores de 65 años superó por primera vez a la población de niños menores de 5 años. En la Región de las Américas, 164 millones de personas tenían más de 60 años en 2019 y se estima que esa cifra superará los 310 millones en 2050. Nunca antes ha habido una sociedad con esta distribución de edades. Al reconocer las oportunidades y los desafíos asociados con esta tendencia en la esperanza de vida, es necesario maximizar el impacto de intervenciones efectivas de salud pública, como la vacunación, que pueden contribuir a vivir vidas y trayectorias más saludables.

Este documento técnico explica los conceptos claves del enfoque del curso de vida para la salud con énfasis en los beneficios de las vacunas, así como los mecanismos biológicos subyacentes a la necesidad de refuerzos y diferentes vacunas en diferentes etapas de la vida según cambios en la epidemiología y cambios en el sistema inmunológico.

Utilizando ejemplos de diferentes vacunas, el documento describe el impacto de las vacunas desde el punto de vista del enfoque del curso de vida. Finalmente, el documento proporciona varias consideraciones para la implementación de este enfoque en los programas nacionales de inmunización.

Esta publicación es parte de los esfuerzos de la OPS para introducir los conceptos de inmunización a lo largo del ciclo de vida en los países y territorios de las Américas y garantizar que los ciudadanos obtengan todos los beneficios que las vacunas pueden otorgar.

Resumen de las conclusiones del documento

A medida que envejecemos, tres procesos impactan negativamente la capacidad del cuerpo para protegerse: (a) nuestro sistema inmunológico se debilita con el tiempo en un proceso llamado inmunosenescencia, dejando al cuerpo expuesto a enfermedades contra las cuales había ganado inmunidad anteriormente; (b) la eficacia de las dosis de vacuna administradas en las primeras etapas de la vida disminuye con el tiempo; y (c) la vejez va acompañada del desarrollo de enfermedades crónicas que exacerban los resultados de las enfermedades cuando se combinan con infecciones en etapas posteriores de la vida.

La combinación de estos procesos deja a las personas con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad graves por enfermedades prevenibles con vacunas. Por lo tanto, si bien los programas nacionales de inmunización se crearon para proteger a los más jóvenes y reducir las tasas de mortalidad infantil, ahora deben rediseñarse para garantizar la protección total tanto de los niños como de los adolescentes, adultos y adultos mayores.

Al replantear los programas de inmunización a través de la lente del enfoque del curso de vida, los ministerios de salud pueden considerar los servicios de vacunación como una intervención de salud pública que debe ajustarse para cerrar las brechas de inmunidad de cada grupo de edad, minimizando así el impacto de la enfermedad y aumentando la capacidad del cuerpo para mantenerse saludable en todas las etapas de la vida y reducir las tasas de mortalidad por todas las causas en la población.

La extensión de los servicios de vacunación y los beneficios de las vacunas a todos los grupos de edad (incluida la administración de dosis de refuerzo y de recuperación) puede implementarse mediante una revisión cuidadosa de los diferentes elementos del programa nacional de inmunización (es decir, prestación de servicios, generación de demanda, sistemas de información, seguimiento). y evaluación). La combinación con otros servicios de salud esenciales para cada grupo de edad puede crear una sinergia adicional para maximizar los cambios para una vida larga y saludable para las personas y las poblaciones.

Beneficios de las vacunas en el Programa Ampliado de Inmunización en Panamá

Loas invito a conocer el esquema de vacunación del Ministerio de Salud de Panamá. Comparto en la siguiente gráfica a manera de ejemplo pertinente, el esquema para la población Adulta de 60 Años y Más.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: