Comparto un resumen de del informe de la OMS relativo a la situación global de la actividad física 2022 y los invito a la lectura completa del informe. Es de suma importancia para nosotros, pues, como sabemos, las enfermedades no transmisibles, ENT _ todas relacionadas con la inactividad física _ constituyen la principal causa de muerte en nuestro país, ocasionando la muerte a más de 15 mil panameños cada año en el territorio nacional, producto de: hipertensión, los infartos, la diabetes, enfermedades pulmonares, y todos los tipos de cánceres.
Una breve mirada al informe sobre la situación global de la actividad física 2022
Datos relevantes
- menos del 50% de los países cuentan con una política nacional de actividad física, de los cuales menos del 40% están operativos
- solo el 30% de los países tienen pautas nacionales de actividad física para todos los grupos de edad
- mientras casi todos los países reportan un sistema para monitorear la actividad física en adultos, el 75% de los países monitorean la actividad física entre los adolescentes, y menos del 30% controlan la actividad física en niños menores de 5 años
- en áreas de políticas que podrían fomentar el transporte activo y sostenible, solo un poco más del 40% de los países tienen estándares de diseño de carreteras que hacen que caminar y andar en bicicleta sean más seguros
Costo de la inactividad física
De acuerdo con el informe de la OMS, La carga económica de la inactividad física es considerable.
- A nivel mundial, entre 2020 y 2030 se producirán casi 500 millones (499,208 millones) de nuevos casos de enfermedades no transmisibles (ENT) prevenibles, lo que supondrá unos costos de tratamiento de algo más de US$ 300,000 millones (524,000 millones de dólares internacionales) o de unos US$ 27,000 millones (48,000 millones de dólares internacionales) anuales si no tiene lugar ningún cambio en la prevalencia actual de la inactividad física.
- Casi la mitad de estos nuevos casos de ENT (47%) serán consecuencia de la hipertensión, y el 43% de la depresión.
- Las tres cuartas partes de los casos corresponderán a países de ingresos bajos y medianos altos.
- El mayor costo económico se producirá en los países de ingresos altos, que representarán el 70% del gasto en atención de salud para el tratamiento de las enfermedades derivadas de la inactividad física.
Recomendaciones para asegurar una mayor actividad física
El informe sobre la situación global de la actividad física anima a lograr el objetivo mundial de una reducción del 15% en la prevalencia de la inactividad física para 2030. Para ayudar a los países a aumentar la actividad física, el Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030 de la OMS establece 20 recomendaciones de políticas para ayudar a los países a cerrar la brecha entre las políticas y su aplicación.
Reforzar la implicación de todo el gobierno y el liderazgo político
- Establecer y fortalecer el liderazgo en materia de actividad física dentro de las instituciones gubernamentales pertinentes y entre todos ellos y a todos los niveles.
- Invertir en la promoción de medidas de política sobre actividad física.
- Fomentar la concienciación sobre las contribuciones transversales de la política sobre actividad física al desarrollo nacional y a las múltiples prioridades mundiales establecidas en los ODS.
Integrar la actividad física en las políticas pertinentes y apoyar la aplicación de las mismas con herramientas y orientaciones prácticas
- Revisar las políticas nacionales pertinentes, así como los reglamentos y normas, para identificar y reforzar la inclusión de la actividad física, cuando sea pertinente, y garantizar la coherencia y la rendición de cuentas en materia de política.
- Elaborar y difundir herramientas y orientaciones para la aplicación de políticas, adaptadas a la cultura y al contexto, combinadas con la formación de los trabajadores.
Fortalecer las alianzas, involucrar a las comunidades y capacitar a las personas
- Garantizar la existencia de un mecanismo de coordinación nacional adecuado sobre la actividad física con el fin de reforzar la colaboración entre gobiernos y partes interesadas y fortalecer la aplicación de las políticas.
- Implicar eficazmente a los agentes no gubernamentales y la comunidad para garantizar que la política y los programas sean pertinentes y sostenibles en las comunidades locales, centrándose prioritariamente en el aumento de las oportunidades para los menos activos, incluidas las personas que viven con discapacidades, las personas mayores y los jóvenes.
Reforzar los sistemas de datos, la supervisión y la transferencia de conocimientos
- Reforzar los sistemas de seguimiento e información nacionales y subnacionales (incluidos los de las ciudades) para supervisar los avances de las políticas y proporcionar a los gobiernos y las partes interesadas de todos los niveles información que pueda fundamentar e impulsar el ciclo de aplicación de las políticas.
- Invertir en la capacidad de investigación, reforzarla y ampliar la transferencia de conocimientos a través de alianzas entre actores gubernamentales y no gubernamentales para diseñar y evaluar la aplicación de políticas.
Garantizar una financiación sostenible y ajustarse a los compromisos de política nacionales
- Revisar la actual asignación de fondos de los gobiernos nacionales y subnacionales a las políticas destinadas a aumentar la actividad física y, cuando sea necesario, examinar las futuras asignaciones presupuestarias para reforzar la correspondencia de los presupuestos nacionales con los compromisos de política en todos los ministerios pertinentes.
- Examinar y ensayar mecanismos de financiación innovadores para aumentar las fuentes de financiación que apoyen las medidas y programas de política sobre actividad física, en particular dentro de los planes nacionales de recuperación de la COVID-19 y de los programas nacionales de desarrollo.