De acuerdo con el informe Global TB 2021 de la Organización Mundial de la Salud, las muertes por tuberculosis aumentan por primera vez en más de una década debido a la pandemia COVID-19.
En Panamá la tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud pública, responsable por más de 180 muertes cada año, la mayoría en nuestras comarcas indígenas y provincias más pobres. Pero la tuberculosis debería ser una enfermedad del pasado. Es prevenible y curable; por lo tanto, no hay duda de que podemos y debemos lograr mejores resultados y no permitir ni una muerte más por tuberculosis.
Comparto a continuación un breve resumen de los principales hallazgos del informe de 2021 y un resumen de la entrevista a la Dra. Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de TB de la OMS.
“Este informe confirma nuestros temores de que la interrupción de los servicios de salud esenciales debido a la pandemia pueda comenzar a desentrañar años de progreso contra la tuberculosis”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Esta es una noticia alarmante que debe servir como una llamada de atención mundial a la urgente necesidad de inversiones e innovación para cerrar las brechas en el diagnóstico, el tratamiento y la atención de los millones de personas afectadas por esta enfermedad antigua pero prevenible y tratable.
Principales hallazgos y mensajes del informe de 2021
Para comenzar, tomemos especial nota del recordatorio que nos hace el director de la OMS cuando subraya que, “la lucha para acabar con la tuberculosis no es solo una lucha contra una sola enfermedad. También es la lucha para acabar con la pobreza, la inequidad, la vivienda insegura, la discriminación y el estigma, y para extender la protección social y la cobertura universal de salud. Si algo nos ha enseñado la pandemia es que la salud es un derecho humano, no un lujo para quienes pueden permitírselo. Con solidaridad, determinación y el uso equitativo de herramientas, derrotaremos al COVID-19. Y con la misma solidaridad, determinación y uso equitativo de herramientas, podemos acabar con la tuberculosis”. Veamos los principales hallazgos.
- “La pandemia de COVID-19 ha revertido años de progreso en la prestación de servicios esenciales de TB y en la reducción de la carga de la enfermedad de TB. Los objetivos mundiales de tuberculosis están en su mayoría fuera de lugar, aunque hay algunos casos de éxito regionales y nacionales”.
- “El impacto más obvio es una gran caída mundial en el número de personas recién diagnosticadas y notificadas con TB. Esto se redujo de 7.1 millones en 2019 a 5.8 millones en 2020, una disminución del 18% al nivel de 2012 y muy por debajo de los aproximadamente 10 millones de personas que desarrollaron TB en 2020. 16 países representaron el 93% de esta reducción, con India Indonesia y Filipinas son los más afectados. Los datos provisionales hasta junio de 2021 muestran déficits continuos”.
- “El acceso reducido al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis ha provocado un aumento de las muertes por tuberculosis. Las mejores estimaciones para 2020 son 1.3 millones de muertes por tuberculosis entre personas VIH negativas (frente a 1.2 millones en 2019) y 214,000 adicionales entre personas VIH positivas (frente a 209,000 en 2019), con el total combinado de regreso al nivel de 2017. Las disminuciones en la incidencia de TB (el número de personas que desarrollan TB cada año) logradas en años anteriores se han ralentizado casi hasta detenerse. Se prevé que estos impactos sean mucho peores en 2021 y 2022”.
- “Otros impactos incluyen reducciones entre 2019 y 2020 en el número de personas que recibieron tratamiento para la tuberculosis resistente a los medicamentos (-15%, de 177,100 a 150,359, aproximadamente 1 de cada 3 de los que lo necesitan) y tratamiento preventivo de la tuberculosis (-21%), de 3.6 millones a 2.8 millones), y una caída en el gasto mundial en servicios de diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis (de 5.8 mil millones de dólares a 5.3 mil millones de dólares, menos de la mitad de lo que se necesita)”.
- “Se requieren con urgencia acciones para mitigar y revertir estos impactos. La prioridad inmediata es restablecer el acceso y la provisión de servicios esenciales de TB de manera que los niveles de detección y tratamiento de casos de TB puedan recuperarse al menos a los niveles de 2019, especialmente en los países más afectados”.
Una breve mirada a la situación en Panamá
En Panamá, de acuerdo con el boletín epidemiológico del MINSA correspondiente a la semana 53, durante el 2020 se reportaron 1,095 casos de TB (500 menos que en el 2019). Por otro lado, de acuerdo con el INEC, durante 2019 se registraron 178 defunciones por tuberculosis, de las cuales 116 correspondieron a hombres y 62 a mujeres. Las provincias y comarcas más afectadas fueron: Panamá, Ngäbe Buglé y Bocas del Toro. Desde el 2017, Panamá, trabaja en la estrategia de buscar los pacientes sintomáticos respiratorios, que son los pacientes que presentan tos por más de 15 días, se les realiza la prueba de baciloscopia o la prueba Xpert para detección molecular. Lamentablemente no encontré más información oficial.
Entrevista a la Dra. Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de TB de la OMS
A continuación les comparto traducción de la entrevista que hace Vismita Gupta-Smith a la experta de OMS en el podcast Science in 5 de la OMS.
¿Cuál es el riesgo de COVID-19 para una persona que vive con TB?
De acuerdo con la Dra. Kasaeva, “tanto la tuberculosis como el COVID-19 afectan principalmente a los pulmones, aunque la tuberculosis es causada por bacterias y el COVID-19 por virus. Tenga en cuenta que la tuberculosis está en todas partes y puede afectar a cualquier persona, aunque sabemos que hay un grupo de países con una alta carga de tuberculosis donde los riesgos de contraer tuberculosis son mucho mayores”.
Además, debemos tener en cuenta que, “más de una cuarta parte de la población mundial está infectada por micobacterias. Significa que no está enfermo y no puede transmitir la infección, pero tiene un alto riesgo de desarrollar tuberculosis. Y cuando estamos en medio de la pandemia de COVID-19, estos riesgos aumentan. La evidencia sobre TB y COVID-19 aún está surgiendo. Todavía lo estamos estudiando, pero podemos decir que los pacientes con TB, en los casos en que tengan COVID-19, tendrán un COVID-19 más severo. Y al mismo tiempo, el riesgo de un tratamiento menos exitoso para la tuberculosis es mayor”.
¿por qué es importante que el mundo no quite los ojos de la tuberculosis incluso durante una pandemia?
Las muertes por tuberculosis aumentan. “La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas justo después del COVID-19. La tuberculosis está en todas partes. Es una infección que se transmite por el aire y no conoce fronteras ni naciones. Cada día, la tuberculosis se cobra más de 4,100 vidas, e incluso durante nuestra charla Science in 5, más de 15 personas perdieron la vida. Cada año, alrededor de 10 millones de personas se enferman de tuberculosis. Y debido a la situación actual y la interrupción de los servicios esenciales, podemos ver caídas significativas en la notificación del diagnóstico de TB, y eso significa que el acceso es limitado. Y también significa que las personas no están recibiendo un tratamiento oportuno que les salve la vida y que la transmisión de la infección continúa. Tenemos todas las oportunidades, incluso durante una pandemia de COVID-19, para combatir con éxito ambas enfermedades y proteger mejor a las personas. Mantengamos nuestros ojos en la tuberculosis”.
Si eres una persona con tuberculosis, ¿cómo puedes mantenerte a salvo a ti y a tus seres queridos durante la pandemia?
La Dra. Kasaeva recomienda: “Siga los consejos de su médico y mantenga bien ventilado el lugar donde vive con su familia, siga los principios de buena higiene, especialmente es bien sabido por las personas con tuberculosis cómo es importante seguir la etiqueta al toser, usar máscaras de manera adecuada, mantener el distanciamiento social y si Hay vacunas disponibles, por favor vacúnese”.
“Hágase la prueba de COVID-19 y tuberculosis. Si tiene síntomas como tos, fiebre alta, dificultad para respirar. Recuerde que ambas enfermedades pueden tener síntomas similares. Además, tenga en cuenta el hecho de que debe hacerse la prueba de TB si tiene antecedentes en su familia o contactos cercanos con TB y ha sido examinado con la infección de TB. Los riesgos durante la pandemia están aumentando. Recuerde que la tuberculosis es una enfermedad prevenible y tratable. Por favor, manténgase seguro y a los miembros de su familia seguros y saludables”.
Muchas gracias, estimado Jorge, con mis saludos cordiales, Cesar