La contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud infantil. De acuerdo con la OMS, todos los días, cerca del 93% de los niños y niñas del mundo menores de 15 años (es decir, 1,800 millones de niños y niñas) respiran aire tan contaminado que pone en grave peligro su salud y su crecimiento. Desgraciadamente, muchos de ellos acaban falleciendo: de acuerdo con las estimaciones de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), 600,000 niños murieron en 2016 a causa de infecciones respiratorias agudas de las vías respiratorias bajas causadas por el aire contaminado.
También informa que una de las razones por las que los niños sufren más los efectos de la contaminación del aire es que, “al respirar más rápido que los adultos, absorben más contaminantes. Además, viven más cerca del suelo, donde algunos contaminantes alcanzan concentraciones máximas, en un momento en que su cuerpo y su cerebro aún se están desarrollando. Los recién nacidos y los niños pequeños también son más vulnerables al aire contaminado en los hogares donde se utilizan habitualmente combustibles y tecnologías contaminantes para la cocina, la calefacción y la iluminación domésticas”.
Si aplicamos ese porcentaje a nuestra población de menores de 15 años, resulta que más de medio millón de panameños menores de quince años “respiran aire tan contaminado que pone en grave peligro su salud y su crecimiento”.
En ese contexto comparto la nota de prensa de la OMS, complementada con la información nacional disponible y los invito a tomar conciencia sobre este problema de salud pública.
Reseña del informe de la OMS sobre Contaminación del aire y salud infantil
El informe examina el alto costo de la contaminación del aire en el entorno exterior y en los hogares para la salud de los niños y niñas del mundo, sobre todo en los países de ingresos medianos y bajos. Se presenta en vísperas de la primera Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud.
Además, de acuerdo con este informe, la exposición al aire contaminado puede dar lugar a que las embarazadas den a luz prematuramente y a que los recién nacidos sean más pequeños y de bajo peso. Esta contaminación afecta al desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva de los niños y puede causarles asma y cáncer. Los niños que han estado expuestos a altos niveles de contaminación del aire corren también más riesgo de contraer afecciones crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, en etapas posteriores de su vida.
En fin la contaminación del aire es un asesino invisible que puede estar acechando, por ejemplo, en el camino de vuelta a casa e incluso en nuestros hogares. Ver video aquí.
Principales conclusiones del informe
- La contaminación del aire afecta el desarrollo neurológico, como indican los resultados en las pruebas cognitivas, y dificulta el desarrollo psíquico y motor.
- La contaminación del aire perjudica la función pulmonar de los niños, incluso a niveles bajos de exposición.
- El 93% de los niños del mundo menores de 18 años —entre ellos, 630 millones de niños menores de 5 años y 1800 millones de niños menores de 15 años— están expuestos a niveles de partículas finas del entorno (PM2,5) superiores a los fijados en las directrices sobre la calidad del aire de la OMS.
- En los países de ingresos medianos y bajos de todo el mundo, el 98% de los niños menores de 5 años respiran aire con niveles de PM2,5 superiores a los establecidos en dichas directrices, mientras que ese porcentaje es del 52% en los países de altos ingresos.
- Más del 40% de la población mundial —lo cual incluye a 1000 millones de niños menores de 15 años— está expuesta a niveles elevados de contaminación del aire en su hogar debido, principalmente, al uso de tecnologías y combustibles contaminantes para cocinar.
- En 2016, alrededor de 600 000 niños menores de 15 años fallecieron por la suma de los efectos de la contaminación del aire ambiental y doméstico.
- En conjunto, la contaminación del aire de los hogares ocasionada por los combustibles usados para cocinar y la contaminación del aire del entorno exterior causan más del 50% de las infecciones agudas de las vías respiratorias bajas en los niños menores de 5 años que viven en países de ingresos medianos y bajos.
- La contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud infantil y causa casi 1 de cada 10 defunciones de niños menores de cinco años.
La Contaminación del aire en Panamá
Lamentablemente, la página Web del MINSA no arrojó información relevante sobre este importante problema de salud. Tampoco encontré información sobre el tema en la página del Ministerio del Ambiente.
No obstante, diferentes artículos de opinión, nos informan que, en Panamá, el problema de calidad del aire se concentra principalmente en el área metropolitana donde la principal fuente de contaminación son los vehículos automotores. Éstos generan el 78 % de los hidrocarburos y el 98% del monóxido de carbono que llega al aire. Adicionalmente, tenemos unas 1,627 industrias manufactureras, de las cuales 188 (16%) generan emisiones importantes. Aunque no existen estudios epidemiológicos sobre la afectación de la contaminación del aire sobre la salud de los panameños, las enfermedades respiratorias están dentro de las principales causas de morbilidad atendidas en Panamá.
Los responsables principales de este creciente deterioro de la calidad ambiental son cerca del millón de automóviles que circulan a diario por las vías de la capital, lo cual se incrementa por el índice de automóviles por kilómetro de carretera, el cual ha ido aumentando también desde 2013. Y ese indicador aumenta de manera considerable en las horas pico, durante las cuales les toca a los transeúntes respirar el humo que expulsan los cientos de vehículos que casi no se mueven en las vías. Estos generan gases contaminantes, producto de la combustión vehicular, pasan a la atmósfera para ser absorbidos por el cuerpo humano a través de la respiración.
La Conferencia Mundial de la OMS sobre la Contaminación del Aire y Salud
Se inaugurará en Ginebra el martes 30 de octubre, brindará la oportunidad de comprometerse a actuar contra este problema a dirigentes mundiales; ministros de salud, energía y medio ambiente; alcaldes; directores de organizaciones intergubernamentales; científicos, y otros interesados.
Las medidas que se pueden adoptar contra esta grave amenaza para la salud, que acorta la vida de unos 7 millones de personas cada año, son las siguientes:
- En el sector de la salud: informar y educar a los profesionales sanitarios, ofrecerles recursos y darles voz para formular políticas intersectoriales.
- Aplicar políticas para reducir la contaminación del aire: todos los países deben tratar de cumplir las directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire para proteger a los niños y mejorar su salud. Con ese fin, los gobiernos deben adoptar varias medidas, entre ellas reducir la excesiva dependencia del conjunto de fuentes energéticas en los combustibles fósiles, invertir en la mejora de la eficiencia energética y facilitar la adopción de fuentes de energía renovables. Además, se pueden eliminar mejor los desechos y reducir su quema en las comunidades para mejorar la salubridad del aire. El uso exclusivo de tecnologías y combustibles no contaminantes para la cocina, la calefacción y la iluminación domésticas puede mejorar drásticamente la calidad del aire dentro de los hogares y en el entorno circundante.
- A fin de reducir la exposición de los niños al aire contaminado, las escuelas y los patios de recreo se deben ubicar lejos de las principales fuentes de contaminación del aire, como las carreteras, las fábricas y las centrales eléctricas.
Desde 1997 ~ 2012 se monitoreaba a La contaminación del aire en 6~11 estaciones en ciudad de Panamá,, el informe de Calidad se publicaba anualmente, es más, en ese entonces ANAM, contrato a BCEOM para buscar info que sirviera para escribir las guías del aire, BCEOM a u vez,,subcontrató al laboratorio de
Ambiente del IEA para que lo realizara…
Muchas gracias. El monitoreo de la contaminación del aire es el primer paso que debemos dar. Y no lo estamos haciendo.
Estimado Dr. Prosperi
estamos armando un proyecto de monitoreo del aire en Panama, ya con nueva tecnologia para obtener en poco tiempo una cantidad abrumadora de datos en multiplicidad de puntos de la ciudad.
Nos interesa hablar con ud., agradezco me envie un email al de abajo para poder comunicarnos.
Atte,
A. B. Knebel
+1-307-2205731 whatsapp
jorgeprosperi@gmail.com