En Panamá el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer entre los hombres. A nivel mundial el cáncer de próstata también es uno de los tipos más frecuentes de cáncer en los hombres. También en ALC, el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres, con aproximadamente 413,000 casos nuevos y 85,000 muertes en las Américas cada año. Los países del Caribe, en particular Barbados, Trinidad y Tobago y Jamaica tienen las tasas más altas de cáncer de próstata en la región.
Algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o incluso no necesitar tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez. Pero si se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
En ese contexto, dedico esta entrega a compartir información internacional y nacional, que nos ayude a enfrentar y vencer este problema de salud.
Mortalidad por cáncer de próstata en Panamá
De acuerdo con las Estadísticas vitales del INEC, durante el período entre 2012 al 2016, fallecieron en el territorio nacional 1,637 hombres por cáncer de próstata. El 96% tenían más de 65 años, y de estos el 70% eran mayores de 75 años. Pero no es una enfermedad de los ancianos, pues el cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios. Aunque la tendencia muestra una ligera disminución, la detección temprana es un imperativo vital.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU (MedlinePlus): “en la etapa inicial, a menudo no hay ningún síntoma. Sin embargo, puede elevar el resultado del examen de sangre para el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). La prueba de sangre de PSA se puede hacer para examinar a los hombres en busca de cáncer de próstata. Los síntomas que aparecen en la lista de abajo pueden ocurrir con el cáncer de próstata, a medida que este va creciendo en dicha glándula. Estos síntomas también pueden ser causados por otros problemas de la próstata, tales como el agrandamiento de la próstata”:
- Demora o lentitud para iniciar la micción
- Goteo o escape de orina, con mayor frecuencia después de la micción
- Flujo urinario lento
- Esfuerzo al orinar o no ser capaz de vaciar toda la orina de la vejiga
- Sangre en la orina o el semen
Cuando el cáncer se ha diseminado, puede haber dolor o sensibilidad ósea, con mayor frecuencia en la región lumbar y los huesos de la pelvis.
Por su parte la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, (ASCO por sus siglas en inglés), nos informa lo siguiente:
“A menudo en estadio inicial no tiene síntomas ni signos. Normalmente se detecta mediante un análisis del PSA o un DRE, un proceso llamado detección. Si se sospecha la presencia de cáncer de próstata en función de un análisis del PSA o un DRE, se requieren más controles y pruebas para diagnosticar cáncer de próstata. Cuando el cáncer de próstata provoca efectivamente síntomas o signos, generalmente se diagnostica en un estadio posterior. Estos signos y síntomas incluyen:
- Micción frecuente.
- Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga.
- Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
- Sangre en la orina
- Sangre en el líquido seminal.
- Nueva aparición de disfunción eréctil.
- Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
- Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de la próstata.
A veces, los hombres con este cáncer no manifiestan ninguno de estos cambios. Otras afecciones de la próstata no cancerosas, como la BPH o un aumento del tamaño de la próstata, pueden producir síntomas similares. O bien la causa de estos síntomas puede ser otra afección médica diferente que no sea cáncer. Los síntomas urinarios también pueden ser consecuencia de una infección de la vejiga u otras afecciones.
Si el cáncer se ha diseminado fuera de la glándula prostática, un hombre puede experimentar:
- Dolor en la espalda, las caderas, los muslos, los hombros u otros huesos.
- Hinchazón o acumulación de líquido en las piernas o los pies.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Cambio en los hábitos intestinales.
Detección y diagnóstico temprano del cáncer de próstata
De acuerdo con nuestro Instituto oncológico nacional (ION), cuando se detecta temprano el cáncer de próstata es posible tratarlo eficazmente, Sin embargo, al principio de su desarrollo, no presenta síntomas. Por eso la mejor defensa es la detección temprana, y el ION nos dice que:
“Es posible detectar este cáncer en sus etapas iniciales. A partir de los 50 años, todos los hombres deben hacerse (agrego yo: anualmente) dos pruebas sencillas para detectarlo: un análisis de sangre de antígeno específico para la próstata (PSA) y un examen digital del recto (tacto rectal).” Además, “los hombres que se encuentran en los grupos de alto riesgo, como por ejemplo los afroamericanos, o los hombres que cuentan con un historial de casos de cáncer de próstata en los miembros cercanos de su familia, deben hablar con su médico para empezar a efectuarse los exámenes a edades inferiores”.
Por su parte la American Cancer Society, nos informa que las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir cáncer antes de que se presente algún síntoma:
“Frecuentemente se puede encontrar el cáncer de próstata antes de que surjan síntomas mediante el análisis de la cantidad de antígeno prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) en la sangre de un hombre. El cáncer de próstata también se puede encontrar durante un examen digital del recto o tacto rectal (DRE). En este examen, el médico se coloca un guante lubricado para insertar un dedo en el recto y palpar la glándula prostática”
“Si los resultados de una de estas pruebas son anormales, se realizan pruebas adicionales para saber si un hombre tiene cáncer. Si se encuentra cáncer mediante las pruebas de detección PSA o DRE, probablemente el cáncer se encontrará en una etapa más temprana y más tratable que la etapa de un cáncer que no hubiese sido detectado precozmente con estas pruebas”.
“Las pruebas de detección definitivamente pueden ayudar a encontrar muchos cánceres de próstata en etapa temprana, pero aún no está claro si los beneficios de las pruebas superan a los riesgos en la mayoría de los hombres. Hoy día, las pruebas de detección que se utilizan para este cáncer presentan claramente tanto beneficios como desventajas”.
“Actualmente, la Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los hombres que estén considerando las pruebas de detección del cáncer de próstata deben tomar decisiones fundadas en la información disponible, el diálogo con sus médicos y sus opiniones sobre los posibles beneficios, riesgos y limitaciones de las pruebas de detección”.
OPS/OMS sobre las pruebas de PSA
Para tratar este vital asunto, el año pasado, convocados por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, se reunieron expertos en control de cáncer y salud pública para revisar la evidencia y las experiencias sobre el cribado del cáncer de próstata en las Américas.
De acuerdo con estos expertos, “el examen de detección de cáncer de próstata en hombres, con la prueba de PSA, puede reducir la mortalidad en un 20%-30% estimado. Sin embargo, las pruebas de PSA pueden llevar a un diagnóstico excesivo en el 20%-40% de los casos. Por lo tanto, existe la necesidad de una toma de decisiones compartida para equilibrar los daños frente a los beneficios cuando se trata de pruebas de detección con pruebas de PSA. Aún no se ha alcanzado el consenso sobre el mejor enfoque para el cribado del cáncer de próstata basado en la población y la detección temprana. Y la Organización Mundial de la Salud aún no ha desarrollado recomendaciones específicas para el cribado de este cáncer, aunque se ha desarrollado una guía sobre los requisitos del sistema de salud para el cribado del cáncer y los programas de detección temprana en general”.
“Al igual que otros esfuerzos de detección de cáncer similares, requiere educación y asesoramiento, de modo que los pacientes estén bien informados sobre los daños y beneficios y tomen decisiones sobre su propia salud; requiere acceso a los servicios y la aplicación de pautas basadas en la evidencia que los trabajadores de la salud estén capacitados para usar; y mecanismos de referencia y acceso a un diagnóstico y tratamiento rápidos, con asesoramiento sobre los efectos secundarios asociados con el tratamiento”.
Recomendaciones finales
Para finalizar recomiendo a aquellos lectores que desean más información sobre el cáncer de próstata, visitar el sitio Web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU (MedlinePlus). En mi opinión ofrece el más completo menú de opciones que me encontré en la internet. Comparto a continuación una parte:
Diagnóstico y exámenes
- Estadios del cáncer de próstata (Instituto Nacional del Cáncer)
- Marcadores tumorales (Biblioteca Nacional de Medicina)
- Pruebas y exámenes para el cáncer de próstata: Tema de salud de MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina)
Prevención y factores de riesgo
- Conozca el riesgo de padecer cáncer de próstata (Enciclopedia Médica)
- Factores de riesgo del cáncer de próstata (Sociedad Americana Contra el Cáncer)
- Prevención del cáncer de próstata (Instituto Nacional del Cáncer)
Tratamientos y terapias
- Aspectos generales de las opciones de tratamiento (cáncer de próstata) (Instituto Nacional del Cáncer)
- Espera en observación o vigilancia activa para cáncer de próstata (Sociedad Americana Contra el Cáncer)
- Terapia hormonal para el cáncer de próstata (Enciclopedia Médica)
- Terapia hormonal para el cáncer de próstata (Instituto Nacional del Cáncer)
- Tratamiento con vacunas para el cáncer de próstata (Sociedad Americana Contra el Cáncer)
- Tratamiento del cáncer de próstata (Sociedad Americana Contra el Cáncer)
- Tratamiento del cáncer de próstata (Sociedad de Radiología de Norteamérica)
Estadísticas e investigación
- Estadísticas del cáncer de próstata (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- Estadísticas importantes sobre el cáncer de próstata (Sociedad Americana Contra el Cáncer)
- ¿Qué avances hay en la investigación y el tratamiento del cáncer de próstata? (Sociedad Americana Contra el Cáncer)