Seleccionar página

áncer de mama: detección temprana y tratamiento efectivoDe acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en la Región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que más de 462,000 mujeres son diagnosticadas y aproximadamente 100,000 mueren por cáncer de mama cada año. Se estima que, si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 34% en la Región de las Américas.

El año pasado la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama durante el mes de octubre tiene el siguiente mensaje: El cáncer de mama puede ser detectado temprano y tratado de forma efectiva. Sigue teniendo vigencia, pues la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

En los países de altos ingresos, los programas de cribado organizado mediante la mamografía han dado lugar a un diagnóstico precoz, y junto con un tratamiento eficaz, han llevado a la reducción de la mortalidad por cáncer de mama. Sin embargo, hay muchos desafíos en la implementación de este tipo de programas de cribado organizado eficaces en entornos de recursos limitados. Por lo tanto, la sensibilización y la comprensión sobre los riesgos de cáncer de mama, los primeros signos y síntomas y la concienciación general sobre la salud mamaria es una parte importante de un enfoque de salud pública para el cáncer de mama.

Este mes de la sensibilización del Cáncer de Mama los invito a unirnos por todas esas guerreras que combaten esta enfermedad. Dos minutos, una vez al mes, pueden salvar su vida. Hazte el autoexamen y programa tu mamografía. #UniendoFuerzasContraElCáncer

Impacto del cáncer de mama en Panamá

De acuerdo con las Estadísticas vitales del INEC, entre el 2012 y el 2018 fallecieron por cáncer de mama en el territorio nacional un total de 1,551 mujeres, con una clara tendencia al aumento. Lo que evidencia que no estamos haciendo lo suficiente y hay que redoblar los esfuerzos por la detección temprana y el tratamiento efectivo. Vale subrayar que en mismo período fallecieron un total de 26 hombres por el mismo padecimiento y, en este caso, también debemos redoblar los esfuerzos.

Cáncer de mama en Panamá 2012-2018

En el 2018 la mayoría de las muertes (52%) ocurrieron en mujeres cuyas edades oscilaron entre los 40 a los 64 años.

De acuerdo con información del Ministerio de salud, correspondiente a octubre de 2018, el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres en Panamá. La incidencia en Panamá es de 88.3 por cada 100 mil mujeres mayores de 15 años. Es un tumor, que, como otros, puede detectarse tempranamente y si es así, su tratamiento es más fácil y permite ser curado. Es importante que cada persona participe activamente en el cuidado de su salud.

Cáncer de mama: mensajes clave para la detección temprana y el tratamiento efectivo

Comparto a continuación la información que sobre este grave problema de salud pública nos ofrece la Organización Panamericana de la Salud.

Los programas integrados para la prevención y el control del cáncer de mama son clave para reducir la carga de esta enfermedad.

Esto significa un programa organizado que incluya educación, tamizaje y detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos, además de métodos para la mejora continua de la calidad.

  • Los esfuerzos de promoción de la salud y educación para la salud deben contribuir a mejorar el conocimiento de las mujeres acerca de la importancia del tamizaje y de la detección precoz del cáncer de mama, así como de no retrasar la búsqueda de atención ante la presencia de signos o síntomas.
  • Aunque las causas del cáncer de mama siguen siendo en gran medida desconocidas, ciertos factores como la existencia de una historia familiar de enfermedad, la menarquia temprana, tener el primer hijo a una edad tardía, el uso de hormonas, la obesidad y el consumo de alcohol, han sido identificados como factores de riesgo para este cáncer.
  • La detección temprana unida a un diagnóstico y tratamiento adecuados, son las mejores herramientas disponibles en la actualidad para evitar las muertes por cáncer de mama.

El diagnóstico temprano permite alcanzar mejores resultados en salud.

  • El tamizaje mediante mamografía ha permitido el diagnóstico temprano del cáncer de mama y, por lo tanto, ha hecho posibles reducciones en la mortalidad por esta enfermedad. Aún no existe una posición concluyente acerca de si es posible reducir las tasas de mortalidad a través de programas poblacionales basados en la autoexploración mamaria y la exploración clínica de las mamas.
  • Con independencia de la prueba de tamizaje utilizada, el objetivo debe ser lograr un diagnóstico precoz y garantizar el acceso oportuno a un tratamiento adecuado (cirugía, quimioterapia y/o radioterapia), ya que estas acciones han demostrado tener un impacto favorable sobre la supervivencia

Los cuidados paliativos permiten reducir el dolor y el sufrimiento de las mujeres con cáncer de mama.

  • Los cuidados paliativos permiten mejorar la calidad de vida de las pacientes y de sus familias, y pueden además tener un impacto positivo sobre el curso de la enfermedad.
  • A través de estos cuidados, es posible satisfacer las necesidades de las mujeres que precisan no sólo controlar los síntomas físicos del cáncer de mama, sino que también requieren apoyo psicosocial y espiritual.
  • Además, los cuidados paliativos ofrecen un sistema de apoyo que ayuda a las familias a manejar la situación.

Cooperación de la OPS para ayudar al país

La OPS está trabajando junto a los estados miembros para establecer y fortalecer programas integrados para el control del cáncer, incluyendo la prevención y el control del cáncer de mama. Este esfuerzo implica las siguientes acciones clave:

  • Abogacía y comunicación para elevar la prioridad del cáncer de mama en la agenda de salud pública, así como para lograr un mejor conocimiento y comprensión de lo que supone la carga de esta enfermedad para las mujeres, sus familias y comunidades en toda la región de las Américas.
  • La promoción de guías basadas en la evidencia, con intervenciones para el tamizaje, el diagnóstico y el tratamiento, estratificadas en función de la disponibilidad de recursos. La integración del cáncer de mama en el paquete de intervenciones del modelo de atención crónica en atención primaria.
  • Cooperación técnica para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de mamografía, incluyendo el reentrenamiento del personal que realiza estas pruebas de imagen.
  • La mejora de la calidad y accesibilidad de los servicios de radioterapia y el fortalecimiento de la capacidad para el tratamiento del cáncer en la región
A %d blogueros les gusta esto: