Seleccionar página

Tecnologías de ARNm

Comparto el episodio 78 del podcast SCIENCE in 5 de la OMS con entrevista a la Dra. Soumya Swaminathan, científica principal de la OMS, en la cual ofrece valiosa información sobre las Tecnologías de ARNm.

Vismita Gupta-Smith, también de la OMS le pregunta a la experta de la OMS: ¿Cuál es su futuro y alcance, y cuáles son los desafíos que los países podrían enfrentar al implementarlos? Tiene gran importancia para nosotros que desarrollamos un intenso programa de vacunación contra el COVID-19 utilizando biológicos basados en estas tecnologías ARNm.

Tecnologías de ARNm: ¿cuál es su futuro y alcance?

La Dra. Swaminathan comienza la entrevista destacando que: “probablemente todo el mundo ahora ha oído hablar del ARNm. Significa ARN mensajero y, básicamente, es parte de nuestra arquitectura celular. La molécula de ARN es una especie de traductor. Puedes pensar en él como un camarero que toma el pedido del ADN, que es el cliente, y lo lleva a la cocina, que luego prepara la comida o las proteínas en la célula. Entonces, en realidad se ha trabajado en esta tecnología durante los últimos 30 años, pero solo durante esta pandemia nos damos cuenta de todo su potencial”.

Agrega que, “miles de millones de personas en todo el mundo ahora han recibido una vacuna de ARNm. Entonces, además de las vacunas contra el COVID, la tecnología se puede usar para fabricar vacunas para muchas otras enfermedades, y muchas de ellas ya están bastante avanzadas. Tenemos vacunas para la gripe, para otros virus, como el virus respiratorio sincitial, para la fiebre de Lassa, por ejemplo, pero también para tratar de desarrollar mejores vacunas para la malaria, la tuberculosis, el VIH y más allá de las enfermedades infecciosas, esta tecnología es ahora está siendo utilizado por algunas empresas y centros para atacar los cánceres, porque sabemos que para muchos cánceres ahora, una vez que identifica el cambio genético en el cáncer, en realidad puede intentar y enfocar el tratamiento para eso. De nuevo, oportunidades muy emocionantes para el tratamiento de enfermedades humanas y probablemente animales también”.

En panamá, de acuerdo con Our World in Data, hasta el 2 de septiembre hemos aplicado 8.5 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19, basada en estas tecnologías de ARNm.

Desafíos que los países podrían enfrentar al implementar estas tecnologías de ARNm.

De acuerdo con la científica principal de la OMS, “el primer desafío es el acceso a la vacuna. Y hemos visto que ha habido desigualdades globales. E incluso hoy, más del 75% de los africanos no han sido vacunados por completo. Este es un desafío, y estamos tratando de enfrentarlo mediante la expansión de la fabricación en todo el mundo, a través de nuestro programa de transferencia de tecnología de ARNm, de modo que, con suerte, en los próximos años, tengamos una capacidad mucho más diversificada, tanto para I+D como para para fabricación.

El segundo desafío es realmente acelerar los sistemas de salud y poder vacunar a las poblaciones a una escala que no se ha hecho antes. Nunca hemos vacunado a los adultos como lo estamos haciendo ahora. Y cubrir a toda la población mundial significa que necesita los recursos humanos, los recursos financieros, los conocimientos técnicos, pero también la cadena de suministro. Entonces, todos estos necesitan inversión, necesitan planificación y necesitan apoyo”.

Y el tercer conjunto de desafíos tiene que ver con la aceptación de la vacuna o la vacilación de la vacuna. Y se ha difundido mucha información errónea sobre el ARNm en particular, porque es una tecnología nueva y de alguna manera parece que hay algunos cambios en la estructura genética de nuestros cuerpos, lo que ciertamente no es el caso”.

Como dije, solo toma el mensaje, toma la secuencia de la proteína y le dice a la célula, siga adelante y haga la proteína de pico, y luego el ARNm en sí se desintegra en nuestros cuerpos muy rápidamente”.

Seguridad de las vacunas de ARNm.

La Dra. Soumya Swaminathan subraya que, “la OMS y las agencias reguladoras le dan mucha importancia a la seguridad de las vacunas, porque las vacunas se administran a personas sanas para prevenir enfermedades, para prevenir infecciones. Y por lo tanto, ha habido una gran cantidad de datos recopilados. Y como saben, miles de millones de personas ya han recibido estas vacunas en todo el mundo. Y hemos analizado el perfil de riesgo-beneficio. En cuanto a las vacunas de ARNm, sí, al principio tienes los efectos secundarios habituales de fiebre, dolor de cabeza, fatiga y algo de dolor en el lugar de la inyección”.

“Estos generalmente desaparecen dentro de las 24 horas más o menos. En muy raras ocasiones puede contraer lo que se llama miocarditis, que es una inflamación de los músculos del corazón. Esto se ha vuelto a observar, es muy raro, pero se ha visto entre hombres jóvenes, en su mayoría de 15 a 30 años de edad, generalmente después de la segunda dosis del ARNm. En casi todos los casos ha sido leve y autolimitado con recuperación total. Y es que la propia infección por COVID provoca miocarditis, 4 veces más frecuente que la que se ha visto tras la vacunación”.

“Entonces, en realidad es mucho peor contraer miocarditis por la enfermedad de COVID, porque eso puede causarle problemas cardíacos prolongados. Tenemos buenos sistemas de monitoreo de la seguridad y, a medida que pasa el tiempo, hemos podido recopilar más y más datos. Y en este momento, estamos muy seguros de que todas las vacunas que están autorizadas para su uso contra el COVID tienen muy buenos perfiles de seguridad”.

Conclusión

De la lectura de los argumentos de la Dra. Swaminathan, concluyo que las vacunas basadas en tecnologías de ARNm son seguras y eficaces por lo que recomiendo que aprovechemos las dosis que nos correspondan, y nos vacunemos para evirar la enfermedad grave, las hospitalizaciones y las muertes.

 

A %d blogueros les gusta esto: