La Organización Mundial de la Salud ha agregado la variante Mu a su lista de “variantes de interés” en medio de preocupaciones de que pueda evadir parcialmente la inmunidad que las personas han desarrollado a partir de infecciones o vacunas pasadas.
La variante Mu, también conocida como B.1.621, se agregó a la lista de vigilancia de la OMS el 30 de agosto después de que se detectara en 39 países y se descubriera que poseía un grupo de mutaciones que pueden hacerla menos susceptible a la protección inmunitaria que muchos han adquirido. En ese sentido comparto en este artículo la información disponible en el reciente informe de la OMS, no sin antes subrayar, para bajar el estrés que pueda generar esta noticia, que, la variante Mu, antes conocida como B.1.621 ha sido responsable de un 44.6 % de los casos reportados en nuestro territorio. No obstante, la variante Mu parece tener mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico, por lo que debemos fortalecer las medidas de salud pública que conocemos y avanzar intensamente con nuestro programa de vacunación.
Actualización sobre variantes de interés (VOI) y variantes de preocupación (VOC) del SARS-CoV-2
El informe de la OMS correspondiente al 31 de agosto, nos recuerda que, la organización, en colaboración con las autoridades, instituciones e investigadores nacionales, evalúa de forma rutinaria si las variantes del SARS-CoV-2 alteran la transmisión o las características de la enfermedad, o si tienen un impacto en la vacuna, la terapéutica, el diagnóstico o la eficacia de las medidas sociales y de salud pública (PHSM) aplicadas por las autoridades nacionales. para controlar la propagación de enfermedades. Las “señales” de posibles variantes de preocupación (VOC) o variantes de interés (VOI) se detectan y evalúan en función del riesgo que representa para la salud pública mundial.
A medida que estos riesgos evolucionen, la OMS continuará actualizando las listas de VOI y VOC globales para respaldar el establecimiento de prioridades para la vigilancia y la investigación y, en última instancia, guiar las estrategias de respuesta (para obtener más información, consulte el sitio web de Rastreo de variantes del SARS-CoV-2). Las autoridades nacionales pueden optar por designar otras variantes de interés o de preocupación local y se les anima a investigar e informar sobre los impactos de estas variantes.
A medida que se fortalecen las actividades de vigilancia para detectar variantes del SARS-CoV-2 a nivel nacional y subnacional, incluso mediante la expansión de las capacidades de secuenciación genómica, el número de países que notifican COV sigue aumentando. Así mimos, a medida que los países reanudan gradualmente los viajes internacionales no esenciales, la introducción de medidas de mitigación de riesgos destinadas a reducir la exportación, la importación y la transmisión posterior del SARS-CoV-2 asociadas con los viajes debe basarse en evaluaciones de riesgo exhaustivas realizadas de manera sistemática y rutinaria.
No obstante, esta distribución debe interpretarse teniendo debidamente en cuenta las limitaciones de la vigilancia, incluidas las diferencias en las capacidades de secuenciación y las estrategias de muestreo entre países.
La variante Mu en la actualización de las clasificaciones de variantes
El mismo informe señala que, a medida que se comprendan mejor los riesgos para la salud pública mundial que plantean variantes específicas del SARS-CoV-2, la OMS seguirá actualizando la lista de VOI y COV mundiales para respaldar el establecimiento de prioridades para la vigilancia y la investigación y, en última instancia, para orientar las estrategias de respuesta. Estas actualizaciones reflejan la evolución del virus y la aparición de nuevas variantes, la epidemiología cambiante, así como nuestra comprensión en evolución de los impactos fenotípicos de las variantes a medida que se dispone de nueva evidencia. Se puede reclasificar una alerta previamente designada para un seguimiento adicional que posteriormente cumpla con la definición de trabajo de la OMS de una variante de interés (VOI) o una variante de preocupación (VOC).
Según la última ronda de evaluaciones, B.1.621 se clasificó como VOI el 30 de agosto de 2021 y recibió la etiqueta de la OMS “Mu”. Esto incluye el linaje descendiente Pango B.1.621.1. Esta variante se conoce como 21H en la nomenclatura de Nextstrain. Es preocupante que la variante Mu tiene mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico. Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo de Evolución del Virus muestran una reducción en la capacidad de neutralización de los sueros de convalecientes y vacunados similar a la observada para la variante Beta, pero esto debe ser confirmado por más estudios.
Desde su primera identificación en Colombia en enero de 2021, ha habido algunos informes esporádicos de casos de la variante Mu y se han informado algunos brotes más grandes en otros países de América del Sur y Europa. Al 29 de agosto, más de 4,500 secuencias (3,794 secuencias de B.1.621 y 856 secuencias de B.1.621.1) se han cargado en GISAID desde 39 países. Aunque la prevalencia global de la variante Mu entre los casos secuenciados ha disminuido y actualmente se encuentra por debajo del 0.1%, la prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado constantemente. La prevalencia notificada debe interpretarse teniendo debidamente en cuenta las capacidades de secuenciación y la oportunidad de compartir secuencias, las cuales varían entre países. Se requieren más estudios para comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante.
La OMS monitoreará la epidemiología de la variante Mu en América del Sur, particularmente con la co-circulación de la variante Delta, para detectar cambios. Por nuestra parte debemos hacer exactamente lo mismo.
Muchas gracias, estimado Jorge!