El lunes 9 de abril en la sede de la Organización Panamericana de la Salud se realizó el importante seminario virtual sobre alcohol y lesiones por accidentes de tránsito organizado por la OPS para examinar los vínculos entre el consumo nocivo de alcohol y las muertes y lesiones causadas por el tránsito. También se habló sobre cómo se puede acelerar la implementación de las políticas para prevenir muertes y lesiones en la Región de las Américas.
Es sabido que las lesiones y muertes por accidentes de tránsito son un grave problema de salud pública en nuestro país. Por ello consideré de vital importancia reproducir en este blog la información disponible en la página de la OPS dedicada al Webinario. Espero que aprovechemos las enseñanzas de las grabaciones que comparto al final y redoblemos los esfuerzos por cuidar nuestras vidas en las carreras.
De acuerdo con la OPS “Existe amplia evidencia que muestra que el uso nocivo del alcohol se asocia con muertes y discapacidad causadas por lesiones en el tránsito. Existe un interés particular en la Región de las Américas sobre la relación entre las lesiones causadas en el tránsito asociadas al uso de alcohol, ya que la implementación de medidas de política ha sido lenta en los países”.
Por nuestra parte, como señalé en mi publicación previa sobre el tema, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo, durante el año 2017 se registraron 56,847 accidentes de tránsito, provocando 16,273 heridos y 422 defunciones. El 94.3% de los accidentes de tránsito fueron colisiones, seguido de los atropellos y los vuelcos que representaron el 5%. La mayor parte de estos ocurrió entre viernes y lunes. Por tal razón, los días con mayor riesgo de suceder un accidente fatal son los fines de semana, especialmente los viernes. Todos los accidentes muestran una clara tendencia al aumento.
A pesar de las leyes y reglamentos, siguen siendo las principales causas de accidentes y muertes: el exceso de velocidad, las distracciones como chatear frente al volante, el estrés cotidiano, manejar bajo los efectos del alcohol, la impericia y el incumplimiento de los reglamentos de tránsito, como el no usar el cinturón de seguridad o, en el caso de los motociclistas, no usar casco. Muy preocupante es el hecho de que el año pasado, las muertes por atropello y fuga se incrementaron en el país un 20 por ciento, lo que implica, además de lo anterior, una falta de solidaridad y humanidad. Esta situación constituye un grave problema que es prevenible y debe evitarse. Estamos obligados, sociedad y gobierno a tomar conciencia y detener esta espiral de sufrimiento nacional.
La Página de la OPS dedicada al Webinario nos indica que “las panelistas fueron las asesoras regionales de la OPS en Alcohol y en Seguridad Vial, quienes presentaron un panorama general de la epidemiología del consumo de alcohol y las lesiones asociadas al él en las Américas. También presentaron cuáles son las políticas a nivel poblacional disponibles para reducir el uso nocivo del alcohol y cuál es el estado de su implementación en la Región de las Américas. En especial se centraron en las medidas para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol. Finalmente, la presidenta de la Fundación Thiago de Moraes Gonzaga de Brasil, habló de los esfuerzos de abogacía desde el punto de vista de las ONG, con el fin de reducir las lesiones de tránsito mediante la promoción de políticas más sólidas en Brasil”.
Los invito a observar la grabación del evento en los siguientes vínculos y reflexionar, pero en serio, de cuidar nuestras vidas en las carreteras.
- Inglés: https://paho.webex.com/paho/onstage/playback.php?RCID=7f69170ce7ac01b9e9d2f0b8658b2dbb
- Español: https://paho.webex.com/paho/onstage/playback.php?RCID=2d98daf618a0000831740d4a943841e2
- Portugués: https://paho.webex.com/paho/onstage/playback.php?RCID=3c4e7b5f47a0e77240e416080bd1c063
Se abrirá una nueva pantalla, haga clic en “playback” y la grabación iniciará en unos segundos. Si tiene problemas vaya directamente a la página de la OPS, donde además encontrará las presentaciones de cada expositora.
- Epidemiología del consumo de alcohol y lesiones de tránsito en las Américas. Maristela Monteiro, Asesora Regional en Alcohol, OPS.
- Políticas de Seguridad Vial. Eugenia Rodrigues, Asesora Regional en Seguridad Vial, OPS
- Esfuerzos de las ONG para promover las lesiones de tránsito asociadas al consumo de alcohol. Diza Gonzaga, Fundación Thiago Gonzaga.