Seleccionar página

Alcance de las enfermedades no transmisiblesLos invito a la lectura del reciente informe de la OMS sobre el verdadero alcance de las enfermedades no transmisibles, ENT, y qué hacer al respecto. El informe, titulado en inglés “Invisible numbers: the true extent of noncommunicable diseases and what to do about them”, es un recordatorio de la verdadera escala de la amenaza que representan las ENT y sus factores de riesgo; ofreciendo intervenciones rentables y aplicables a nivel mundial que pueden proteger a las personas de las ENT o minimizar su impacto.

Tiene especial relevancia para nosotros pues, como he señalado antes en esta bitácora, las enfermedades no transmisibles, ENT, causan la muerte a más de 12 mil panameños cada año en el territorio nacional, producto de: hipertensión, los infartos, la diabetes, enfermedades pulmonares, y todos los tipos de cánceres. Esas defunciones representan más del 60 % de todas las causas de muerte, afectan a personas que todavía estaban en edad productiva y tenían mucho que ofrecerles a sus familias y al país.

Alcance de las enfermedades no transmisibles: resumen ejecutivo

Comparto traducción libre del resumen ejecutivo de la publicación al inicio señalada.

  • “Las enfermedades no transmisibles (ENT), entre las que destacan las enfermedades cardiovasculares (cardiopatías y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, junto con la salud mental, causan casi las tres cuartas partes de las muertes en el mundo”.
  • “Sus impulsores son sociales, ambientales, comerciales y genéticos, y su presencia es global. Cada año, 17 millones de personas menores de 70 años mueren a causa de las ENT, y el 86 % de ellas vive en países de ingresos bajos y medianos (LMIC). Muchas de estas muertes prematuras no son inevitables. Abordar los principales factores de riesgo que pueden conducir a ellos (tabaquismo, dieta poco saludable, uso nocivo de alcohol, inactividad física y contaminación del aire) podría prevenir o retrasar problemas de salud significativos y una gran cantidad de muertes por muchas ENT”.
  • “Los datos pintan un cuadro claro. El problema es que el mundo no lo está mirando. La falta de conocimiento de los datos significa que no se están tomando suficientes medidas. Millones de personas, especialmente en entornos de bajos ingresos, no pueden acceder a la prevención, el tratamiento y la atención que podrían prevenir o retrasar las ENT y sus consecuencias. Esta enorme inequidad socava el derecho humano de todos, en todos los países, al mejor nivel de salud disponible. Con demasiada frecuencia, los compromisos gubernamentales no se cumplen. Todos los Estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen la meta de reducir las muertes prematuras por ENT en un tercio para 2030. Esto podría salvar millones de vidas, pero pocos países están en vías de lograrlo”.
  • “La buena noticia es que esto se puede cambiar. Inversiones adicionales relativamente pequeñas en la prevención y el tratamiento de las ENT podrían marcar una gran diferencia mucho antes de 2030: gastar US$ 18,000 millones adicionales por año en todos los LMIC podría generar beneficios económicos netos de US$ 2.7 billones durante los próximos siete años”.
  • “Es una inversión, no simplemente un costo, y los beneficios de la acción van mucho más allá de la salud. Las políticas correctas para la prevención y el tratamiento de las ENT tendrán beneficios significativos para otras preocupaciones del desarrollo sostenible. La pobreza y la inequidad se pueden reducir mediante la introducción de una cobertura sanitaria universal que evite la necesidad de gastos catastróficos en el tratamiento de las personas con una ENT existente”.
  • “La educación mejorará, ya que los niños podrán permanecer en la escuela en lugar de tener que cuidar a familiares enfermos. Los sistemas alimentarios serán más saludables para las personas y el planeta. Las opciones de viajes activos apoyarán la actividad física y reducirán las emisiones de carbono. Los gobiernos que toman en serio la salud y el desarrollo sostenible deben abordar las ENT tanto a nivel nacional como internacional, y la disponibilidad de políticas rentables significa que ya no es asequible no tomar medida”.
  • “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado políticas para prevenir futuras enfermedades, garantizar que las personas que viven con ENT puedan desempeñar un papel pleno y feliz en la familia, la comunidad y la sociedad, y reducir el impacto de otras condiciones de salud como COVID-19. Es mucho lo que se puede hacer hoy para proteger a las personas de las ENT”.
  • “La OMS lidera este esfuerzo al movilizar socios, proporcionar recursos técnicos y compartir ejemplos de todo el mundo que muestran cómo los países ya están tomando medidas. Pero la salud es asunto de todos, y las ENT no son una excepción. El propósito de este informe es resaltar los datos sobre el verdadero impacto de estas enfermedades para los miembros del gobierno y los encargados de formular políticas de todos los sectores”.
  • “Todos deben ser conscientes de la carga que representan estas enfermedades para el desarrollo sanitario, económico y social y, lo que es más importante, qué se puede hacer para cambiar esto. Este informe muestra el alcance de las enfermedades transmisibles haciendo visibles los números de las ENT y muestra lo que se puede hacer para cambiarlos”.

 

A %d blogueros les gusta esto: