Seleccionar página

Acceso generalizado a las vacunas COVID-19Durante la cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre COVID-19 se subrayó la urgencia de garantizar el acceso generalizado a las vacunas COVID-19 a fin de controlar la pandemia y promover el desarrollo. No será una tarea fácil, todo lo contrario, pues según nos informa la ONU, según el Tablero Mundial para la Equidad de las Vacunas (establecido por el PNUD, la OMS y la Universidad de Oxford) al 15 de septiembre, sólo el 3.07% de los habitantes de los países de bajos ingresos habían recibido la primera dosis en comparación con el 60.18% de los países de altos ingresos.

En ese sentido, comparto resumen de traducción libre de Nota de Prensa sobre la esta Reunión del Grupo de Trabajo organizaciones internacionales y fabricantes acuerdan intensificar la cooperación para distribuir vacunas COVID-19, en la cual, los directores del Fondo Monetario Internacional, el Grupo del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio se reunieron con los directores ejecutivos de las principales empresas de fabricación de vacunas para discutir estrategias para mejorar el acceso generalizado a las vacunas COVID-19, especialmente en países de ingresos medianos, bajos y del continente africano.

El Grupo de Trabajo expresó su preocupación de que sin medidas urgentes, es poco probable que el mundo logre la meta de fines de 2021 de vacunar al menos al 40% de la población en todos los países, un hito fundamental para poner fin a la pandemia y para la recuperación económica mundial. Por nuestra parte, según el informe del Programa Ampliado de Inmunización del MINSA, hasta el día de ayer habíamos aplicado 5,367,816 dosis de la vacuna contra la COVID-19, equivalente a cerca del 50% de cobertura de vacunación.

Los miembros del Grupo de Trabajo señalaron que, a pesar de la producción global total adecuada de vacunas en conjunto, las dosis no están llegando a los países de ingresos bajos y medianos bajos en cantidades suficientes, lo que genera una crisis de inequidad en las vacunas. El Grupo de Trabajo alentó a los países que han contratado grandes cantidades de dosis de vacunas y a los fabricantes de vacunas a unirse de buena fe para acelerar urgentemente el suministro de la vacuna COVID-19 a COVAX y AVAT, dos mecanismos multilaterales que son cruciales para la distribución equitativa de las vacunas.

Acciones inmediatas para garantizar el acceso generalizado a las vacunas COVID-19

El Grupo de Trabajo enfatizó que si el umbral de cobertura del 40% se debe alcanzar en todos los países para fines de 2021, los gobiernos y los fabricantes de vacunas deben tomar las siguientes acciones de inmediato:

Liberar dosis a países de ingresos bajos y medianos bajos

Los miembros del Grupo de Trabajo toman nota de que los países con altas tasas de vacunación han comprado colectivamente más de dos mil millones de dosis por encima de lo que se requiere para vacunar completamente a sus poblaciones. El Grupo de Trabajo hace un llamado nuevamente a esos países para que: i) intercambien sus programas de entrega a corto plazo con COVAX y AVAT, ii) cumplan sus compromisos de donación de dosis con entregas anticipadas no asignadas a COVAX, y iii) liberen a las compañías de vacunas de opciones y contratos para esas dosis pueden administrarse a personas de países de ingresos bajos y medianos bajos. Además, los fabricantes de vacunas deben priorizar y cumplir sus contratos con COVAX y AVAT.

Transparencia en el suministro de vacunas

Para garantizar que las dosis lleguen a los países que más las necesitan, en particular a los países de ingresos bajos y medianos bajos, el Grupo de Trabajo pide a los fabricantes de vacunas que compartan detalles sobre los cronogramas de entrega mes a mes para todos los envíos de vacunas. especialmente para COVAX y AVAT. En sus comentarios, la OMS enfatizó su llamado a una moratoria sobre las dosis de refuerzo hasta finales de 2021, con la excepción de los inmunodeprimidos, para ayudar a optimizar el suministro a los países de bajos ingresos.

Eliminar las restricciones y prohibiciones a la exportación

El Grupo de Trabajo insta a todos los países a abordar urgentemente las restricciones a la exportación, los aranceles elevados y los cuellos de botella aduaneros sobre las vacunas COVID-19 y las materias primas y los suministros necesarios para la producción y distribución oportuna de las vacunas.

Simplificación y armonización de la reglamentación

El Grupo de Trabajo insta a todas las autoridades reglamentarias del mundo a crear coherencia y estandarización reglamentarias sobre la aprobación de vacunas y a respaldar la aceptación del procedimiento de Listado de Uso de Emergencia de la OMS. Paralelamente, se deben realizar esfuerzos para impulsar la producción de vacunas, diagnósticos y tratamientos a nivel mundial y acelerar la entrega equitativa de tales herramientas que salvan vidas a los países en desarrollo.

 

A %d blogueros les gusta esto: