Comparto los puntos clave de la más reciente orientación para la vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2 que hace la OMS y los invito a la lectura completa del documento (original en inglés) aquí.
Este documento tiene como objetivo describir un conjunto mínimo de actividades de vigilancia recomendadas a nivel nacional para detectar y monitorear la prevalencia relativa de las variantes del SARS-CoV-2 y esbozar un conjunto de actividades para la caracterización y evaluación del riesgo planteado por estas variantes. También se proporciona un conjunto de indicadores para estandarizar el seguimiento y la notificación pública de las variantes de circulación. Tiene especial relevancia para nosotros ahora que sabemos que la variante Delta está circulando en el territorio nacional. Su lectura debe ser obligatoria para nuestras autoridades de salud y la comunidad científica.
El documento está destinado principalmente a las autoridades de salud pública nacionales y subnacionales y a los socios que apoyan la implementación de la vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2. Complementa la guía provisional sobre vigilancia de salud pública para COVID-19, que proporciona una guía general para la vigilancia de salud pública de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en humanos. Se han publicado orientaciones adicionales para las partes interesadas del laboratorio sobre las pruebas de diagnóstico para el SARS-CoV-2 y la secuenciación para los objetivos de salud pública, junto con una guía de implementación para la secuenciación del SARS-CoV-2.
Vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2: puntos clave
- Los riesgos para la salud pública de las variantes de interés (VOI) conocidas y emergentes y las variantes de interés (VOC) pueden clasificarse en cinco dominios principales: mayor transmisibilidad; un curso clínico más severo; no ser detectado por ensayos de diagnóstico; escapar a la inmunidad natural o derivada de la vacuna y disminuir la susceptibilidad a las terapias.
- La secuenciación genética de rutina es fundamental para seguir la aparición y el impacto de los VOI y los VOC. Se alienta encarecidamente a los países con capacidad limitada para realizar la secuenciación a que tomen medidas para facilitar el acceso a asociaciones de secuenciación regionales e internacionales o aumenten su capacidad a través de sistemas de secuenciación o redes de laboratorio existentes.
- El muestreo para secuenciación genética debe considerar todos los subconjuntos siguientes, según sea factible: o muestras aleatorias, representativas de la distribución geográfica y demográfica de las infecciones por SARS-Cov-2 o muestreo dirigido centrado en subconjuntos específicos de casos asociados con riesgos para la salud pública: fallas de diagnóstico, casos vacunados, reinfecciones, casos inmunodeprimidos o brotes, alertas u otros eventos inusuales.
- Las tendencias o señales inesperadas de la vigilancia epidemiológica de rutina (u otras fuentes), como las tendencias crecientes en el curso de una epidemia, con un alto impacto en la salud pública, pueden ser una indicación de un VOI o VOC potencial.
- Todas las secuencias notificadas deben estar asociadas con un conjunto mínimo de información vinculada, denominada metadatos, e incluir detalles básicos. Si es posible, deben incluirse metadatos descriptivos y metadatos para la caracterización.
- Se requiere una combinación de ciencia de laboratorio, manifestaciones clínicas e investigaciones epidemiológicas detalladas para caracterizar con precisión y rapidez los riesgos para la salud pública de las variantes del SARS-CoV-2.
- El intercambio rápido de información sobre las secuencias genómicas variantes del SARS-CoV-2 en bases de datos públicas es parte integral de la comprensión y el control global del SARS-CoV-2.
Conclusión
Los puntos clave que señala la OMS deben orientar la implementación de la vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2, en especial la variante Delta, pues ya sabemos que la variante Delta (B.1.617.2), identificada en la India en octubre de 2020, ya está en el país. Y también sabemos que, la variante Delta está asociada con un 64 % más de posibilidades de transmisión y, por lo tanto, según algunos científicos, estaríamos ante un posible aumento de transmisibilidad que podría ser hasta el triple.
En todo caso, como he señalado antes, las medidas de salud pública que conocemos, en especial la vacuna, siguen siendo efectivas contra esta variante y todas las demás, así que, redoblemos la disciplina ciudadana y cumplamos cada uno con nuestra parte.
Muchas gracias, estimado Jorge!
Gracias amigo!