Seleccionar página

Variantes de preocupación causantes de la COVID-19: distribución geográfica y prevalencia

Antes de entrar de lleno al informe sobre las variantes de preocupación causantes de la COVID-19, es obligatorio considerar que, las tendencias actuales del comportamiento de la pandemia de COVID-19 referentes a la circulación de los linajes descendientes de Ómicron deben interpretarse teniendo debidamente en cuenta las limitaciones de los sistemas de vigilancia del SARS-CoV-2, incluidas las diferencias en la capacidad de secuenciación y las estrategias de muestreo entre países, así como los cambios en las estrategias de muestreo y las reducciones en las pruebas y secuencias que se llevan a cabo y se comparten desde países de todo el mundo. Lamentablemente no encontré información actualizada de la prevalencia de estas variantes en Panamá.

Variantes de preocupación causantes de la COVID-19: distribución geográfica y prevalencia

De acuerdo con el informe número 105 de la OMS correspondiente al 17 de agosto, la distribución geográfica y prevalencia de variantes de preocupación causantes de la COVID-19 es la siguiente:

  • A nivel mundial, del 15 de julio al 15 de agosto de 2022, se enviaron a GISAID 172,042 secuencias de SARS-CoV-2 causantes de COVID-19. Entre estas secuencias, la variante preocupante de Ómicron (VOC) sigue siendo la variante dominante que circula a nivel mundial y representa el 99.3% (170,905) de las secuencias.
  • Ahora existe una gran diversidad dentro de los VOC de Ómicron, un fenómeno esperado que es el resultado de la acumulación de mutaciones como parte del proceso de replicación del virus y/o la presión inmunitaria del huésped. Han surgido más de 200 linajes descendientes de Ómicron; estas variantes están siendo monitoreadas por la OMS, según las constelaciones genéticas específicas de mutaciones, las indicaciones de un aumento en la prevalencia en un lugar específico o la distribución geográfica, así como cualquier evidencia de cambios fenotípicos.
  • El panorama actual de variantes del SARS-CoV-2 se caracteriza por el surgimiento de un linaje descendiente de Ómicron, el aumento en la prevalencia seguido de la propagación a muchos países a nivel mundial y el reemplazo de los linajes descendientes dominantes anteriores. El aumento de casos vinculados a un linaje descendiente específico se debe a su mayor transmisibilidad intrínseca o a sus características de evasión inmunitaria más altas.
  • La medida en que la aparición de una variante provoca un aumento en el número de casos, hospitalizaciones y muertes en un país depende de una serie de factores, incluidos los niveles de inmunidad de la población después de la infección por SARS-CoV-2, la vacunación o una combinación de los dos, y el rigor de las medidas sociales y de salud pública vigentes.
  • Las variantes de Ómicron BA.1.X, BA.2.X (incl. BA.2.12.1 y BA.2.75) y BA.3.X tienen una prevalencia de <1%, 3% y <1%, respectivamente, durante semana 30 (del 24 al 30 de julio de 2022). La prevalencia de BA.4.X es del 8%, lo que representa una tendencia a la baja en comparación con semanas anteriores. BA.5 y sus linajes descendientes siguen aumentando en prevalencia relativa en comparación con otros linajes descendientes y representan el 74 % de las secuencias enviadas en la semana 31 (del 31 de julio al 6 de agosto de 2022).
  • La diversificación genética de BA.5 también ha dado como resultado múltiples linajes descendientes, con mutaciones adicionales tanto en las regiones con pico, como sin pico. A treinta y cinco linajes descendientes BA.5 se les ha asignado un linaje Pango. Entre todos los linajes descendientes de BA.5, las proporciones relativas de BA.5.1, BA.5.2 y BA.5.2.1 están aumentando y representan el 29%, 22% y 30% de las secuencias enviadas, respectivamente, durante la semana 31 (desde el 31 de julio al 6 de agosto de 2022). BA.5.2.1 es la variante más prevalente en las seis regiones de la OMS desde la semana del 7 al 13 de agosto de 2022.
  • Entre los linajes descendientes de Ómicron que continúan surgiendo está BA.2.75, con las secuencias más tempranas reportadas en mayo de 2022. Esta variante, actualmente una subvariante de Ómicron bajo monitoreo, tiene nueve mutaciones adicionales en el pico en comparación con su linaje progenitor BA.2; cuatro de estas mutaciones están dentro del dominio de unión al receptor (RBD), y al menos una de estas mutaciones RBD se ha asociado con el escape inmunitario en variantes anteriores.
  • En comparación con el 18 de julio, cuando solo se enviaron 250 secuencias de 15 países a GISAID, al 15 de agosto de 2022 se informaron más de 2,700 secuencias de 16 países. La mayoría de las secuencias informadas son de India. La prevalencia global de esta variante fue más alta en la semana 27 (del 3 al 9 de julio de 2022) y ha disminuido en las últimas semanas, pero no se sabe si se trata de una verdadera disminución de la prevalencia o el resultado de un retraso en los envíos de secuencias.
  • Los estudios preliminares de laboratorio indican una ventaja de crecimiento relativa de la variante de Ómicron BA.2.75 en comparación con BA.2 y BA.5.2 Además, existe una indicación de mayor fusogenicidad, replicación más eficiente en células pulmonares y más patogenicidad en un modelo de hámster en comparación con BA.2. Se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos preliminares.

 

A %d blogueros les gusta esto: