Comparto resumen del reporte de situación COVID-19 en Panamá preparado por la OPS para el 3 de agosto de 2022 y los invito a la lectura completa del documento disponible en la página Web de OPS, a fin de aprovechar plenamente los cuadros y gráficas que proporcionan gran riqueza al análisis de situación.
Adicionalmente, actualizo esta entrega con la información que proporciona el MINSA el día de hoy, correspondiente a la semana del 31 de julio al 6 de agosto.
Por otro lado, agrego yo: recordemos que, la variante BA.5 ya es dominante en Panamá, y junto con la BA.4 representan más del 60% de los casos reportados. Esta variante, es ultra contagiosa, es capaz de reinfectar a quienes han sobrevivido a una infección anterior por Ómicron, y algunos estudios sugieren que es capaz de infectar las células pulmonares que la anterior subvariante BA.2 de Ómicron. Además, tiene una tasa de crecimiento más alta que otras variantes circulantes, como Delta, BA.1 y BA.2, que pueden ser atribuible a una mayor evasión inmune y/o transmisibilidad intrínseca. Por lo tanto, el riesgo de adquirir COVID-19 sigue siendo muy alto.
Informe del MINSA el 8 de agosto
Durante la primera semana de agosto (31 de julio al 6 de agosto) se detectaron 5,931 nuevos casos ( con un promedio diario de 847 casos diarios) de 40,565 pruebas aplicadas ( promedio de 5,795 pruebas aplicadas diarias) para un 14.5% de positividad promedio. En estos 7 días de la semana se reportaron 9 defunciones. El último día de la semana se reporta 165 pacientes hospitalizados sin hacer la diferencia entre Salas y Cuidados Intensivos. Escenario pandémico con ligera mejoría aunque con las baja en pruebas aplicadas, no nos permite hacer una más acertada de la real circulación viral pero evidentemente, la Pandemia no ha terminado y debemos seguir Cuidándonos sin bajar la guardia (virus con circulación activa pero de baja letalidad gracias probablemente a las vacunas)
Reporte de situación COVID-19 en Panamá: informe OPS para el 3 de agosto
Puntos Destacados
- Hasta el 30 de julio, se reportan 7.743 pacientes (0,8%) en aislamiento domiciliario, 163 pacientes (0,0%) se encuentran hospitalizados (132 en sala general y 31 en Unidades de Cuidado Intensivo – UCI). Se informan 938.038 (98,3%) casos como recuperados.
- Se notifica un total de 8.425 fallecidos con 41 nuevas muertes desde el 8 de julio, para un porcentaje de fallecidos de 0,9%.
- Así mismo, al 1 de agosto, la ocupación hospitalaria en sala es del 62% (3.395 camas), en UCI/SemiUCI es del 55% (299 camas); la ocupación de ventiladores es del 22% (228).
- Desde la SE23 (5 al 11 de junio) hasta la SE30 se observa descenso sostenido de las hospitalizaciones en sala, con una reducción del 14,3%; en cambio para el mismo período los ingresos en UCI/SemiUCI han permanecido más o menos estables, con una disminución relativa del 6,9%.
- Desde la SE27 (16 muertes) hasta la SE30 en la que se notifican 13 fallecidos hay una reducción del 18,7% (figura 8) y según el Ministerio de Salud de Panamá, “el 75% de los hospitalizados, son mayores de 60 años con esquema incompleto de vacunación y con al menos, una enfermedad crónica”.
- Entre las SE12 a la SE30, la letalidad semanal ha reflejado los más bajos porcentajes, en el rango del 0.04% al 0,4% y con 0,22% en la SE30. La letalidad a nivel nacional ha permanecido en el 0,9% desde la SE19 hasta la fecha (porcentaje de muertes entre quienes se confirmaron con la COVID19).
- El 30 de julio del 2021, se registraban 444 hospitalizaciones en sala y 105 en UCI/SemiUCI, y al comparar dichos ingresos con los actuales, se observa descenso del 70,3% y 70,5% en los respectivos servicios.
- Adicionalmente, después de la SE23 donde se presentó la más alta positividad (23,0%) del último pico epidémico, se observa un descenso semanal, registrando una positividad del 15,0% en la SE30, con una reducción del 10,7% en cuatro semanas.
Indicadores Nacionales en el Contexto Regional y Mundial
Incidencia acumulada: El reporte de situación COVID-19 en Panamá, revela que, al 30 de julio de 2022 el país ocupa la quinta posición entre los países de las Américas con más alta incidencia acumulada, al reportar 21.696,4 casos acumulados por cada 100.000 hab. (después de Chile, Uruguay, Estados Unidos y Puerto Rico), por encima de la tasa promedio para la Región de 16.678,0 casos x 100.000 hab., y registra la posición 73 en el ranking mundial de países que reportan datos a la OMS.
Casos e Incidencia de Activos: de acuerdo con el reporte de situación COVID-19 en Panamá; con 7.906 casos activos notificados en la SE30, se observa disminución del 41,1% respecto a la SE27, y su incidencia pasó de 305,2 a 179,7 casos activos x 100.000 hab. Panamá está por debajo de la incidencia promedio de la región de 701,9 casos activos x 100.000 hab., y ocupa el puesto 103 a nivel global.
Entre los países de Centroamérica, Honduras contribuye con el mayor número de casos activos (56,0%), le siguen Costa Rica (25,6%), Guatemala (11,4%), El Salvador y Nicaragua (2,7%), Panamá aporta el 1,5% de los casos y Belice 0,1%. En cuanto a la incidencia de casos activos, Honduras y Costa Rica reportan la tasa más alta, mientras que Belice y Panamá la más baja.
En cuanto a la mortalidad, a la SE30 se reporta una mortalidad de 191,5 muertes x 100.000 hab.), estando por debajo del promedio para la Región de 272,3 muertes x 100.000 hab. Entre los países de Centro América, Panamá es el cuarto tercer país con mayor número de muertes (16,1% y le superan Costa Rica, Honduras y Guatemala), a pesar de tener la más alta mortalidad entre los países de la subregión.
Con una letalidad del 0,88%, Panamá está en el grupo de países con baja letalidad, igualmente inferior al promedio para la Región del 1,63%. (figura 18) y junto con Costa Rica son los dos países de Centroamérica con a más baja letalidad.
Reporte de situación COVID-19 en Panamá: pruebas Diagnósticas para COVID-19
Entre el 9 de marzo de 2020 y el 30 de julio de 2022, se tiene un acumulado de 6.772.690 pruebas de RT-PCR en tiempo real; con 134.829 nuevas pruebas realizadas desde el 8 de julio.
Se están realizando 1.539.687 pruebas x millón de habitantes (relación de 1:1,5 por cada mil habitantes), manteniendo la aplicación de pruebas a la población por encima del promedio para la Región de 1.360.754 y superada en cantidad por cinco países: Canadá (1.630.353), Uruguay (1.749.083), Chile (2.187.053) y Estados Unidos (3.192.776).
En la SE30 se registran 39.264 pruebas realizadas, con una disminución del 15,0% en comparación con la SE27.
La positividad bajó un 10,7% en cuatro semanas, registrando un 15,0% en la SE30, con aumento de aproximadamente un punto en el indicador de pruebas por caso positivo que pasó de 5,9 a 6,7; es decir que, se está detectando/confirmando un caso por cada siete pruebas aplicadas en la población.
Reporte de situación COVID-19 en Panamá; vacunación COVID-19 en Panamá
El reporte de situación COVID-19 en Panamá, citando el reporte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud de Panamá para el 29 de julio, informa que un 77,6% de la población meta (5 y más años), que puede recibir la vacuna, ya cumplió el esquema completo de inmunización contra el Covid-19 y la cobertura con una primera dosis en la población mayor de 5 años es de 86,6%. Se han aplicado 8.478.666 dosis de vacunas contra la Covid-19; de ellas 3.489.910 son primeras dosis; 3.128.192 segunda dosis y 1.860.564 dosis de refuerzos.
Por otro lado, según los datos oficiales publicados por Our World in Data, hasta el 31 de julio, se registra 194,18 dosis aplicadas por cada 100 personas, por encima de la media mundial de 156,12.
Según la misma fuente (Our World in Data) y utilizando como denominador la población total, al menos 72 de cada 100 personas tienen esquemas completos de vacunación y el 80% de las personas han recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19, siendo uno de los países que tiene la mayor proporción de la población completamente inmunizada, por encima de la media mundial del 67%.