Me refiero en esta entrega al perfil profesional y talento que debe tener el director de nuestra Caja de Seguro Social. Es un tema que la población aborda con frecuencia en las redes sociales, y parece no haber consenso sobre el perfil más conveniente para salvar a nuestra institución, por lo que consideré obligatorio ofrecer esta reflexión.
Como señalé previamente, en lo que sí hay consenso, es en la necesidad de que el nuevo director, provenga de un proceso de selección transparente, que permita, que el mejor candidato, sin que exista clientelismo de índole alguna, sea escogido. También esperamos que sea un ciudadano ejemplar, que tenga la formación profesional, experiencia, capacidad, solvencia ética y moral, para concentrarse, en garantizar la ejecución efectiva y eficiente de las políticas y lineamientos estratégicos de la institución. Pero, ¿cuál es el perfil profesional y los talentos necesarios para este fin?
Perfil profesional de los directores de la CSS en los últimos 50 años
Desde 1968 hasta el hoy, la CSS ha tenido 23 directores. De ellos 11 (47.8%) han sido médicos, y los 12 restantes (52.2%) han sido empresarios con distinta formación (dos ingenieros, dos economistas, y los demás sin determinar).
Todos han gozado del respaldo político del mandatario de turno, pues la ley de la CSS así lo establece al atribuirle al presidente la función de nombrar al director de la institución a partir de una terna que le remite la Junta Directiva. Aunque esto no significa que algunos llegaron a sus puestos producto del clientelismo político, es un factor que los expertos deberían examinar, a fin de determinar el posible impacto de este fenómeno sobre la actual crisis.
Lo cierto es que, en este grupo de 23 directores, ha habido buenos, regulares y malos gerentes, sin que se puedan atribuir, los éxitos o los fracasos, a determinada profesión. Veamos los puntos de vista sobre el perfil profesional del próximo director.
Opiniones populares sobre el perfil profesional del próximo director de la CSS
Quienes opinan que el perfil profesional debe corresponde al de un médico, destacan que el programa de mayor cobertura poblacional (la cara institucional), es el de enfermedad y maternidad. Por tanto, es el que más les preocupa a los asegurados en este momento; quienes claman porque los atiendan de forma oportuna, con calidad y calidez, que lo ayuden a prevenir enfermedades, y que lo sanen cuando están enfermos, proporcionándoles los medicamentos que necesitan y el tratamiento que requieran. Afirman que el médico conoce mejor que nadie la institución, las necesidades de los asegurados, y la mejor forma de humanizar y fortalecer la capacidad de resolución de los servicios de salud, mejorando la equidad y el acceso a la atención.
Además, el “gerente-médico” moderno, no solo sabe curar enfermedades, sabe que su responsabilidad está ligada a la eficacia y eficiencia de su gestión. Por esa razón se ha especializado en las áreas necesarias para ese desempeño, y los hay abogados, administradores de empresas, especialistas en economía de la salud, lo que, sumado a la sensibilidad y humanismo de su profesión de base, les proporciona la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
Por otro lado, quienes defienden la tesis de que el perfil profesional responda a una formación ajena a la medicina para la dirección de la CSS, subrayan que los problemas administrativos de la institución, en especial la profunda crisis que afecta al programa de invalidez, vejez y muerte (nuestras pensiones), requieren de un especialista en las ciencias económicas y administrativas, preferiblemente con formación y experiencia en las ciencias actuariales.
Añaden que el profesional de las ciencias administrativas, posee mejor formación y experiencia para orientar las acciones institucionales que generen resultados positivos, mediante un mejor uso de los instrumentos de gestión en los procesos técnicos de diagnóstico, planeación, programación, diseño y ejecución. No menos importante es que será capaz de analizar, definir y dirigir las inversiones de la institución. Y, por cierto, éste profesional, también puede especializarse en salud pública o en gestión de servicios de salud.
Y no son pocos los que opinan que, “debe haber un director médico para salud y un director administrativo para economía. La CSS debe separarse en dos direcciones…”
¿Y cuáles son talentos que debe tener el próximo director de la CSS?
De acuerdo con la escuela de negocios española IMF International Business School, las organizaciones demandan de los directivos una serie de habilidades y aptitudes que van mucho más allá de las conseguidas mediante la formación académica. Se buscan habilidades y competencias que en muchos casos tienen una buena parte de carácter innato, aunque también se pueden ir desarrollando a lo largo de la carrera profesional. Cito algunas habilidades directivas consideradas como importantes por esta prestigiosa escuela de pensamiento. No están ligadas al perfil profesional y los conocimientos técnicos, sino que lo están al conocimiento de las personas y sus sentimientos.
- Liderazgo
- Gestión de equipos
- Resolución de conflictos
- Inteligencia emocional y social
- La capacidad de comunicación
- Visión estratégica
- Aprendizaje permanente
Conclusión
- Al final me queda claro que, aunque el perfil profesional es de suma importancia, su valor es limitado si no se posee el talento (habilidades) para dirigir la institución.
- En mi opinión lo más importante debe ser la probidad demostrada, el liderazgo, y la visión estratégica para conformar equipos de trabajo altamente efectivos y gestionar con éxito los programas institucionales, teniendo como norte permanente las necesidades de la población ahora, y en el mediano y largo plazo.
- No menos importante que el perfil profesional y los talentos, es que, por su trayectoria goce del respaldo de la sociedad, de los asegurados, y de los gremios que laboran en la institución .