La hora cero de la Caja de Seguro Social llegó. Existen denuncias casi diarias sobre los graves problemas que enfrentan los programas de “Enfermedad y Maternidad” el de “Invalidez, Vejez y Muerte”, poniendo el peligro la salud actual de los asegurados, y sus posibilidades de jubilarse con una pensión digna y suficiente.
Pero el Presidente de la República tiene en sus manos la posibilidad de iniciar su rescate, para que cumpla con su misión de “ofrecer seguridad social a los asegurados a través de servicios de Salud Integral y medios económicos de subsistencia, con efectividad y calidad humana”. Para ello deberá seleccionar el mejor candidato, de entre los 17 expedientes que le fueron entregados por la Junta Directiva, para dirigirla durante los próximos cinco años.
En este contexto político, luego de cinco años del peor gobierno que ha padecido mi país, y una secuencia de direcciones fallidas en la CSS, considero obligatorio retomar algunas ideas expresadas previamente en esta bitácora, para señalar con mucho respeto y esperanzas renovadas, algunas recomendaciones al primer mandatario. Abrigo esperanzas de que las mismas sean recogidas y tomadas en cuenta por él o por sus más cercanos colaboradores y, en el mejor de los casos, complementen el debate sobre la selección y el quehacer futuro del nuevo regente de la Caja de Seguro Social.
Cualidades obligatorias del director de la Caja de Seguro Social
En esta hora cero de la Caja de seguro social, los panameños confiamos en que el Director que necesitamos en la Caja de Seguro Social, provenga de un proceso de selección transparente, que permita, que el mejor candidato, sin que exista clientelismo de índole alguna, sea escogido. Debe ser un ciudadano ejemplar, tener la formación profesional, experiencia, capacidad, solvencia ética y moral, para concentrarse, en garantizar la ejecución efectiva y eficiente de las políticas y lineamientos estratégicos de la institución, teniendo como Norte los Principios y Valores Institucionales dados en la Ley Orgánica de la CSS, sin cometer los desaciertos cometidos por sus predecesores.
No podemos aceptar un improvisado, cuya gestión, como ya ha ocurrido en el pasado, se caracterice por errores frecuentes, y sea sufrida y calificada como mala o muy mala por la población, porque carece de las competencias profesionales necesarias. No es suficiente con tener un título universitario en “cualquier disciplina”, o haber sido gerente exitoso de alguna empresa privada.
Necesitamos un director cuya trayectoria garantice eficiencia y probidad en la ejecución de los recursos financieros asignados al presupuesto de la Caja de Seguro Social (nuestro dinero). Que no quiera privatizar nuestra institución porque viene con compromisos y amarres con las principales empresas aseguradoras, o las proveedoras de los medicamentos e insumos.
Breve reflexión sobre la Junta Directiva de la Caja de seguro social
Deberá estar respaldado por una Junta Directiva, igualmente seleccionada por medio de un proceso transparente que garantice la necesaria solvencia ética, profesional y moral de los escogidos, para fijar las políticas para el funcionamiento, mejoramiento y modernización de la Caja de Seguro Social, así como de supervisar y vigilar su administración, de deliberar y decidir en lo que le corresponda, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley, a fin de que la Caja de Seguro Social cumpla con sus objetivos de una manera segura, continua, eficiente, rentable y transparente.
Si ese no es el caso de la actual Junta Directiva, entonces se deberán tomar las medidas que permita la Ley para la renovación que haga falta para cumplir con la promesa de “rescatar y garantizar que la CSS cumpla con su misión y compromiso institucional de protección de la salud y seguridad económica de los panameños”.
¿Y los directores ejecutivos, directores de hospitales y policlínicas?
No menos importante, es que posea la libertad para seleccionar sin imposiciones clientelares, los miembros de un equipo de trabajo altamente efectivo. Los llamados Directores Ejecutivos, deben ser igualmente seleccionados mediante un proceso diáfano, que permita cubrir las posiciones de manera ágil, transparente, eficiente y eficaz. Necesitamos los mejores profesionales, altamente capacitados, con experiencia y estabilidad. Capaces de asumir la responsabilidad por la ejecución, con eficiencia, de la política pública. Son ellos los que tienen la responsabilidad directa por los programas.
Así mismo le corresponderá favorecer las condiciones para que los procesos de selección y nombramiento de los directores de hospitales y servicios ambulatorios, garanticen que éstos sean idóneos, capaces y comprometidos. Con la excelencia profesional y experiencia necesaria para “Humanizar los servicios de salud, mejorando la equidad y el acceso a la atención de calidad”, mediante el fortalecimiento de la capacidad efectiva de resolución de todos los niveles de la red de servicios.
La coordinación con el MINSA
Finalmente, como señalé en mi artículo “Comenzó la transformación del Sistema público de salud”, el nuevo director de la CSS contará con el apoyo real y efectivo que le proporcionará el recién lanzado “Decreto Ejecutivo 290, por medio del cual se establece el proceso de coordinación efectiva y sostenible de los servicios integrales de salud, entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, para la población de la República”. El Decreto será de gran ayuda pues tiene un sólido e irrebatible basamento legal y técnico, pues, a partir del contenido de nuestra Constitución Política y las leyes relacionadas, echa mano de los valiosos aportes de tres espacios de concertación, a saber: la Mesa de Salud de la Concertación Nacional para el Desarrollo; la Mesa de Dialogo por una mejora y fortalecimiento del sistema de salud integral y; la Comisión de Alto Nivel para la transformación del sistema de salud.
Hora cero de la Caja de Seguro Social: Conclusión
Ese es el director que necesitamos en la Caja de Seguro Social. No es imposible encontrar a esa persona. Y cuando lo nombre, por favor bríndele todo el respaldo político, confíe en él y déjelo trabajar. Pues, si eligió bien, tendremos el mejor gerente al frente de nuestra Caja de Seguro Social.
Tiene la palabra señor Presidente…
Coincido en la totalidad de su artículo, sin embargo es el sentir y pensamiento de todos los idealistas que no comulgamos con lo que sucede hoy en día en esa noble Institución.
Es muy lamentable que los que tienen el poder de decisiones accedan a pretensiones meramente política y no piensen en el daño que le están causando a la población asegurada.
Abogada.
Gracias, coincido con usted.
Me parece muy acertada las consideraciones que plasma en su escrito, pienso que importante la restructuracion total de la Junta Directiva. Como tambien una revision de la Ley organica de la CSS, porque tiene tantos articulos que al final no benefician al asegurado; sino mas bien a la famosa Junta Directiva que esta vitalicia en el cargo que ostentan. Que los que formen la nueva Junta Directiva sean personas integras, honestas y sobretodo que quieran trabajar en conjunto con el Director que asignen y no una Junta Directiva corrupta y que se vende al mejor postor sin considerar que los que sufren son los asegurados. El nuevo Director y la Nueva Junta Directiva que sea transparente y con sensibilidad humana.
Instalar una fuerza de tarea conjunta que revise procesos y la productividad . Diseñar un sistema informático integrado que permita a los usuarios conectarse con la CSS. Programas de prevención en las empresas públicas y privadas.
Gracias, será tarea obligada del nuevo director.
Buen dia Doctor, creo que ningún director nombrado en ningún periodo fue improvisado. Creo que todos cumplían con el perfil. El tema está es en el equipo de trabajo y la junta directiva las cuales tienen injerencia, en demasiada funciones otorgadas en la misma ley, cuyis representantes en esa junta directiva cada uno se toman facultades extrasuperiores cuando llegan a cada rincón de la CSS. Se necesita un grupo de auditores de la acción social comunitaria, como vigilantes de los servicios básicos que debe brindar la CSS en las localidades por un muy grande o pequeña que sea. Y que este grupo no tenga ningún grado de afinidad con quién dirige a la institución a nivel local. Son los directivos locales lo que hacen la diferencia, hay que prestarle la atención quienes son esas personas que se designan. La rotación de los puestos en algunas direcciones como son la sección de jubilaciones y pensiones, es buena introducir nuevos conocimientos.
Buen día, gracias por su comentario, con el cual coincido en buena parte. No obstante, aceptando que no hubo improvisados, muy pocos llenaron las expectativas y la mayoría no cumplieron cabalmente con su función, siendo parte de las circunstancias que han llevado a la CSS a su situación actual. No cabe duda que la injerencia negativa de la JD, y la falta de competencias de algunos/muchos miembros del equipo de trabajo, han sido la causa de buena parte de la situación actual. Pero tampoco hicieron los anteriores directores para remediar esta situación.
Me encanta esto hay demasiadas personas jubiladas trabajando. Donde está quedando nuestra juventud.
Bueno yo en 40 años de vida laboral he vivido y pasar una gran cantidad de Directores, algunos conoci de cerca, ya que el mantenia un contacto directo con cada uno de sus colaboradores mas que un ejecutivo que nadie conocia este mantenia comunicacion permanente con cada unidad sin importarle si este fungia como directivo o como mensajero, cada uno con sus virtudes y deseos de crecimiento de esta institucion la mas noble del pais.
Deseo a las autoridades que busque fuera de todas y una de las cualidades de gestion y profesionalismo un director que vigile como el buen pastor a cada uno de sus colaboradores en la accion de servir maximas mas alla del 100% y que el pais pueda calificar nuevamente una Caja de Seguro Social transparente y eficaz en resolver cada una de las necesidades decsus derechohabientes en las areas de salud y de tipo administrativo.
Como un seguridad social con aportes a la sociedad fuera del pasado distorcionado no por la institucion sino por aquellos dignatarios que no pudieron gerenciar eficiencia y eficacia las institucion mas noble y sana del pais.
Los hombres no puede marchitar la institucion, ya que ella en su esencia es transparente y debe mantenerse de esa manera, no con el bulling mal intencionado del Cajeton, esa falta de respeto no se debe tolerar y debemos en todo caso defenderla y no tomarla como objeto de burla y canivalismo.
Que el nuevo director retome el rumbo de esta virtuosa institucion y de sus colaboradores, ya que trabajamos por los beneficiarios que es el norte y sn los que nos pagan nuestros salarios, independiente en la unidad o puesto que desempeñemos.
Dios Proteja esta noble institucion valuarte de los panamos.
Juan Carlos Lopez Barahona.
Muchas gracias por su comentario. Que así sea!
Comparto sus planteamientos veremos el grado de compromiso del buen gobierno. Necesitamos que la Asamblea inicie con la actualización de la ley de la CSS
Así es!