Seleccionar página

Declaración de Ciudades Circulares

Para celebrar nuestros 503 años como ciudad de Panamá comparto la Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y del Caribe, por medio de la cual las administraciones municipales y organizaciones firmantes adquieren el compromiso conjunto de promover y acelerar una transición de las ciudades hacia una mayor circularidad, involucrando otras partes interesadas.

Los postulados de la Declaración son de suma importancia para nosotros los citadinos que queremos vivir en una ciudad inclusiva, segura, resiliente y sostenible, por lo que, ahora que nuestros políticos están calentando motores para la próxima contienda electoral, es obligatorio que, por lo menos los aspirantes a Alcalde, le den un mirada a esta declaración e incluyan en sus planes de trabajo, los principales lineamientos de cómo debe transformarse nuestra ciudad, destacando la necesidad de un replanteamiento que combine la competitividad económica, la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, la salubridad y la resiliencia.

¿De qué estamos hablando?

De acuerdo con el IADB, “la economía circular busca desvincular gradualmente la generación de valor del consumo de recursos finitos. Esto implica mantener materiales en circulación de manera indefinida, obteniendo el mayor valor posible antes y después de su desecho. La economía circular contempla el uso de diseños y tecnologías que minimicen la generación de desperdicios durante la producción de un bien o la provisión de un servicio. Además, invita a repensar procesos productivos para incorporar materiales de desecho y reciclados como insumos para nuevos productos. Así, los modelos circulares favorecen el mantenimiento de activos en lugar de su reemplazo, y priorizan el uso sostenible de recursos; por ejemplo, a través de la transición hacia energías renovables o la adopción de esquemas de compensación ambiental”.

Por su parte, CEPAL subraya que, “la temática de la economía circular, entendida como un rediseño del modelo económico, ha tenido una fuerte aceleración en los últimos años como respuesta a los retos de la transición a un nuevo modelo. en el contexto de la economía circular, pero también una visión de las llamadas ‘ciudades circulares’, que es la evolución de las ciudades en el contexto de la economía circular. La pandemia actual ha acelerado aún más esta conciencia, cuestionando aún más el modelo de desarrollo urbano imperante y destacando la necesidad de un replanteamiento que combine la competitividad económica, la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, la salubridad y la resiliencia. El objetivo de este evento es profundizar en las mejores prácticas, oportunidades y desafíos asociados a esta transición en particular para lanzar la ‘Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y Caribe’, un manifiesto que brinda un contexto homogéneo que puede servir de referencia y acelerar la transición de las ciudades signatarias”.

Por nuestra parte, el año pasado en la Cumbre Mundial de Economía Circular, nuestro ministro de ambiente manifestó (de manera virtual), en nombre del país, que, “focalizamos esfuerzos para lograr la sensibilización, implementación y divulgación de medidas y estrategias que permitan cambios en la población, encaminados a una economía circular, cumpliendo con los lineamientos dictados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en base al objetivo número 12 [Producción y Consumo Responsables]”.

Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y del Caribe

Ciudad de Roma, 25 octubre 2021

En el marco de la X Conferencia Italia – América Latina y Caribe en Roma, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organizzazione Internazionale Italo-Latino Americana (IILA) se presenta la: Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y del Caribe.

Los alcaldes de las ciudades de los países latinoamericanos y del Caribe: exponen y declaran

Exponen: 

Declaran: que las administraciones municipales y organizaciones aquí firmantes adquieren el compromiso conjunto de promover y acelerar una transición de las ciudades hacia una mayor circularidad, involucrando otras partes interesadas a través de las siguientes acciones:

Declaración de Ciudades Circulares

Clausulas de la Declaración de Ciudades Circulares

Declaración de Ciudades Circulares

Firman la Declaración de Ciudades Circulares

  • Ciudad de Bogotá, Claudia López Hernández, Alcaldesa Mayor
  • Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma
  • Ciudad de Curridabat, Jimmy Cruz Jiménez, Alcalde
  • Ciudad de Lima, Jorge Muñoz Wells, Alcalde
  • Ciudad de Port au Prince, Lucsonne Janvier, Maire
  • Ciudad de Port of Spain, Alderman Joel Martínez, Mayor
  • Ciudad de Santiago, Claudio Orrego Larraín, Gobernador de la Región Metropolitana
  • Ciudad de Sao Paolo, Ricardo Luis Reis Nunes, Prefeito
%d