Muchas personas se preguntan si es posible el COVID-19 en personas completamente vacunadas, de hecho, algunas hasta llegan a pensar que, si eso es posible, entonces ¿para qué vacunarse? Para dar respuesta a esa interrogante, comparto con ustedes traducción libre de reciente entrevista que le hace Vismita Gupta-Smith, de Science in 5 de la OMS, a la Dra. Kate O’Brien, experta internacional de reconocido prestigio.
La entrevista ofrece información sobre las siguientes incógnitas: si está completamente vacunado, ¿aún puede contraer COVID-19?, ¿qué tan frecuentes son las infecciones irruptivas? y ¿cómo se ve el COVID-19 si está completamente vacunado? En fin, no importa si está vacunado contra el COVID19 o si todavía está esperando, siga estas precauciones para protegerse y proteger a los demás.
De acuerdo con la Dra. O’Brien, “las vacunas que tenemos contra COVID-19 son vacunas increíblemente efectivas. Y la gente ha visto los resultados de los ensayos clínicos de cualquier lugar en el rango del 80%-90% de eficacia. Pero eso no significa que el 100 por ciento de las personas, estarán protegidas contra enfermedades el 100 por ciento del tiempo. No existe una vacuna que proporcione ese nivel de protección para ninguna enfermedad. De modo que esperamos que en cualquier programa de vacunación haya casos raros, pero habrá casos de enfermedad entre personas que fueron vacunadas por completo y ciertamente entre algunas personas que fueron vacunadas parcialmente”. Agrega que; “esto no significa que las vacunas no estén funcionando. No significa que haya algún problema con las vacunas. Lo que sí significa es que no todas las personas que reciben vacunas tienen una protección del 100 por ciento. Lo que realmente queremos enfatizar para las personas es que es muy importante vacunarse porque estas vacunas son realmente efectivas y le brindan una muy buena posibilidad de no desarrollar la enfermedad”.
¿qué tan frecuentes son las infecciones por COVID-19 en personas completamente vacunadas?
De acuerdo con la experta, “estamos aprendiendo un par de cosas sobre estas infecciones. La primera es que el grado de gravedad de la enfermedad entre las personas que tienen una infección irruptiva es menos grave que la gravedad de la enfermedad entre las personas que no están vacunadas. Por tanto, las vacunas funcionan de dos formas distintas. Primero, por supuesto, están evitando que las personas contraigan enfermedades. E incluso cuando la enfermedad ocurre entre una persona, personas que están completamente vacunadas, la gravedad de esa enfermedad es menor”.
“La segunda pregunta es acerca de la frecuencia con la que realmente estamos viendo infecciones por COVID-19 en personas completamente vacunadas. Estamos monitoreando esto con mucho cuidado. Y hay un par de cosas que quiero decir sobre las infecciones irruptivas. La primera es que son poco comunes. Entonces, esto no es algo que esté sucediendo de manera inesperada, pero no suceden por igual entre todos los diferentes tipos de personas. Las personas que tienen un mayor riesgo de enfermedad son personas con sistemas inmunitarios frágiles, personas que se encuentran en grupos de mayor edad. Por lo tanto, no existe el mismo riesgo de enfermedad progresiva. El segundo punto aquí es que estamos viendo más casos de enfermedad progresiva, en parte porque la gente está deteniendo las otras intervenciones que reducen la transmisión de este virus. Entonces, cuando el virus comienza a transmitirse a un ritmo cada vez mayor y con mayor frecuencia, hay mucha más exposición que todos tienen, incluidas las personas que están vacunadas”.
Entonces, las personas pueden preguntarse si aún pueden contraer covid-19 incluso después de estar vacunadas y si aún pueden infectar a otros, entonces ¿por qué vacunar?
“Esta es una pregunta que mucha gente se hace. Y realmente quiero enfatizar que las vacunas hacen varias cosas diferentes para protegerte y proteger a los demás”, señaló la Dra. O’Brien.
“Por eso, ya hemos hablado de cómo la función principal de las vacunas es protegerlo contra la enfermedad. También hemos hablado sobre el hecho de que, si tuviera una enfermedad, un evento poco común entre las personas vacunadas, pero ocurre que su enfermedad será menos grave de lo que hubiera sido si no estuviera vacunado. Y lo tercero que hacen las vacunas es reducir la transmisión de la infección del virus de una persona a otra. Y la forma en que lo hacen las vacunas es de diferentes formas”.
“La primera es que pueden protegerlo contra la infección. La segunda forma en que funcionan es que, si usted se infecta, en realidad está eliminando ese virus por un período de tiempo más corto que si no estuviera vacunado. Y la tercera forma en que funcionan las vacunas es, nuevamente, si te infecta, la cantidad de virus que tienes en la nariz, en la parte posterior de la garganta que estás eliminando y potencialmente transmitiendo a alguien es menos virus. Hay menos densidad del virus en usted y, por lo tanto, menos riesgo de que se lo transmita a otra persona”.
Finalmente subrayó la Dra. O’Brien que, “lo que es tan crítico es que, interrumpir la transmisión de este virus tiene que ser por medio de la vacunación, a la vez que se redoblan las medidas de salud pública que conocemos, especialmente cuando las personas todavía están en el proceso de vacunarse. Así que ahora realmente no es el momento para que reduzcamos esas otras intervenciones mientras vivimos en comunidades que aún no tienen una vacunación sustancial”.
Muchas gracias, estimado Jorge!
Dr. Prosperi, hay un médico panameño con el nombre de Trinidad Castillero, q dice q fue ministro de salud de nuestro país. En una entrevista este doctor recomienda a la población panameña q no se vacunen porque produce enfermedades a largo plazo, lo cual obviamente es fake news. Inclusive le dice al politico Blandon q no se vacune y él mismo dice q no está vacunado. Dice todo lo contrario a lo q usted sabiamente recomienda. Mi pregunta es Qué va ser el Consejo Tecnico de Salid del MINSA con la licencia médica de este colega , aterrorizando a la población panameña?
Gracias colega, he leído con mucha preocupación las declaraciones del médico citado. Espero que las autoridades se pronuncien.
Comuníquese conmigo por WhatsApp o correo electrónico para ilustrar nuestro libro del Jubileo de Oro de 1971 de la Clase Médica de Recife, Pernambuco, Brasil.
Paulo Camelo – camelo.paulo@gmail.com
+55 81 99761197
Tengo prisa por tu respuesta.
Hola, no entiendo el mensaje, mi correo es jorgeprosperi@gmail.com
Saludos
Ese no es el único médico panameño que no cree en la vacunación. He escuchado a otros. No me explico como estos médicos ejercen la medicina sin creer en la ciencia. Me pregunto si estos médicos al recetar medicamentos, a sus pacientes, ignoran que los mismos pueden tener efectos negativos a largo plazo.
De acuerdo. Es grave!