Seleccionar página

Circulación de la variante Delta en PanamáEn vista de la mayor circulación de la variante Delta (VOC) en varios países, dentro y fuera de la Región de las Américas, incluido ahora Panamá, que en algunas áreas se acompaña de un aumento en las hospitalizaciones, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda revisar los planes de preparación y prepararse para un eventual aumento de casos y hospitalizaciones. En ese sentido consideré necesario compartir con ustedes en esta entrega un resumen de la actualización epidemiológica de la OPS titulada “Incremento de la variante delta y su impacto potencial en la región de las Américas”, el cual complemento con un breve aparte que nos ofrece la OMS sobre la circulación de las variantes de preocupación en el mundo (VOC).

Como señalé en  mi publicación previa sobre el tema, ésta es una pregunta obligada que deben hacerse nuestras autoridades y la comunidad científica del país, pues ya sabemos que la variante Delta (B.1.617.2), identificada en la India en octubre de 2020, ya está en el país. Y también sabemos que, la variante Delta está asociada con un 64 % más de posibilidades de transmisión y, por lo tanto, según algunos científicos, estaríamos ante un posible aumento de transmisibilidad que podría ser hasta el triple. En todo caso, las medidas de salud pública que conocemos, en especial la vacuna, siguen siendo efectivas contra esta variante y todas las demás, así que, redoblemos la disciplina ciudadana y cumplamos cada uno con nuestra parte.

Circulación de las variantes de preocupación en el mundo

De acuerdo con el informe de la OMS correspondiente al día 3 de agosto de 2021, a nivel mundial, se han notificado casos de la variante Alfa en 182 países, territorios o áreas (en adelante, países), mientras que 132 países (un nuevo país) han notificado casos de la variante Beta; 81 países (un país nuevo) han notificado casos de la variante Gamma; y 135 países (tres nuevos países) han notificado casos de la variante Delta.

Los aumentos en la transmisión parecen estar impulsados ​​por cuatro factores: la circulación de variantes de preocupación (COV) más transmisibles, la relajación de las medidas sociales de salud pública originalmente destinadas a controlar la transmisión, el aumento de la mezcla social y la gran cantidad de personas que siguen siendo susceptibles. a la infección por SARS-CoV-2 como resultado de la distribución desigual de la vacuna en todo el mundo.

Por nuestra parte, el aumento de casos que traíamos desde el mes de mayo muestra una clara tendencia a la disminución desde inicios del mes de julio. No obstante, las defunciones mantienen una clara tendencia al aumento, que debe ser investigada e informado.

¿Circulación de la variante Delta en Panamá?: orientaciones para las autoridades nacionales

  • “A través de esta Actualización Epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) alienta a los Estados Miembros a coordinar acciones para prepararse para un posible aumento de casos de COVID-19 que puedan requerir atención hospitalaria para los pacientes, incluyendo cuidados intensivos u otras terapias. Al mismo tiempo, recomendamos: (i) intensificar la vigilancia genómica (ii) asegurar la publicación oportuna de las secuencias genéticas producidas en la plataforma GISAID (iii) y reportar inmediatamente la primera detección de casos de Infección por variantes preocupantes (VOC) según el documento de la OMS”.
  • “Ante el potencial aumento de casos y hospitalizaciones relacionados con la circulación de VOC Delta, es necesario maximizar los esfuerzos para ampliar la cobertura vacunal completa, especialmente en la población de mayor riesgo, así como reforzar las medidas de prevención y protección no farmacológicas, como distanciamiento físico, uso de mascarillas individuales, uso de soluciones antisépticas (es decir, agua y jabón, alcohol-gel, alcohol líquido en concentración desinfectante, etc.) Estas medidas siguen siendo efectivas para reducir la transmisión de esta y todas las variantes”.
  • “Entendiendo que la capacidad de movilizar la atención especializada no es solo la compra de equipos, es necesario recordar la movilización de equipos de profesionales de la salud, que estén capacitados, y que los servicios presten atención al establecimiento de la logística, flujo, uso de tecnologías para la prestación de cuidados, además de la compra, suministro y seguimiento del uso de equipos de protección personal, stocks relacionados con medicamentos usados en UCI y oxígeno hospitalario. Además, se deben implementar procesos de mantenimiento preventivo y de reparación de equipos y gestión de residuos hospitalarios”.
  • “Entendiendo que la detección de variantes del SARS-CoV-2 depende de la capacidad que tenga cada país para implementar la vigilancia genómica, desde marzo de 2020, la OPS / OMS está apoyando a los países para fortalecer esta vigilancia en el marco de la Red Regional de COVID-19 Vigilancia Genómica. La OPS/OMS invita a los Estados Miembros a participar y permanecer en esta Red y a realizar la secuenciación, de acuerdo con las recomendaciones y la planificación técnica de la Red. Esta red está alineada con las pautas de la OMS para desarrollar una cobertura de secuenciación de alto nivel a nivel mundial para garantizar que la vigilancia genómica pueda detectar y monitorear la evolución del virus en todo el mundo y alimentar los procesos de toma de decisiones basados en la evidencia”.
  • “Adicionalmente, la OPS / OMS mantiene las recomendaciones publicadas a través de las Actualizaciones y Alertas Epidemiológicas COVID-19 emitidas hasta la fecha”.

Conclusión

La circulación de la variante delta en Panamá está demostrada y puede ser mucho más intensa de lo que conocemos. Sabemos que está circulando activamente en Costa Rica y Colombia, países limítrofes con Panamá, y ya tenemos algunos casos reportados en la provincia de Chiriquí.Tampoco sería extraño que entre los miles de migrantes que ingresan a diario por la provincia de Darien, hayan personas portadoras de la variante. Finalmente, nuestra capacidad es limitada para realizar más secuenciación genómica de la que hacemos, por lo que no sería nada extraño que la un porcentaje importante de los casos de COVID-19 reportados diariamente, correspondan a dicha variante.En ese escenario estamos doblemente obligados a redoblar el cumplimiento con las medidas de salud pública y avanzar con la vacunación masiva que estamos llevando a cabo.

%d