¡Alerta roja para la humanidad! Así lo subraya el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el cual demuestra que, las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas son responsables de un calentamiento del planeta en un 1,1° grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad.
Más alarmante es el hecho de que el estudio predice que se espera que la temperatura global alcance o supere los 1,5 °C o más de calentamiento en los próximos 20 años. Este alarmante presagio se basa en los conjuntos de datos recogidos por todos los científicos del mundo dedicados a observar el clima. Comparto a continuación un resumen de la Nota de Prensa de la ONU sobre esta “alerta roja para la humanidad y los invito a la lectura completa del informe del Grupo intergubernamental.
El informe es una alerta roja para la humanidad: las señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas son irrefutables
- Todos los expertos son unánimes en observar que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta a una escala no vista en miles y hasta cientos de miles de años. Y coinciden que algunos de esos cambios en marcha serán irreversibles por miles y hasta cientos de miles de años. Pero, aún hay tiempo para minimizar el impacto.
- Pero todos también están de acuerdo que una reducción enérgica y duradera de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero pueden limitar la magnitud del cambio climático. Pero no mucho y luego no podrá revertirse.
- Una de las novedades del documento son las nuevas estimaciones sobre las probabilidades que existen de cruzar el nivel de los 1,5 grados de calentamiento en las próximas décadas y revela que, a menos que haya una inmediata reducción a larga escala de los gases de efecto invernadero, limitar la subida de la temperatura media de la Tierra a esa barrera o incluso a la de los 2° será imposible de alcanzar.
Todos rincones del planeta afrontan cambios
- Muchas de las características del clima, se explica en el informe, dependen directamente del nivel del calentamiento global, pero lo que las personas y las regiones experimentan es muy diferente de ese promedio. Por ejemplo, el calentamiento de la superficie terrestre es mayor que el del promedio del planeta y en el Ártico es hasta dos veces mayor.
- El cambio climático está afectando cada rincón del planeta de múltiples formas. Los cambios que experimentamos aumentarán con el incremento del calentamiento. El informe proyecta que en las décadas venideras los cambios en el clima aumentarán en todas las regiones.
- Así, con un aumento de 1,5°C, habrá más olas de calor, las estaciones cálidas serán más largas y las frías más cortas. Y con un aumento de 2° C, los eventos extremos de calor serán más frecuentes y se llegará a niveles de tolerancia crítica para la salud y la agricultura.
- Pero no es solo una cuestión de temperatura. El cambio climático traerá múltiples cambios diferentes en diferentes lugares, que se acrecentarán con un mayor calentamiento. Esto incluye cambios en la humedad y la sequedad, en los vientos, la nieve y el hielo y en las áreas costeras.
Las inundaciones del siglo serán las inundaciones del año
Entre tales cambios, el informe destaca:
- Intensificación del ciclo del agua. Esto significa lluvias más intensas, inundaciones y sequías más pertinaces
- Cambio en los patrones de lluvias. En las latitudes altas, la precipitación posiblemente aumentará, mientras que se proyecta que decrezca en los zonas subtropicales. La precipitación de los monzones variará, siendo diferente en cada región
- Las áreas costeras verán continuar la subida del nivel del mar a lo largo del siglo XXI, lo que contribuirá a mayores inundaciones en las zonas más bajas y a una mayor erosión. Los fenómenos extremos costeros que antes se producían cada cien años, ahora se registrarán cada año
- Un mayor calentamiento amplificará el deshielo de la capa de permafrost y la pérdida de la nieve de temporada, así como el derretimiento de los glaciares y la pérdida de la capa ártica durante el verano
- Los cambios en el océano conducirán a un calentamiento con mayores olas de calor marinas, la continuación de la acidificación del agua, la reducción de los niveles de oxígeno. Tales cambios, que continuarán a lo largo de todo el siglo, afectarán tanto los ecosistemas marinos y la capacidad de las personas de confiar en ellos
- En las ciudades, algunos aspectos del cambio climático se verán aumentados, como el aumento del calor (las zonas urbanas son de por sí ya más cálidas que sus alrededores, la frecuencia de las inundaciones por las lluvias y el aumento del nivel del mar en las urbes costeras.
Por primera vez, este informe de seis entregas, que pone de relieve la alerta roja para la humanidad, suministra una valoración regional más detallada del cambio climático, incluyendo información útil para los impactos de riesgo, la adaptación y la toma de decisiones. También facilita un nuevo marco que ayuda a traducir los cambios físicos que producirá el cambio climático -el calor, el frío, la lluvia, la nieve, la sequía, el viento, las inundaciones costeras y más- en términos de su repercusión en las sociedades y os ecosistemas.
La información regional puede explorarse en detalle en el nuevo Atlas interactivo desarrollado por el Grupo Intergubernamental, así como en las páginas regionales dedicadas al respeto en el informe.
Muchas gracias por más este artículo valioso, estimado Jorge!
Gracias amigo
En el ambiente literario, la angustia, impotencia y desesperación ante la “Alerta roja para la humanidad” se expresa en este “Poema al cambio climático” de Jesús María Villar Pavón 27·09·19
“Hermanos gritad muy fuerte que nos rompen el mañana, que están destrozando el bosque, que el agua, ya no es el agua.
Que el cielo se ha rebelado, y el azul del horizonte ayer tan limpio y profundo, hoy no es azul, luce ocre.
La fuente no es una fuente, el mar un estercolero, los peces no viven, mueren, los ríos son los vertederos.
La luna es roja, no blanca, porque está llorando sangre, el sol no calienta, quema, la tierra se abrasa, arde.
El pulmón de la natura no respira, falta el verde, se están quemando los bosques, el desierto avanza y puede.
El viento trae olor fétido, las nubes presagian muerte, y los casquetes polares se derriten impotentes.
La avaricia hincó sus garras en este mundo, que es nuestro…
¿Qué fue del planeta azul…? Ahora es un planeta negro.”
Contundente!!! Como siempre tus aportes traen el complemento necesario para afincar la idea…