Seleccionar página

Epidemia mundial de tabaquismo: ¿cómo estamos?Recientemente la OMS presentó un nuevo informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo, el cual subraya que “la lucha contra el tabaco avanza, pero es necesario ampliar las medidas para ayudar a los consumidores a abandonar productos que son mortales”. En efecto, el informe revela que, aunque muchos países están logrando avances en la lucha contra el tabaco, y ya hay 5,000 millones de personas (cuatro veces más que hace 10 años) que viven en países con prohibiciones de fumar, advertencias gráficas en los paquetes de tabaco y otras medidas eficaces de control del tabaco.

Sin embargo, estamos lejos de acabar con la epidemia mundial de tabaquismo, y muchos países todavía no están aplicando adecuadamente políticas que pueden salvar vidas, entre ellas las destinadas a ayudar a los consumidores a dejar el tabaco.

Comparto a continuación un resumen de la Nota de Prensa de la OMS, los invito a la lectura de mis publicaciones anteriores sobre este tema, y, por supuesto, a la lectura del  Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2019, Ofrecer ayuda para dejar el tabaco.

MPOWER: un plan de medidas para hacer retroceder la epidemia mundial de tabaquismo

En el séptimo Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo se analizan los esfuerzos de los países por poner en práctica las medidas estipuladas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco que tienen una eficacia demostrada para reducir la demanda de tabaco. En ese contexto, está demostrado que estas medidas, como las intervenciones “MPOWER”, salvan vidas y ahorran en atención sanitaria. El primer informe MPOWER se publicó en 2007 para fomentar las medidas de los gobiernos en relación con seis estrategias de control del tabaco acordes con el CMCT de la OMS:

El conjunto de medidas MPOWER proporciona a los gobiernos los instrumentos prácticos para ayudar a las personas a liberarse del hábito, con lo que añadirán años a sus vidas y vida a sus años.

MPOWER

Datos relevantes en el Informe de la OMS

Comparto los datos relevantes del informe, subrayando antes que, en la página del MINSA correspondiente al control del consumo del Tabaco, no encontré información actualizada sobre nuestra situación. Solo un artículo de opinión del anterior ministro, en el que manifestó que “en Panamá, la ley antitabáquica ha sido muy rígida y ha tenido mucho éxito, y que hemos implementado todas las medidas del MPOWER para disminuir la prevalencia del tabaquismo”. Recomiendo a las nuevas autoridades verificar con evidencias, el alcance de esta afirmación. Pero veamos lo que nos dice el Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2019, y nótese que nuestro país no es mencionado.

No obstante, el MINSA con el apoyo de la OPS, ha desarrollado el sistema de vigilancia para el control de tabaco “SISVISCTA” como una plataforma tecnológica en ambiente web que facilite la gestión del CMCT, compartir datos de calidad con oportunidad, que contribuya no solo a la elaboración de los informes de país, sino a la medición de los avances, seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación del CMCT, como tratado internacional.

Los invito a visitar el portal web referido y recomiendo a las autoridades de salud, incorporar el vínculo correspondiente a la página de inicio del MINSA, y actualizar la información nacional.

 

  • 36 países han introducido una o más medidas MPOWER a su máximo nivel de ejecución.
  • Más de la mitad de la población mundial (3,900 millones de personas que viven en 91 países), se beneficia de la presencia en los paquetes de advertencias gráficas de gran tamaño que cumplen todas las características recomendadas, lo que hace de esta la medida MPOWER con mayor cobertura, con respecto tanto a la población como al número de países.
  • El mayor crecimiento de la cobertura poblacional ha correspondido a los impuestos. La población cubierta por esta medida MPOWER se ha casi duplicado: de un 8% en 2016 a un 14% en 2018. Aun así, y aunque la subida de impuestos es la medida más eficaz para reducir el consumo de tabaco, sigue siendo la medida MPOWER con menor cobertura poblacional.
  • De los 5,000 millones de personas que están protegidas por al menos una medida MPOWER, 3900 millones viven en países de ingresos bajos y medianos (el 61% de la población de estos países).
  • 59 países todavía no han adoptado ninguna medida MPOWER al máximo nivel de ejecución, y 49 de ellos son países de ingresos bajos y medianos.
  • De los 34 países de ingresos bajos, 17 aplican al menos una medida MPOWER al nivel de las mejores prácticas, cuando en 2007 eran solo tres los países que lo hacían. Esto demuestra que el nivel de ingresos no es un obstáculo a la aplicación de las mejores prácticas de control del tabaco.
  • Desde la publicación del último informe ha habido nuevos países que han aplicado alguna de las medidas MPOWER al nivel de las mejores prácticas:
  • Siete países (Antigua y Barbuda, Benin, Burundi, Gambia, Guyana, Niue y Tayikistán) han adoptado leyes integrales sobre espacios sin humo que abarcan todos los lugares públicos cerrados y todos los lugares de trabajo.
  • Cuatro países (Arabia Saudita, Eslovaquia, República Checa y Suecia) han elevado al nivel de las mejores prácticas sus servicios para abandonar el consumo de tabaco. Sin embargo, durante este mismo periodo otros seis países bajaron del grupo con máximo nivel, con lo que se ha producido una pérdida neta de dos países.
  • Catorce países (Arabia Saudita, Barbados, Camerún, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Georgia, Guyana, Honduras, Luxemburgo, Pakistán, Santa Lucía y Timor-Leste) han adoptado advertencias gráficas de gran tamaño en los paquetes.
  • Diez países (Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Benin, Congo, Eslovenia, Gambia, Guyana, Niue y República Democrática del Congo) han introducido prohibiciones totales de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. 
  • Diez países (Andorra, Australia, Brasil, Colombia, Egipto, Macedonia del Norte, Mauricio, Montenegro, Nueva Zelandia y Tailandia) subieron recientemente los impuestos para que representen, como mínimo, el 75% del precio de venta al por menor.

Resumen de conclusiones del Informe de la OMS sobre el tabaquismo

  • El tema central del presente informe es la medida “O” de MPOWER: ofrecer ayuda para dejar el tabaquismo. Pese a que muchos consumidores de tabaco dicen querer dejarlo, solo 23 países ofrecen servicios para dejar el tabaco al nivel de las mejores prácticas.
  • El mundo ha hecho progresos considerables desde que en el 2003 se adoptó el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
  • No obstante, estamos lejos del fin de la epidemia mundial de tabaquismo. Aunque el consumo de tabaco ha disminuido en la mayoría de los países y regiones, el crecimiento de la población ha hecho que el número de consumidores de tabaco siga siendo persistentemente elevado.
  • Sin embargo, el ejemplo dado por países que han adoptado con éxito medidas al nivel de las mejores prácticas puede servir de estímulo para aquellos que siguen trabajando para crear y aplicar estrategias eficaces de control del tabaco. Incluso en países donde existen medidas aplicadas al nivel de mejores prácticas, todavía se puede hacer mucho por reforzar su pleno cumplimiento y asegurar su mayor impacto.
  • En los años transcurridos desde el lanzamiento de MPOWER han sido muchos los retos afrontados. Ha habido y seguirá habiendo reveses, obstáculos inesperados, interferencias de la industria tabacalera y obstáculos políticos difíciles de superar.
  • Pese a todo, hoy hay 5,000 millones de personas protegidas por al menos una medida de control del tabaquismo aplicada al nivel de las mejores prácticas, es decir, 3,900 millones más que en el 2007.
  • Sin embargo, sigue habiendo 2,600 millones de personas que no están protegidas por medidas de control del tabaco basadas en evidencias y aplicadas al nivel de las mejores prácticas, con lo que siguen en riesgo de sufrir los daños que causa el consumo de tabaco a la economía y la salud.
  • Los programas de control del tabaco no siempre se pueden poner en práctica rápida y fácilmente, y todos los países se pueden beneficiar de la formulación e imposición de políticas reforzadas de control del tabaco.
  • En los 11 años transcurridos desde que se inició MPOWER se han hecho grandes avances, pero no son más que el principio. Es importante que todos nos comprometamos a garantizar que todo el mundo esté plenamente protegido contra los grandes daños causados por la epidemia mundial de tabaquismo.
A %d blogueros les gusta esto: