En el Día Mundial contra la Hepatitis 2019, cuyo tema es “Invertir en la eliminación de las hepatitis”, la OMS hace un llamamiento a todos los países para que inviertan en la eliminación de las hepatitis mediante el cálculo de los costos, la presupuestación y la financiación de los servicios de eliminación dentro de sus planes de cobertura sanitaria universal.Recordemos que la estrategia mundial de la OMS contra las hepatitis, aprobada por todos los Estados Miembros, tiene como objetivo reducir los nuevos casos de infección en un 90%, y las muertes en un 65%, entre 2016 y 2030. En Panamá, de acuerdo con las estadísticas vitales del INEC, las hepatitis han causado 50 defunciones en los últimos cinco años, con una ligera tendencia al aumento.
Las hepatitis víricas B y C afectan a 325 millones de personas en todo el mundo y causan 1,4 millones de muertes al año. Son la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la tuberculosis, y hay 9 veces más personas infectadas por los virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC) que por el VIH. Las hepatitis víricas se pueden prevenir, tratar y, en el caso de la hepatitis C, curar. Sin embargo, más del 80% de las personas con hepatitis carecen de servicios de prevención, detección y tratamiento.
Comparto en esta entrega un resumen de la Nota de Prensa sobre el Día mundial contra la hepatitis, y los invito a la lectura completa del material sobre el día mundial aquí.
¿Qué se propone la OMS con la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis 2019?
- Instar a los responsables políticos nacionales y regionales a que aumenten los compromisos políticos y financieros para responder a las hepatitis.
- Destacar las nuevas estimaciones de la OMS sobre el costo de la eliminación de las hepatitis en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud y la cobertura sanitaria universal para 2030.
- Animar a las personas a que acudan a los servicios de prevención, detección y tratamiento de las hepatitis.
Mensajes para los responsables de la formulación de políticas
En el día mundial contra la hepatitis, la OMS recomienda a las autoridades nacionales de los países lo siguiente:
Las hepatitis víricas B y C son una de las principales causas de muerte de origen infeccioso.
“Las hepatitis virales B y C se encuentran entre las enfermedades infecciosas que causan más muertes en el mundo, pero la mayor parte de los líderes mundiales y del público en general no lo saben. Las hepatitis virales B y C afectan a 325 millones de personas en todo el mundo, y cada año causan cerca de 1.4 millones de muertes. Ocupan, tras la tuberculosis, la segunda posición entre las enfermedades infecciosas más letales; además, el número de personas con hepatitis es 9 veces mayor que el de personas infectadas por el VIH. El número de muertes por hepatitis se ha incrementado en los últimos 20 años, lo que representa un indicio de la falta de concientización y acción a escala mundial, en especial entre los responsables de tomar decisiones que ocupan los cargos más altos”.
Las hepatitis se pueden prevenir, diagnosticar y tratar.
“Es mucho lo que se puede hacer, puesto que la hepatitis puede prevenirse, diagnosticarse, tratarse y controlarse de manera satisfactoria. La vacuna contra la hepatitis B tiene una efectividad de 98% a 100% en cuanto a la prevención de nuevas infecciones, lo que quiere decir que las personas deben realizarse la prueba y, si tienen un resultado positivo y cumplen los criterios, pueden recibir tratamiento de por vida. En el caso de la hepatitis C, las personas pueden curarse con un tratamiento sencillo de 2 a 3 meses con los antivirales de acción directa. Ver video“
La mayoría de las personas con hepatitis víricas no tienen acceso a las pruebas ni a los tratamientos.
“Sin embargo, la mayoría de las personas que viven con hepatitis —más de 80%— no tiene acceso a las pruebas ni al tratamiento. En el 2016, solo 10% de las personas con hepatitis B (27 millones) conocían su estado con respecto a la infección. De las personas diagnosticadas, solo 17% (4.5 millones) recibían tratamiento. En el caso de la hepatitis C, en el 2017 19% (13.1 millones) conocían su estado con respecto a la infección, de los cuales 15% (2 millones) recibieron tratamiento y se curaron ese mismo año. En términos generales, entre el 2014 y el 2017, cinco millones de personas recibieron tratamiento contra la hepatitis C en todo el mundo”.
Sigue habiendo nuevas infecciones debido a la falta de servicios de prevención.
“Al mismo tiempo, las personas siguen contrayendo la infección debido a la falta de servicios de prevención. En el 2017, 1.1 millones de personas contrajeron la infección por primera vez y desarrollaron hepatitis B crónica; además, hubo 1.75 millones de personas con hepatitis C crónica. En conjunto, las hepatitis B y C tienen el mayor número de casos nuevos entre las enfermedades infecciosas graves como la infección por el VIH y la tuberculosis. Se requieren urgentemente medidas para reducir los daños, mejorar los servicios de sangre y control de infecciones e intensificar las actividades de vacunación contra la hepatitis B.”
La vacuna contra las hepatitis A y B, forma parte del esquema de vacunación del MINSA. Se administra de forma gratuita en nuestra red de servicios públicos de salud.
Para eliminar las hepatitis de aquí a 2030 será necesario un importante aumento de la financiación para la prevención, la detección y el tratamiento en el contexto de la cobertura sanitaria universal.
“Un nuevo análisis de costos realizado por la OMS señala que para alcanzar las metas de eliminación de las hepatitis se necesitarán US$ 6,000 millones más al año en los países de ingresos bajos y medianos entre 2016 y 2030. El análisis se ajusta a la factura sanitaria de los ODS calculada por la OMS en 2017. En 2016 sólo se invirtieron US$ 500 millones, y esta suma consistió principalmente en financiación nacional”.
Los países deben asegurarse de que los planes nacionales de detección y tratamiento de las hepatitis incluyan financiación e inversiones específicas.
“Hasta abril de 2019, 124 países habían elaborado, o estaban elaborando, planes y estrategias nacionales contra las hepatitis, pero muchos de estos planes carecen de financiación. En 2017, sólo el 58% de los 82 países de ingresos bajos y medianos habían incluido la financiación nacional en sus planes nacionales de lucha contra las hepatitis. Se pueden conseguir mayores progresos cuando los países inviertan en servicios de detección y tratamiento de las hepatitis”.
Los países deben buscar precios óptimos para los medicamentos y pruebas diagnósticas.
“El nuevo análisis de la OMS muestra que las pruebas y el tratamiento de la hepatitis son intervenciones de alto impacto que pueden ayudar a los países a acelerar los avances hacia la cobertura sanitaria universal, pero dichos precios son muy desiguales y pueden ser muy altos en algunos países. Los países y los asociados deben trabajar juntos para lograr precios óptimos para los medicamentos y pruebas diagnósticas, y posibilitar así el acceso a más personas”.
Invertir en la lucha contra las hepatitis es una decisión inteligente para obtener resultados de salud más generales.
“Las inversiones para lograr eliminar las hepatitis incrementarían la factura sanitaria mundial en un 1,5%, pero generarían mayores beneficios por los mejores resultados sanitarios generales. La financiación de la detección y el tratamiento de las hepatitis en el contexto de la cobertura sanitaria universal puede reducir las muertes mundiales en un 5% y aumentar los años de vida saludable en un 10% para el año 2030”.
Invertir en la detección y el tratamiento de las hepatitis significa prevenir el cáncer de hígado.
“Las infecciones crónicas por VHB y VHC pueden ser asintomáticas durante años o decenios, pero lenta y silenciosamente dañan el hígado, y acaban por causar cáncer. Más del 60% de los casos de cáncer de hígado se deben a la detección y tratamiento tardío de las infecciones por VHB y VHC. Dos tercios de estos casos de cáncer son causados por la hepatitis B, y un tercio por la hepatitis C”
En nuestro país, de acuerdo con las estadísticas vitales del INEC, cada año fallecen en promedio 140 personas por causa de Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas.
En este Día Mundial, unámonos a la causa para ayudar a 325 millones de personas.
“Detengamos la ignorancia y la desatención de las hepatitis víricas. Compartamos información al respecto. Conozcamos los riesgos y hagámonos las pruebas. Si ha sido diagnosticado de hepatitis B o C, hable con los profesionales sanitarios sobre un posible tratamiento, seguimiento o curación. Si se detecta a tiempo, se puede evitar el riesgo de enfermedad crónica y la carga financiera para el paciente y su familia. Tome medidas hoy mismo”.
Mensajes clave para el público en este día mundial contra la hepatitis
- ¿Está en riesgo? Hágase las pruebas. Si se las hace pronto podrá recibir un tratamiento temprano para prevenir la enfermedad y salvar la vida.
- ¿Está protegido? Las hepatitis B y C se pueden prevenir. Todas las inyecciones deben ser seguras. La vacuna contra la hepatitis B proporciona protección de por vida. Las hepatitis B y C pueden transmitirse por vía sexual; por lo tanto, use preservativos.
- Sea fuerte: trátese o cúrese de la hepatitis.Si el resultado es positivo, pregunte si necesita tratamiento. No se demore.
- ¿Tiene hepatitis B? Algunas personas necesitan tratamiento y pueden mantenerse saludables con un tratamiento de por vida.
- ¿Tiene hepatitis C? Un tratamiento de 3 meses puede curar la infección.