Luego de tres años de pandemia es obligatorio retomar el documento oficial con el plan para el Década de Envejecimiento Saludable 2020-2030, que consiste en diez años de colaboración concertada, catalizadora y sostenida. Se espera que el Decenio ofrezca la oportunidad de aunar a los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los profesionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en torno a diez años de acción concertada, catalizadora y de colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven. Por otro lado los invito a la lectura del reciente informe de la Academia Nacional de Medicina titulado originalmente Global Roadmap for Healthy Longevity. La publicación subraya que, se necesita una transformación multisectorial de toda la sociedad para garantizar que las sociedades que envejecen en todo el mundo estén preparadas para prosperar en 2050.
Esta es una muy buena noticia para la humanidad y para los panameños, pues en el país, las personas de edad son las que más han padecido los efectos negativos de la pandemia de COVID-19, aportando el 75% de los fallecidos por esta enfermedad, amén del 64% de todas las causas de mortalidad, principalmente por ENT. Representan más del 12% de la población, y para el 2050 sumarán 1.5 millones de personas mayores de 60 años. La inmensa mayoría mantiene todas sus habilidades personales y sociales, y aspira a seguir envejeciendo de forma saludable y productiva, aprovechando las oportunidades disponibles y contribuyendo al desarrollo del país. Sin embargo, el alcance de estas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud.
Decada del Envejecimiento Saludable (2020-2030).
¿En qué consiste el envejecimiento saludable?
Consiste en desarrollar y mantener a edades avanzadas la capacidad funcional que hace posible el bienestar. La capacidad funcional viene determinada por la capacidad intrínseca de una persona (es decir, por la combinación de todas sus capacidades físicas y mentales), por el entorno en el que vive (entendido en su sentido más amplio e incluyendo el entorno físico, social y político) y por las interacciones entre ambos. El concepto de envejecimiento saludable y el marco de salud pública conexo se describen con detalle en el Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud.
Al término de esta Década del Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030), la cifra de personas de 60 años o más habrá aumentado en un 34%, de 1000 millones en 2019 a 1400 millones. Para 2050, la población mundial de personas mayores será más del doble y alcanzará los 2100 millones. Hay más personas mayores que niños menores de 5 años. En 2020, por primera vez en la historia, las personas de 60 años o más superarán en número a los niños menores de 5 años. Para 2050, habrá más del doble de personas mayores de 60 años que niños menores de 5 años. Para 2050, las personas de 60 años o más superarán en número a los adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. Las mujeres suelen vivir más que los hombres. En 2017, las mujeres representaban el 54% de la población mundial de 60 años o más, y el 61% de la población de 80 años o más. Entre 2020 y 2025, la esperanza de vida de las mujeres al nacer será tres años mayor que la de los hombres.
Una mirada al documento
En el documento se expone el plan para la Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030, que consistirá en diez años de colaboración concertada, catalizadora y sostenida. Las personas mayores serán el eje central del plan, que aunará los esfuerzos de los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los profesionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en aras de mejorar la vida de estas personas, así como las de sus familias y comunidades. Se trata del segundo plan de acción de la Estrategia mundial de la OMS sobre el envejecimiento y la salud, que desarrolla el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas y se ajusta al calendario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Invito a su lectura completa y a su aprovechamiento pleno.
Garantizar el envejecimiento saludable para todos en todos los lugares, no será un proceso fácil, pues, el envejecimiento saludable va estrechamente ligado a la desigualdad social y económica, que es causa de las desventajas en materia de salud, educación, empleo y obtención de ingresos, que comienzan temprano, se refuerzan mutuamente y se acumulan a lo largo de la vida entre las personas con mayor incidencia de pobreza multidimensional.
Para fomentar un envejecimiento saludable y mejorar las vidas de las personas mayores y sus familias y comunidades, será necesario introducir cambios fundamentales no solamente en las acciones que emprendamos sino también en nuestra forma de pensar acerca de la edad y el envejecimiento. El Decenio se centrará en cuatro ámbitos de actuación: cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento; asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores; ofrecer una atención integrada y centrada en las personas, y servicios de salud primarios que respondan a las necesidades de las personas mayores; y proporcionar acceso a la atención crónica para las personas mayores que lo necesiten.
La decada del envejecimiento saludable se centrará en cuatro ámbitos de actuación
- cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento;
- asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores;
- ofrecer una atención integrada y centrada en las personas, y servicios de salud primarios que respondan a las necesidades de las personas mayores; y
- proporcionar acceso a la atención crónica para las personas mayores que lo necesiten.
TE SALUDO MI BUEN AMIGO,ME LLENAS EL VER QUE TE PREOCUPAS POR LOS MAYORES ,NIÑOS Y TODO PARA EL BIEN DE LA VIDA…
TE FELICITO Y DIOS TE BENDIGA !
DESDE 🇪🇸 ESPAÑA,LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020.
Gracias amiga!