Seleccionar página

Les invito a mirar esta bitácora de mi segundo año compartiendo con ustedes conocimientos y experiencias. Para facilitar la lectura he organizado los artículos en tres bloques: (i) temas de salud y enfermedad, individual y colectiva, y sus determinantes; (ii) asuntos relacionados con la transformación de nuestro sistema de salud mediante opciones viables y factibles que nos ayuden a alcanzar la Cobertura Universal de Salud; y (iii) un espacio para analizar y difundir información actualizada sobre temas de relevancia política, económica y social que afectan nuestra vida cotidiana, así como la búsqueda y propuesta de algunas soluciones factibles y viables desde mi punto de vista.

En ese sentido, les presento a continuación un breve resumen de cada grupo de publicaciones, y los invito a hacer “clic” en cada una para acceder a la totalidad de la misma. Espero que sea de vuestro agrado y beneficio…

Cobertura Universal de Salud y sus determinantes

Cobertura Universal de Salud y sus Determinantes: la actividad fisicaLos artículos muestran información actualizada sobre la situación de la cobertura universal de salud y enfermedad de nuestra población, así como propuestas de intervenciones para mejorarla. Se hace especial énfasis en las enfermedades crónicas porque estas cobran cerca de 10,000 vidas anualmente y todas se relacionan con estilos de vida asociados a factores de riesgo para la salud y la vida. Le dedico dos publicaciones a la necesidad de cuidar a nuestros abuelos y adolescentes, unos y otros representan el futuro del país, unos porque tienen la memoria histórica para transmitirla y los otros porque son el relevo generacional. Ambos grupos no reciben el cuidado y apoyo que requieren, lo cual compromete nuestro porvenir. No menos importante son los cientos de fallecidos en accidentes de tránsito, la mayoría de ellos evitables siguiendo las recomendaciones conocidas y fortaleciendo el papel efectivo de nuestras autoridades. La mortalidad materna y el embarazo en adolescentes, ambas en aumento, son analizadas en profundidad, insistiéndose en la necesidad de una educación sexual integral, acorde con nuestra cultura, apartada de todo sesgo de tipo político y religioso. Dos publicaciones hacen referencia a la necesidad de hacer de la nuestra una ciudad saludable, señalándose problemas e intervenciones que han demostrado ser exitosas para tal propósito. Relacionado con la existencia de un ambiente insalubre, está el asunto de la proliferación de criaderos de zancudos y las enfermedades relacionadas. Hago un llamado a la ciudadanía a poner de su parte eliminando y denunciando los criaderos.

Transformación del sistema de salud para alcanzar la Cobertura Universal

Transformación del sistema de salud para alcanzar la Cobertura UniversalPanamá se comprometió a cumplir con la Resolución CD53.R14, para desarrollar en el país la “Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud”. Y conscientes de la fragmentación y segmentación de nuestro sistema de salud, reafirmamos la necesidad de “proveer acceso universal a servicios de salud integrales, de calidad y de ampliación progresiva, que sean coherentes con las necesidades de salud, las capacidades del sistema y el contexto nacional; e identifiquen las necesidades insatisfechas y diferenciadas de la población, al igual que las necesidades específicas de los grupos en situación de vulnerabilidad…”  Luego de más de dos años, seguimos esperando… 

En ese contexto le reitero respetuosamente a nuestro Presidente que cumpla con su promesa, que le brinde todo el efectivo apoyo político, estratégico, técnico y financiero a la Comisión de Alto Nivel, que apoye el fortalecimiento de la capacidad del MINSA para el ejercicio de su Función Rectora y que promueva el mejoramiento de la capacidad de Gestión Pública, eliminando de raíz la injerencia de los intereses políticos y económicos y gremiales, favoreciendo una gestión en salud, “tecno-política” pero estratégica, efectiva, transparente y enfocada en la equidad.

Temas de relevancia política, económica y social relacionados con la Cobertura Universal y sus Determinantes

Despierta Panamá: Temas de relevancia política, económica y social relacionados con la Cobertura Universal y sus DeterminantesLos panameños creímos en las promesas de campaña que bajo el lema “Por un gobierno honesto que trabaje para el pueblo“, nos hizo el entonces candidato y hoy Presidente. Fuimos a las urnas y lo elegimos con ilusión, optimismo y esperanzas. Hoy, casi tres años después, la mayoría de los panameños sentimos que nos equivocamos y el gobierno no siempre trabaja para el pueblo. La falta de probidad y pudor de muchos de nuestros políticos, supera con creces nuestros ya penosos antecedentes. Es probado y conocido públicamente el pago de sobrecostos por las obras, la aceptación de coimas y la confección de contratos ilegítimos. Para ello se han valido del nefasto clientelismo político, favoreciendo en muchos casos, el nombramiento de funcionarios inescrupulosos, que no tienen reparos a la hora de permitir y ser parte de la apropiación de los recursos pertenecientes al pueblo panameño. Esta descomposición institucional ha trascendido las fronteras, y nuestro país es visto en el escenario internacional, como un país propicio para los negocios ilegales y el enriquecimiento ilícito.

Los tres artículos describen con detalles esta situación que incide directamente en nuestras posibilidades de alcanzar la Cobertura Universal de Salud, y hacen un llamado a trascender la apatía cómoda, recuperar el civismo y actuar en forma organizada y directa, utilizando los mecanismos que la Democracia ofrece para salvaguardarla. Cierro la última publicación haciendo un llamado a nuestras conciencias, para que le digamos ¡ya basta! a los desgobiernos que nos han agobiado en los últimos lustros y hagamos que nuestra voz se escuche para recomponer nuestra democracia, logrando que en los dos años que le quedan al actual gobierno, los considerables recursos del Estado sean manejados de forma más transparente, y mejor canalizados para el desarrollo solidario y el bienestar social de todos.

A %d blogueros les gusta esto: