Seleccionar página

Avances en el logro del ODS sobre salud: una mirada sin triunfalismosEl reciente lanzamiento del “Mes de los ODS” por parte del gobierno, lo cual es loable, me motiva a reflexionar nuevamente sobre nuestros avances en el logro del ODS sobre salud, el cual persigue “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Pero antes de entrar en mi análisis conviene subrayar de entrada que los logros alcanzados por el país son el producto del esfuerzo de generaciones de funcionarios del sector salud desde la creación del Ministerio de Salud en 1969, quienes desde entonces, a pesar de los vaivenes políticos, ejecutan con compromiso en los niveles regionales y locales las acciones de promoción, protección, reparación y rehabilitación de la salud que por mandato constitucional son de responsabilidad del Estado. Pero también mostramos malos resultados y tendencias negativas que hay que corregir, capitalizando las experiencias y fortaleciendo la participación de la sociedad en el cuidado de la salud. No cabe pues el proselitismo triunfalista y es el momento de la declaración objetiva, sincera y humilde de lo que se ha hecho, lo que se está haciendo, las dificultades y lo que tenemos que hacer para dejarle el camino señalado a la próxima administración.

No menos importante será superar dos elementos de contexto que impiden nuestro desarrollo pleno y limitan los avances en el logro del ODS sobre salud: la profunda desigualdad que nos caracteriza, generada por un modelo económico que beneficia principalmente a una pequeña parte de la población, en perjuicio reconocido de nuestras comarcas, provincias más pobres y parte de la población que vive hacinada en los distritos y corregimientos más pobres de las principales provincias y; acabar con el clientelismo político y la corrupción impune, mediante la aplicación efectiva de la Justicia y la recuperación de nuestros valores éticos y morales.

Dicho esto, comparto en esta entrega una actualización del estado de los indicadores de las principales Metas para el logro del ODS sobre salud. No olvidemos que las Metas propuestas deben estar cumplidas para el 2030 y que muchas de ellas requieren que redoblemos el esfuerzo para alcanzar aquellas de los ODM que nos quedaron pendientes.

Logro del ODS sobre salud: Situación de las principales Metas

Mortalidad Materna

Como demuestran las cifras disponibles del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, complementadas con algunas estimaciones personales, Panamá cumplió ya con la Meta 3.1 de reducir la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos y mantenemos una clara tendencia al descenso desde hace más de 15 años.

Avances en el logro del ODS sobre salud: una mirada sin triunfalismos

Pero no cantemos victoria porque los avances alcanzados no son parejos en todo el territorio nacional como consecuencia de la gran desigualdad que nos caracteriza y la pobreza que genera ésta; las principales causas de muerte materna son en su mayoría evitables y en muchos casos el acceso de las mujeres a los servicios de salud que necesitan, con equidad y calidad, es limitado. Además, en los últimos nueve años casi el 40% de las muertes maternas en el país, han sido causadas por: por hemorragia posparto, eclampsia y Preeclampsia y sepsis puerperal. Es importante subrayar que, aunque estamos reduciendo la RMM, las cifras por estas causas se mantienen relativamente estables y debemos hacer más.

Muertes neonatales y de menores de cinco años

La siguiente gráfica muestra claramente que también desde hace quince años mantenemos una tendencia al descenso, logrando reducir considerablemente las muertes neonatales, así como las muertes de niños menores de cinco años y cumpliendo con las Metas.

Avances en el logro del ODS sobre salud: una mirada sin triunfalismos

Al igual que la mortalidad materna, los avances alcanzados no son parejos en todo el territorio nacional. Además, las principales causas de muerte en menores de cinco años (neumonías, diarreas, desnutrición, accidentes y violencias) fueron en su mayoría evitables y en muchos casos el acceso de niños a los servicios de salud que necesitan también es limitado.

Enfermedad por el VIH

Nuestros problemas comienzan con la Meta 3.3 que nos compromete a poner fin a la epidemia del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas para 2030…

La mortalidad por la enfermedad del VIH se ha mantenido en ascenso durante los últimos 14 años, totalizando 6,860 fallecidos, de los cuales el 75% fueron hombres y el 25% restante mujeres.

Avances en el logro del ODS sobre salud: una mirada sin triunfalismos

Además, de acuerdo con ONUSIDA, basada en cifras oficiales del país, 21,000 personas vivían con el VIH en el 2016, de los cuales el 54% tenían acceso a la terapia antirretroviral. Agrega la información de ONUSIDA que desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH han aumentado en un 20% y las muertes relacionadas con el SIDA han aumentado en un 9%. Estamos claramente ante un grave problema de salud pública que obliga a redoblas los esfuerzos en los elementos claves de la respuesta.

En cuanto a las llamadas Enfermedades tropicales desatendidas, la información del MINSA revela que nuestra situación es de riesgo y nos costará cumplir con el indicador. La razón es que estas enfermedades son principalmente enfermedades infecciosas que proliferan en entornos empobrecidos, especialmente en el ambiente caluroso y húmedo de los climas tropicales, es decir, el ambiente de cualquier comunidad pobre de nuestro país.

Enfermedades no Transmisibles

Para reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar, como lo establece la Meta 3.4, debemos redoblar de forma considerable el esfuerzo pues como nos informa la Contraloría General de la República de Panamá que cada año fallece en el territorio alrededor de 9,000 personas por enfermedades circulatorias, tumores y diabetes mellitus y en cada caso la tendencia es al aumento. Estas tres enfermedades crónicas no transmisibles están relacionadas en forma directa con estilos de vida asociados a factores de riesgo para la salud y la vida, y con la insuficiente capacidad de nuestro sistema público de salud para la promoción de la salud, prevención y tratamiento oportuno y apropiado.

Avances en el logro del ODS sobre salud: una mirada sin triunfalismos

Reconozco que Censo de Salud Preventiva que llevan a cabo el MINSA y la CSS es una estrategia importante para detectar a las personas con factores de riesgo relacionados con las ENT, pero no es suficiente, debe fortalecerse y garantizarse su continuidad para que sea una de las prioridades de la próxima administración.

Abuso de sustancias

No encontré información actualizada disponible sobre el abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol (Meta 3.5). No obstante la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED) y el Observatorio Panameño de Drogas brindó a finales del año pasado, los resultados del último informe realizado la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), que se realiza periódicamente.

Aunque los datos corresponden a la Segunda Encuesta Nacional de Hogares sobre Consumo de Drogas, realizada por el Observatorio panameño de Drogas de la CONAPRED en 2015, recomiendo la lectura y actualización del documento completo.

Mortalidad por accidentes de tránsito

Nuestros problemas siguen con la incapacidad demostrada (sociedad y gobierno) de reducir el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito (Meta 3.6). No hacemos lo suficiente, falta personal para hacer cumplir las leyes y reglamentos, muchos conductores son irresponsables y temerarios y nuestros ciudadanos siguen falleciendo en accidentes de tránsito, como lo demuestran la información que nos proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Censo hasta el 2016.

Avances en el logro del ODS sobre salud: una mirada sin triunfalismos

Cada año más de 400 personas fallecen en accidentes de tránsito, casi 13,000 resultan heridas en cerca de 14,000 accidentes”. Es importante destacar que los costos de la atención de un paciente proveniente de un accidente de tránsito (heridos) le cuesta al Estado Panameño aproximadamente 9,800 balboas y un tiempo promedio de recuperación de 43 días. Por lo tanto, la atención de 13,000 heridos anuales nos cuesta alrededor de 125 millones de balboas anuales. Eso sin contar los gastos de las familias, el costo de 43 días de recuperación y el costo de las reparaciones y pagos de seguros de los vehículos accidentados. 

Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva

La Meta 3.7 subraya la necesidad de garantizar servicios de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. Es evidente que aquí tampoco estamos haciendo lo suficiente, en especial evitando el embarazo en adolescentes, que pone en riesgo a miles de jovencitas cada año.

De acuerdo a nuestro Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, los nacimientos vivos de madres menores de 19 años, muestran una clara tendencia al ascenso, llegando a cerca de 120,000 embarazos en los últimos diez años. Además, en Panamá, como consecuencia del inicio sexual sin protección ni conocimientos suficientes, los casos de VIH y SIDA en la población adolescente se incrementan cada año, acercándose al 8% de la totalidad. Y algunas, aunque muy pocas, es posible que fallezcan por causas del embarazo y el parto, pues como informa el Estado Mundial de la Poblaciónlas probabilidades de que las adolescentes de entre 15 y 19 años mueran debido al embarazo o el parto son dos veces superiores que aquellas mayores de 20 años”. En nuestro país, alrededor del 20% de las muertes maternas, ocurren en madres menores de 19 años., mientras la sociedad en su conjunto no hace lo suficiente por abordar la compleja situación que genera un embarazo no planificado, con los riesgos de una enfermedad de transmisión sexual y en el peor de los casos la muerte.

Protección del medio ambiente

La Meta 3.9 nos compromete a reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

El único estudio que encontré sobre la Calidad del Aire en Panamá, el cual data de 2011 y lo llevó a cabo el Instituto especializado de análisis de la Universidad Nacional. Nuestros investigadores descubrieron, en ese entonces, que: “el aire en nuestra ciudad, en especial en calles y avenidas, está contaminado por partículas de PM10 y PM25”, las cuales tienen graves efectos sobre la salud por su gran capacidad de penetración en las vías respiratorias. Estas cifras superan las aceptables por la OMS y tengamos presente que los panameños (salvo los jubilados) pasan la mayoría de su tiempo en la calle respirando ese aire contaminado. Y que la situación hoy día debe haber empeorado de forma importante pues el parque vehicular ha aumentado considerablemente.

Y tengamos presente que la OMS ha estimado que “la contaminación del aire causa una de cada tres defunciones por accidente cerebrovascular, enfermedades respiratorias crónicas y los distintos tipos de cáncer de pulmón, así como una de cada cuatro defunciones por infarto de miocardio…” Si aplicamos ese porcentaje a las estadísticas que nos ofrece el INEC, tendríamos que la contaminación del aire que respiramos puede ser responsable de las muertes de 1,300 personas cada año por las causas señaladas por la OMS.

Lograr la Cobertura Universal de Salud

Es la Meta 3.8 y el cumplimiento de esta garantizara la sostenibilidad de los demás logros del ODS sobre salud. Lamentablemente, como lo denunció la Mesa de Diálogo para la Salud en su informe titulado “Propuesta para transformar y mejorar el sistema público de salud”, el sistema público de salud está deteriorado, deshumanizado, fragmentado, segmentado y mal enfocado con una visión centrada en la enfermedad.

Para avanzar en la transformación del sistema, la Comisión formuló tres etapas. La primera, denominada de “Coordinación e Inversión Inicial en Salud”, que debería estar ejecutándose ya, proponía los aspectos macro situacionales a resolver en el corto plazo. Allí están descrito el “qué hacer” desde el punto de vista técnico y estratégico para avanzar hacia el logro del ODS sobre salud y bastaría con darle todo el respaldo político.

Y no es por falta de financiamiento que el sistema de salud está en crisis, pues es harto conocido que en Panamá el gasto público en salud se mantiene en aumento desde 2009, llegando a cifras que según los expertos son suficientes para alcanzar los resultados en salud que deseamos. Los problemas surgen de la ineficiencia producto de la desorganización, propiciada por el descontrol y la corrupción, y en no pocos casos la ineptitud y falta de compromiso de muchos de nuestros funcionarios públicos. De hecho, cuando termine esta administración¡entre el MINSA y la CSS habrán manejado más de 34,000 millones de balboas!

A pesar de ello, los panameños nos vemos obligados a acudir a clínicas y farmacias privadas a recibir, pagando elevados costos, los servicios que el sector público debería ofrecer de forma eficiente y gratuita, lo que genera un gasto privado en salud que supera el 25% o más del gasto total en salud” y contribuye a la pobreza de los afectados.

Para terminar, subrayo dos asuntos que deben ser resueltos cuanto antes, pues están íntimamente relacionado con el logro de la Cobertura Universal en Salud y por ende el logro del ODS sobre salud:

La distribución de los recursos humanos en salud, que en nuestro país es claramente desigual, además de insuficiente y está directamente relacionada con la equidad en salud, desigualdad y pobreza multidimensional de la población. Mientras más pobre es la provincia o comarca, menos recursos e infraestructura pública posee y más se enferma.

El fortalecimiento del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública pues todas las metas del ODS sobre salud dependen de forma directa del buen desempeño de éstas. Sin embargo, la última evaluación coordinada por el propio Ministerio de Salud, con el apoyo de OPS, arrojó resultados negativos y debilidades en todas las funciones.

FESP para el logro del ODS sobre salud

Luego de cuatro años, casi al término de su gestión, las autoridades de salud reconocen el problema y llevaron a cabo “otro” taller para analizar las funciones esenciales del Sistema de Salud y coordinar estrategias. Esperemos los resultados…

Y eso es todo, espero que hayan llegado hasta aquí en la lectura y la encuentren provechosa. Hemos avanzado en muchos aspectos, pero también tenemos asuntos pendientes para mantener esos logros.

Descubre más desde El blog de Jorge Prosperi

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo