La respuesta a los desafíos que plantean los riesgos sanitarios persistentes y emergentes rebasa el ámbito del sector sanitario formal. La respuesta solo podrá afrontar esos desafíos en toda su magnitud si la encabeza la comunidad sanitaria mediante su participación en las principales estrategias y actividades de planificación, en colaboración con otros agentes, con la finalidad de aplicar políticas multisectoriales de promoción de la salud en sectores y entornos clave.
En ese contexto, la nueva estrategia mundial sobre salud, medio ambiente y cambio climático se plantea como Visión: “un mundo en el que el desarrollo sostenible ha eliminado casi una cuarta parte de la carga de morbilidad debida a ambientes malsanos, mediante la protección y promoción de la salud, las normas adecuadas en materia de salud pública, las medidas de prevención en los sectores pertinentes y las opciones de vida saludables, y en el que se afrontan los riesgos ambientales que ponen en peligro la salud”.
Comparto a continuación un breve resumen de los Objetivos estratégicos propuestos para alcanzar esta visión, superar los riesgos sanitarios existentes, y los invito a la lectura completa de las actividades propuestas para cada uno en el documento. Su contenido habrá de ser referente obligado para ayudar al nuevo gobierno a cumplir su compromiso de “enfocarse en los principales problemas ambientales para encaminar al país hacia un desarrollo sostenible, que preserve nuestra riqueza natural para las presentes y futuras generaciones”.
Respuesta a los desafíos que plantean los riesgos sanitarios: Objetivos estratégicos
Superar los riesgos sanitarios, exigirá centrar la acción en los determinantes generales de la salud, en el contexto de un enfoque coherente e integrado en todos los sectores, utilizando un marco de salud pública propiciado y apoyado por mecanismos de gobernanza apropiados y por la voluntad política de alto nivel, adaptado a las circunstancias de cada país. El sector sanitario debe desempeñar un nuevo papel para impulsar esta transformación mediante la adopción de un enfoque sostenible y equitativo y una transición socialmente justa.
Objetivo estratégico 1. Prevención primaria: intensificar las medidas relativas a los determinantes de la salud a fin de proteger y mejorar la salud en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- A fin de reducir los 13 millones de defunciones que se producen cada año por riesgos ambientales será preciso intensificar de manera eficiente las medidas de prevención primaria, con la participación de todas las principales partes interesadas de todos los sectores.
Objetivo estratégico 2. Medidas intersectoriales: actuar sobre los determinantes de la salud en todas las políticas y todos los sectores.
- La responsabilidad respecto de muchos determinantes ambientales de la salud, así como de los instrumentos para hacerles frente, escapa al control directo de personas o del sector sanitario.
- Por consiguiente, se requiere un enfoque de salud pública más amplio, intersectorial, holístico y basado en la población. Existen ejemplos de buenas prácticas, pero esos enfoques integrados no se aplican universalmente y solo esporádicamente se dirigen al origen de los determinantes generales de la salud de carácter ambiental y social.
Objetivo estratégico 3. Sector sanitario reforzado: fortalecer las funciones de liderazgo, gobernanza y coordinación del sector sanitario.
- El reforzamiento de la capacidad de los ministerios de salud y otros sectores relevantes del personal sanitario es esencial para incorporar a otros sectores gubernamentales mediante el liderazgo, las alianzas, la promoción y la mediación dirigidos a lograr mejores resultados sanitarios; desarrollar su capacidad institucional y sus aptitudes para aplicar un enfoque de la salud en todas las políticas; y proporcionar pruebas científicas sobre los determinantes de la salud y la desigualdad, así como sobre respuestas y soluciones eficaces.
- A su vez, este enfoque evitará los costos económicos actuales o futuros correspondientes al tratamiento de las enfermedades relacionadas con el entorno y a sus consecuencias, y permitirá reinvertir en salud y desarrollo sostenible.
Objetivo estratégico 4. Generación de apoyos: establecer mecanismos de gobernanza y apoyo político y social.
- Los mecanismos de gobernanza y el respaldo político de alto nivel permitirán trabajar en todos los sectores y mantener los bienes públicos para la salud. Las demandas ciudadanas en favor de entornos más sanos modelarán las opciones políticas. Los acuerdos multilaterales y otros acuerdos de alto nivel harán frente a las principales fuerzas impulsoras de los riesgos para la salud y las amenazas mundiales para la salud.
Objetivo estratégico 5. Fortalecimiento de las pruebas científicas y la comunicación: generar datos empíricos sobre riesgos y soluciones, y comunicar eficientemente dicha información a fin de orientar las opciones y las inversiones.
- Las medidas intersectoriales reforzadas, el apoyo de alto nivel y la prevención primaria intensificada exigirán una base empírica sólida y ampliada de información en lo que respecta a los efectos sanitarios, los costos, la eficacia y los beneficios sociales en general derivados de las soluciones, y deberán retroalimentarse a través de un seguimiento periódico.
- Para poner en marcha las actuaciones y mantenerlas resulta esencial fortalecer e intensificar la promoción de los beneficios derivados de las medidas relativas a la salud, el medio ambiente y el cambio climático y comunicar y difundir dichos beneficios de forma generalizada, ampliando las redes y los asociados.
Objetivo estratégico 6. Seguimiento: orientar las medidas mediante el seguimiento de los progresos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- El seguimiento permitirá utilizar y analizar datos existentes y vigilar estrechamente los cambios en los determinantes de la salud y sus efectos, así como su distribución en los grupos de población y entre ellos. De esa forma, proporcionará información sobre el grado de avance con el fin de adaptar las políticas, entre ellas las tendentes a asegurar la justicia medioambiental.