Seleccionar página

Reuniones masivas y COVID-19

Comparto resumen (traducción libre) del análisis de la base de datos de la OMS sobre eventos mundiales de reuniones masivas y COVID-19. Tiene especial importante para nosotros, pues los llamados “parking” (fiestas clandestinas o no tan clandestinas) han sido el principal dolor de cabeza de las autoridades en el proceso de controlar la epidemia de COVID-19.

En ese sentido la OMS recomienda a las autoridades de salud pública y a los organizadores de eventos, aplicar el enfoque basado en el riesgo (anexo al final en idioma original), reconocido como una mejor práctica para reuniones masivas, adaptándolo lógicamente al evento en consideración.

Reuniones masivas y COVID-19

  • Las reuniones masivas (MG) son eventos caracterizados por la concentración de personas en un lugar específico para un propósito específico durante un período de tiempo determinado (OMS, 2015). Como tales, si no se planifican o gestionan de manera adecuada, las reuniones masivas tienen el potencial de agotar los recursos de respuesta del país o la comunidad anfitriona, y también funcionan como amplificadores de los brotes de enfermedades.
  • Desde el comienzo de la pandemia, la OMS continúa recomendando que el proceso de toma de decisiones relacionado con la celebración, modificación, posposición o cancelación de reuniones de cualquier tamaño en el contexto de la pandemia de COVID-19 se base en un enfoque basado en el riesgo. Dichos ejercicios de evaluación de riesgos deben adaptarse a las características del evento en consideración y repetirse a intervalos regulares, durante todo el período de planificación y durante la reunión, deteniéndose solo después de que finalice el evento cuando los sistemas locales hayan vuelto a la normalidad.
  • Seguir un enfoque de este tipo permite una evaluación fáctica y dinámica del riesgo general asociado con el evento y sus implicaciones, y una adaptación oportuna de la respuesta.

Base de datos de eventos mundiales

  • En enero de 2020, la OMS y su Centro colaborador para la seguridad sanitaria mundial, la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins (JHU), desarrollaron una Base de datos de eventos mundiales de reuniones masivas de la OMS para monitorear el impacto de la pandemia de COVID-19 en las reuniones masivas. Se alienta a los anfitriones de reuniones masivas, así como a todos los socios involucrados, a ingresar información sobre eventos en un formulario en línea (ver datos de ejemplo) que alimenta la base de datos global y JHU revisa y actualiza periódicamente. Entre enero de 2020 y el 7 de junio de 2022, la base de datos presentó más de 5,000 reuniones masivas, de las cuales el 58% aplicó el enfoque basado en el riesgo de la OMS en su proceso de toma de decisiones.

Reuniones masivas Indicadores de la implementación del enfoque basado en el riesgo:

  • La base de datos se ha utilizado para informar el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta a la COVID-19 (SPRP) de la OMS y sus indicadores asociados de reuniones masivas basados en el país y en los eventos de forma semanal y mensual.
  • Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, el uso de enfoques basados en el riesgo para las reuniones masivas ha aumentado sustancialmente. Al 7 de junio de 2022, 174 de 196 (88.7%) países de todo el mundo, incluido el 90.2% (165/183) de los Estados miembros y el 75% (9/13) de los Estados no miembros, informaron que un evento masivo se vio afectado por COVID-19 (canceladas, pospuestas, suspendidas, modificadas o reabiertas en un escenario posterior a la crisis, es decir, su formato habitual) como resultado del uso de un enfoque basado en el riesgo para decidir si se debe realizar una reunión masiva o cómo.
  • El indicador SPRP a nivel de eventos de reuniones masivas se ha mantenido relativamente estable durante los últimos seis meses en 68%-70% y al 7 de junio de 2022, el 68.5% de los eventos informaron haber sido afectados por COVID-19.

Monitoreo del estado de eventos de reuniones masivas

Las modificaciones monitoreadas a las reuniones masivas incluyen cancelación, aplazamiento, virtualización, modificación o reapertura en un escenario posterior a la crisis, celebración sin modificaciones, estado desconocido y planificación en curso. La recopilación de datos para cada año calendario incluye todos los eventos que están sucediendo hasta el final de diciembre del año en curso para pronosticar situaciones potenciales de preocupación. Los eventos que aún no han ocurrido se registran como “Planificación en curso”. Los eventos para los que no se pudieron encontrar datos sobre el estado del evento se registran como “Desconocido”. La Figura 4 (abajo) proporciona un análisis temporal de las decisiones tomadas por las autoridades anfitrionas para las reuniones masivas durante la pandemia de COVID-19.

La mayoría de las reuniones masivas se pospusieron o cancelaron entre principios y mediados de 2020, muy probablemente como medida predeterminada, pero la mayoría de las reuniones masivas entre finales de 2020 y 2021 se llevaron a cabo en un formato modificado (es decir, en línea o formato híbrido) cuando los organizadores comenzaron a adoptar el proceso de enfoque basado en el riesgo.

La tendencia también sigue generalmente la disminución de las reuniones masivas que coinciden con los picos en la incidencia de los VOC de Delta y Ómicron, respectivamente. La caída en las reuniones masivas registradas en la base de datos durante la segunda mitad de 2022 probablemente se deba más a los esfuerzos continuos de recopilación de datos que a una representación real de la cantidad de eventos que se llevan a cabo durante ese período de tiempo.

Además, la decisión de modificar, posponer o cancelar una reunión masiva a menudo depende de consideraciones financieras y de otro tipo, además de preocupaciones de salud y seguridad. La aplicación del enfoque basado en la evaluación de riesgos puede facilitar la realización de un evento seguro y exitoso que, a su vez, puede generar importantes beneficios psicosociales para los participantes y espectadores y generar ingresos para los países anfitriones y los organizadores. Sin embargo, también es claro que la aplicación de un conjunto de medidas cautelares también requiere niveles significativos de recursos humanos y financieros. Los organizadores de eventos, por lo tanto, deben tener en cuenta estos factores al planificar reuniones de todos los tamaños.

Holding gatherings during the COVID-19 pandemic

[pdf-embedder url=”https://elblogdejorgeprosperi.com/wp-content/uploads/2022/06/WHO-2019-nCoV-Policy-Brief-Gatherings-2021.1-eng.pdf”%5D

A %d blogueros les gusta esto: