Desarrollar medidas para lograr la equidad en salud, debe ser una de las prioridades del nuevo gobierno, pues la persistencia de condiciones adversas de salud principalmente entre la población más pobre del país, hace suponer que la búsqueda de la equidad en salud no ha sido una prioridad real en la agenda política de los últimos gobernantes, quienes han estado más preocupados en construir e inaugurar edificaciones, muchas veces innecesarias y, en no pocos casos, sin equipamiento ni recursos humanos adecuados.
En ese contexto, para complementar la información que ya tenemos, y contribuir al desarrollo de las intervenciones que necesitamos, comparto con ustedes traducción libre de la esperanzadora nota de prensa que nos ofrece la Organización Mundial de la Salud, en la que describe ejemplos de las acciones que están tomando varios países de la comunidad europea para lograr la equidad en salud.
Medidas para lograr la equidad en salud: resumen de nota de prensa de la OMS
- Los países de la Región Europea de la OMS han demostrado repetidamente su compromiso con el logro de la equidad en la salud, comenzando con la adopción del marco de políticas de Salud 2020, el cual destaca la mejora de la salud para todos y la reducción de las desigualdades en salud como objetivos estratégicos.
- Al combinar este compromiso con la acción, los países han avanzado en mejorar la salud, reducir la mortalidad infantil y aumentar la esperanza de vida promedio. Casi un billón de personas en la Región puede esperar vivir en promedio hasta los 78 años de edad. Sin embargo, a pesar de estos avances, las inequidades en salud persisten dentro de los países.
- Hoy en día, el llamado a la equidad se ha vuelto más urgente y ha adquirido un alcance global. El 13º Programa General de Trabajo de la OMS busca garantizar el estado de salud más alcanzable para todos y extender la cobertura universal de salud, mientras que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible insta a los países a “no dejar a nadie atrás”.
- Todos los países de la Región han fortalecido la integración de los determinantes de la salud en políticas y planes gubernamentales más amplios. Sin embargo, los cambios en las políticas que afectan los determinantes de la salud, como el trabajo y la protección social, a menudo introducidos en respuesta a la crisis financiera mundial, han dejado a más personas en riesgo de inseguridad de ingresos y empleo. Esto tiene consecuencias negativas para la salud y la equidad en salud.
Conferencia de alto nivel sobre equidad en salud
Para compartir y consolidar las mejores medidas para lograr la equidad en salud, la OMS/Europa ha organizado la Conferencia de Alto Nivel sobre Equidad en la Salud, que tendrá lugar del 11 al 13 de junio de 2019 en Ljubljana, Eslovenia. Organizada por el Gobierno de Eslovenia, la Conferencia reunirá a delegados de los Estados Miembros, organizaciones internacionales y la sociedad civil para discutir soluciones para reducir las inequidades en salud y acelerar el progreso hacia una mejor salud, bienestar y prosperidad para todos en la Región. La Conferencia en Eslovenia destacará las 5 condiciones esenciales necesarias para llevar una vida saludable y contribuir a alcanzar la equidad en salud
- servicios de salud accesibles y de buena calidad;
- seguridad de los ingresos y un nivel adecuado y justo de protección social;
- condiciones de vida dignas;
- buen capital social y humano; y
- Trabajo decente y condiciones de empleo.
Durante la conferencia se presentarán “estudios de caso” compilados para lograr equidad en salud, alcanzando la vida saludable y próspera para todos en la Región de Europa de la OMS. De acuerdo con la OMS, los casos ilustran algunas de las formas en que los países han tomado medidas concretas para abordar las 5 condiciones necesarias para que las sociedades sean más sanas, más equitativas y prósperas. Los invito a la lectura completa de las experiencias, explorando los siguientes vínculos:
- The Healthy Generation project: promoting accessible health services for health equity
- The B-MINCOME project: promoting income security and social protection for health equity
- The PRISMA-7 project: promoting accessible health services for health equity
- Arbed and Nest schemes, Warm Homes Programme: promoting decent living conditions for health equity
- The TOY for Inclusion initiative: promoting social and human capital for health equity
- The Partnerships for Youth Employment initiative: promoting decent employment and working conditions for health equity
Conclusión
Como he señalado en varias publicaciones previas; la necesidad de lograr la equidad en salud, mejorando las condiciones sociales en las que viven y trabajan las personas de nuestras comunidades más pobres, es un imperativo ético, demostrado al examinar los indicadores que demuestran con mayor claridad el impacto de la pobreza multidimensional en la salud de las personas.
Para lograr la equidad en salud, estamos obligados a formular políticas que integran acciones en salud, sociales y económicas, y a desarrollar un sistema de salud que incorpore intervenciones multisectoriales, introduciendo la cobertura universal de salud para mejorar la salud y sus determinantes. Pero antes debemos resolver los asuntos que tenemos pendientes con la justicia social, la desigualdad y la inequidad sanitaria.
Tienen la palabra y el respaldo de una población esperanzada, las nuestras nuevas autoridades nacionales.