Seleccionar página

Medicamentos a un precio justoInsisto sobre la necesidad de garantizar el acceso permanente a medicamentos a un precio justo en nuestro país. Para reforzar esta argumentación, comparto con ustedes el compromiso de nuestro presidente electo expresado en su plan de acción “Uniendo Fuerzas”, complementado con información sobre la Iniciativa Legislativa Popular titulada “Medicamentos a un precio justo”, que promueve CIVIO al Congreso de Diputados de España.

De acuerdo con presidente electo, “la situación de crisis en el abastecimiento de medicamentos, que presentan las Instituciones Públicas (CSS y MINSA) de salud en los últimos diez años, evidencia en primera instancia una falta de voluntad política para ejecutar y aplicar las normas y regulaciones vigentes, además de una deficiente gestión administrativa y falta de transparencia en los procesos”.

Por su parte CIVIO afirma que: “la falta de transparencia en el ámbito sanitario es muy preocupante, razón por la cual llevan años investigando y presionando para que haya luz sobre cuestiones como el precio que se paga por los medicamentos por parte del sistema público, sobre las relaciones que generan las empresas farmacéuticas y sobre los posibles conflictos de intereses que derivan de ellas”.

Para los que no lo saben, CIVIO es una organización española independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos a través de investigaciones basadas en datos y hechos y arroja luz sobre los puntos ciegos del sistema, ampliando el debate social y político, presionando y colaborando para lograr cambios. ¡Mucha falta nos hace una organización así en Panamá!

Compromisos de nuestro Presidente electo

El documento “Plan de Acción Uniendo Fuerzas”, recoge los siguientes compromisos para garantizar el acceso a los medicamentos que necesitan los panameños:

 “pasar del no hay al sí hay en medicamentos”: acciones prioritarias

  • Para que los panameños tengan sus medicamentos y evitar compras directas a sobreprecios al Estado, realizaremos compras únicas de medicamentos e insumos para el sistema público de salud con precios de referencia, a través de un “Centro Nacional de Compra de Medicamentos e Insumos”, incluyendo la opción de comprar a través de organismos internacionales como la OPS y UNOPS.
  • Para un abastecimiento efectivo de los medicamentos, pondremos en ejecución los programas logísticos y tecnológicos (por ejemplo: LOGHOS), para una mejor planificación y un efectivo control del inventario desde las órdenes de compra, recibo en depósito y la entrega de medicamentos al paciente.
  • “Farmacias Populares” en los barrios y comunidades, para ofrecer medicamentos de calidad y seguridad, a precios accesibles, privilegiando el uso de medicamentos genéricos bioequivalentes.
  • Para promover la competencia y reducir los precios, se les dará trámite expedito a los medicamentos aprobados por FDA de Estados Unidos y EMA de la Unión Europea.
  • Promover la inversión de la industria farmacéutica nacional e internacional para fomentar la fabricación de medicamentos en Panamá, (Hub Farmacéutico).
  • Promover el uso de medicamentos genéricos bioequivalentes de calidad.
  • Crear el Observatorio Panameño de Medicamentos en coordinación con ACODECO, ampliando la Canasta Básica de Medicamentos, (CABAMED).
  • Crear la aplicación “MedicAppPanamá”, para la búsqueda y comparador online de precios y disponibilidad de medicamentos, a fin de que las personas sepan en cuál farmacia pueden encontrar los medicamentos más baratos del mercado, incluyendo las alternativas de genéricos y/o bioequivalentes disponibles.

Medicamentos a un precio justo: aspiraciones de la Iniciativa Legislativa Popular

  • Queremos promover la transparencia y la rendición de cuentas en la fijación de precios y en la adquisición de medicamentos. Pedimos la publicación de actas y documentos de la comisión que fija el coste de los fármacos, y también conocer los precios unitarios a los que se adquieren medicamentos para la sanidad pública.
  • Queremos impulsar el fin de la opacidad en las relaciones de la industria farmacéutica. Proponemos que se regulen desde lo público los pagos de los laboratorios a organizaciones y los profesionales sanitarios, y acceder a todos los datos.
  • Queremos fomentar la investigación clínica no comercial y la formación sanitaria independiente con un fondo dedicado para ellas.

Los invito a la lectura del texto completo de la Iniciativa Legislativa aquí.

Conclusiones

  • A partir de la próxima semana, los panameños tendremos un nuevo gobierno comprometido con resolver la falta de acceso a los medicamentos que necesita la población.
  • Contamos además con los recursos humanos y financieros necesarios y suficientes para garantizar ese acceso a medicamentos. También tenemos un marco legal sólido, esperando por ser cumplido plenamente. Es imperativo desarrollar una gestión eficiente y efectiva, que proteja nuestro patrimonio.
  • Como he señalado en repetidas ocasiones, existen, por lo menos tres mecanismos internacionales disponibles para la negociación y compra conjunta de medicamentos a un precio justo.
  • Para aprovechar estos mecanismos, el nuevo gobierno debe estar dispuesto a impulsar el fortalecimiento del marco legal vigenteque permita plantársele con argumentos sólidos a la industria farmacéutica nacional y defender los intereses de la población y los recursos de las instituciones públicas de salud aprovechando al máximo las opciones descritas.
  • Y no se trata de perjudicar a los proveedores nacionales, se trata de regular la competencia, exigiendo precios solidarios y asequibles para los medicamentos e insumos del sector público, comprando donde más le convenga a la mayoría de los panameños.
  • Pero antes que todo, necesitamos con urgencia, romper la cultura de corrupción e impunidad que favorece los atracos con los medicamentos y de todo tipo. Debemos tener instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles, fortalecer el Estado de derecho, la defensa de nuestra soberanía, garantizar el acceso equitativo a la justicia y el acceso público a la información del quehacer real de los gobernantes.
  • Finalmente, estamos obligados a darle seguimiento a las promesas de campaña y exigir al gobierno que las haga realidad.

A %d blogueros les gusta esto: