El día de hoy se lleva a cabo la primera celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas. Tiene como propósito intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos. La inocuidad de los alimentos contribuye a la seguridad alimentaria, la salud de la población, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y al desarrollo sostenible. ¡Es un asunto de todos!
Las Naciones Unidas han designado a dos de sus organismos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que lideren los esfuerzos para promover la inocuidad de los alimentos en todo el mundo.
De acuerdo con la FAO, “los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles a simple vista, bacterias, virus o residuos de pesticidas son algunos ejemplos. Los consumidores de todo el mundo tienen derecho a esperar que los alimentos que compran y consumen sean seguros y de alta calidad. Los alimentos buenos e inocuos son la base de una dieta nutritiva.”
De acuerdo con el director de la OMS, “El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, es una oportunidad única para sensibilizar a los gobiernos, productores, manipuladores y consumidores sobre los peligros de los alimentos insalubres. Desde la explotación agrícola hasta la mesa, todos tenemos un papel que desempeñar para lograr que los alimentos sean inocuos”.
Por su parte, el Ministerio de Salud a través del Departamento de Protección de Alimentos de la Dirección General de Salud Pública, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud se encuentra realizando taller para fortalecer la capacitación a 55 funcionarios técnicos de inspección de todo el país, que concluye hoy, en el día de la inocuidad de alimentos.
Datos sobre la inocuidad alimentaria
- Se estima que 600 millones de personas -casi una de cada diez en el mundo- enferman después de comer alimentos contaminados, y 420,000 mueren anualmente.
- Los niños menores de 5 años padecen el 40 por ciento de las enfermedades transmitidas por los alimentos, con 125,000 muertes al año.
- Las enfermedades transmitidas por los alimentos están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que se introducen en el cuerpo a través de alimentos o agua contaminados.
- Las enfermedades transmitidas por los alimentos impiden el desarrollo socioeconómico, al agotar los sistemas de atención sanitaria y dañar las economías nacionales, el turismo y el comercio.
- El valor del comercio de alimentos es de 1.6 billones de dólares, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento del comercio total anual a nivel mundial.
- Estimaciones recientes indican que el efecto de los alimentos nocivos cuesta a las economías de ingresos bajos y medios alrededor de 95,000 millones de dólares EEUU en pérdidas de productividad al año.
- La mejora de las prácticas de higiene en los sectores alimentario y agrícola ayuda a reducir la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos a lo largo de la cadena alimentaria y en el medio ambiente.
Por nuestra parte, el documento del MINSA, Análisis de Situación de Salud Panamá 2018, no ofrece información sobre el tema de la inocuidad de los alimentos. Sin embargo, de acuerdo con las Estadísticas vitales del INEC, las “Diarreas y gastroenteritis de presunto origen infeccioso” (¿posiblemente relacionadas con la falta de inocuidad de los alimentos ingeridos?) causaron 204 defunciones en el año 2017, de las cuales el 44% correspondieron menores de cinco años y el 33% a mayores de 70 años. Esta cifra ha mostrado una preocupante tendencia al aumento, pasando de 124 defunciones en el 2015 a 204 en el 2017.
Recomendaciones en el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Para lograr la inocuidad alimentaria, es fundamental tomar medidas adecuadas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, desde los agricultores hasta los consumidores, así como contar con una buena gobernanza y reglamentaciones. La FAO y la OMS han creado una nueva guía para explicar cómo todos pueden participar. La guía incluye cinco pasos para lograr cambios de forma sostenida en la inocuidad de los alimentos:
- Garantice la inocuidad: los gobiernos deben garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos.
- Cultive alimentos inocuos: los productores agrícolas y de alimentos tienen que adoptar buenas prácticas
- Mantenga los alimentos inocuos: los operadores de empresas deben asegurarse de que los alimentos sean transportados, almacenados y procesados de forma inocua.
- Compruebe que sean inocuos: todos los consumidores necesitan tener acceso a información oportuna, clara y fiable relativa a los riesgos nutricionales y de enfermedades asociados con sus opciones alimentarias.
- Actúe conjuntamente en pro de la inocuidad: gobiernos, organismos económicos regionales, organizaciones de las Naciones Unidas, agencias de desarrollo, organizaciones comerciales, grupos de consumidores y productores, instituciones académicas y de investigación, así como entidades del sector privado, deben trabajar de manera conjunta sobre las cuestiones de la inocuidad de los alimentos.