Seleccionar página

Embarazo y COVID-19El episodio de hoy en Science in 5 está dedicado a ofrecer información importante sobre el tema de “Embarazo y COVID-19”. En ese contexto, comparto con ustedes la traducción libre del podcast correspondiente, en el cual Marta Soszynska, productora audiovisual de la OMS entrevista a la Dra. Özge Tunçalp, la experta de la OMS en salud materna y perinatal de la OMS.

la Dra. Tunçalp ofrece respuestas a las siguientes preguntas: ¿qué consejo tiene la OMS para las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas durante la pandemia? ¿Qué debe esperar una mujer de su cuidado durante el parto y el embarazo en este momento? ¿Qué pasa si una mujer contrae COVID durante su embarazo? ¿Existe algún riesgo adicional para ella o su bebé? Vayamos pues a la traducción libre de la entrevista.

Para comenzar, la Dra. Tunçalp subraya que, “el embarazo es un momento muy especial en la vida de una mujer y una familia, y pasar por él durante una pandemia puede ser muy estresante. Lo bueno es que hay cosas sencillas que puedes hacer. Las mujeres embarazadas deben tomar las mismas precauciones que otras personas para evitar la infección por COVID-19. Puede ayudar a protegerse a sí mismo y a su familia lavándose las manos, manteniendo la distancia física, cuando no sea posible y en lugares concurridos, usando una máscara, abriendo las ventanas tanto como sea posible, practicando la higiene respiratoria al toser y estornudar, y cuando esté disponible y sea apropiado, vacunarse. Al mismo tiempo, es muy importante seguir las citas de atención de rutina durante el embarazo y después del nacimiento para usted y su bebé, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio, cuidar su bienestar físico y mental y planificar su parto”.

¿qué debe esperar una mujer de su cuidado durante el parto y el embarazo en este momento?

Manifiesta la experta de OMS que, “los sistemas de salud de todo el mundo se encuentran bajo mucha presión en este momento, y los servicios de salud sexual y reproductiva se ven interrumpidos rápidamente en situaciones como estas. Pero el embarazo no se detiene en una pandemia, ni tampoco los derechos humanos fundamentales de todas las personas. Por lo tanto, es muy importante que las mujeres que están embarazadas o que están considerando un embarazo en este momento, sepan qué deben esperar”.

“Y el mensaje de la OMS es muy claro: los servicios de embarazo, parto y posparto seguros y respetuosos son esenciales para mantener. Todas las mujeres embarazadas y sus recién nacidos, incluidas aquellas con infecciones COVID-19 confirmadas o sospechadas, tienen derecho a una atención de alta calidad antes, durante y después del parto. Y eso incluye el cuidado de la salud mental”.

“¿Y a qué nos referimos cuando decimos un parto seguro, positivo y de buena calidad? Se trata de ser tratada con respeto y dignidad, tener un acompañante de elección presente durante el parto si así lo desea, una comunicación clara por parte del personal de maternidad, estrategias adecuadas para aliviar el dolor y movilidad durante el trabajo de parto cuando sea posible y la posición de nacimiento de su elección. Y después del nacimiento, las mujeres y los bebés deben poder permanecer juntos, practicar piel con piel, convivir y recibir apoyo para iniciar y continuar la lactancia materna”.

¿qué pasa si una mujer contrae COVID mientras está embarazada? ¿Existe algún riesgo adicional para ella o su bebé?

De acuerdo con la Dra. Tunçalp, “estar embarazada no es un riesgo adicional de contraer COVID, pero también sabemos que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer COVID grave y un mayor riesgo de tener un bebé prematuro. Lo importante es que sepa qué hacer si tiene COVID y si tiene fiebre, tos, dificultad para respirar, busque atención médica lo antes posible. Esto puede ayudar a minimizar los riesgos. Pídale consejo a su proveedor de atención médica sobre el manejo de los síntomas comunes de COVID para que puedan tomar la decisión correcta juntos”.

“La preparación es muy importante aquí. Asegúrese de saber adónde ir si sus síntomas empeoran o si tiene otras complicaciones. Su proveedor de atención médica puede orientarlo sobre qué hacer en caso de que haya restricciones de movimiento o toques de queda en el lugar donde vive. Y no puedo enfatizar lo suficiente la importancia de realizar chequeos regulares durante el embarazo y después del embarazo. Asegúrese de que se reprogramen todos los contactos que perdió para la atención prenatal o posnatal. Y en algunos casos es posible que tengas la posibilidad de tener estos contactos a través de la telemedicina o por teléfono o incluso visitas domiciliarias”.

“Y en términos de riesgos para el bebé, la transmisión de madre a bebé en el útero o durante el parto es muy rara y no se ha identificado ningún virus activo en la leche materna. Entonces, esto es importante para continuar con la lactancia. Y hasta donde sabemos, los bebés nacidos de mujeres que han tenido o tienen COVID en la actualidad evolucionan bien y, en general, no presentan síntomas. En caso de que los recién nacidos estén infectados, la mayoría de las veces presentan síntomas que no son muy graves”.

Y eso fue Science in 5 sobre embarazo y COVID-19. Si ese episodio le resultó útil, compártalo con sus amigos y siga a OMS y Science in 5 en las redes sociales. Hasta la próxima entonces. Manténgase seguro, saludable y apéguese a la ciencia.

A %d blogueros les gusta esto: