Seleccionar página

Dona sangre y comparte vida: ¡es un acto solidario!Dona sangre y comparte vida. Ese es el llamado del Día Mundial del Donante de Sangre de este año. Se busca agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.

De acuerdo a la Organización panamericana de la Salud, OPS, la donación de sangre es un acto solidario que ayuda a salvar millones de vidas al año. Contribuye a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilita la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre. En ese contexto comparto con ustedes la información relevante de esta importante celebración y recuerda ¡dona sangre y comparte vida, es un acto solidario!

Mensaje de la Organización Panamericana de la Salud

“El tema de la campaña de este año es que la donación de sangre es un acto solidario. Se destacan los valores humanos fundamentales del altruismo, respeto, empatía y generosidad, que están en la base de los sistemas de donación voluntaria y no remunerada. Hemos adoptado el lema “Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida” para llamar la atención hacia el papel que tienen los sistemas de donación voluntaria a la hora de cuidarnos unos a otros y crear lazos sociales y una comunidad cohesionada.

La campaña tiene por objetivo mostrar que hay gente que ha salvado la vida gracias a la donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes a que sigan donando y de alentar a gente sana que nunca ha donado, y en particular a los jóvenes, a que lo haga”.

Para la Región de las Américas, la sede será la República Dominicana. Con este gesto, se reconoce el esfuerzo hecho en los últimos años por dicho país en materia de organización de los servicios de sangre, con la creación del primer hemocentro regional en el país que busca fortalecer las redes integradas de servicios de sangre para garantizar la disponibilidad y acceso oportuno a sangre segura para toda la población que lo requiera.

Objetivos de la campaña de este año

  • homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan;
  • concienciar de que la donación es una acción altruista que beneficia a toda la sociedad y de que solo se puede conseguir un suministro suficiente mediante la donación regular, voluntaria y no remunerada;
  • destacar que es necesario comprometerse a donar durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr la autosuficiencia nacional;
  • centrar la atención en la donación como manifestación de la participación de la comunidad en el sistema de salud y en la importancia de dicha participación en el mantenimiento de un suministro de sangre suficiente, seguro y sostenible;
  • fomentar el valor de la donación de sangre como factor de solidaridad comunitaria y cohesión social y de estímulo a que nos cuidemos unos a otros;
  • fomentar la colaboración internacional y garantizar un consenso mundial con respecto a los principios de la donación voluntaria no remunerada para incrementar la seguridad de la sangre y su disponibilidad.

Para complementar, es invito a ver el mensaje del subdirector de la OPS en este video.

Mensaje de la Organización Mundial de la Salud

Por su parte la OMS hace un llamado para donar sangre y compartir vida. Nos recuerda que:

“los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad”.

Grecia, por intermedio del Centro Nacional Helénico de Sangre, será el país que acoja el Día Mundial del Donante de Sangre 2018. Los invito a ver el video de la campaña aquí.

Dona sangre y comparte vida en Panamá

En Panamá, para el año 2005, el porcentaje de donantes voluntarios fue de 3%, cifra que ha ido en aumento hasta alcanzar un 7% en el 2016. Las donaciones voluntarias se han convertido en un reto social, no solo para garantizar abastecimiento de sangre en las instalaciones de salud, sino también para aumentar la seguridad transfusional.

En el país actualmente las instalaciones del MINSA y la CSS que cuentan con bancos de sangre son: el Hospital Santo Tomás (HST), el Hospital del Niño, el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid y el Instituto Oncológico Nacional (ION). La buena noticia es que la Asamblea aprobó la ley del nuevo Hemocentro, que se encargará de centralizar lo relacionado con los bancos de sangre, de tal forma que se brinde un servicio expedito a los pacientes que requieren de una transfusión.

En conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, el Ministerio de Salud (MINSA), con el interés de educar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria y aclarar los mitos, temores y el uso de sangre, invita a la población a salvar vidas mediante la donación voluntaria repetitiva.

Nos recuerda que la donación de sangre constituye un acto generoso de los ciudadanos para resolver un problema de Salud Pública, ya que una pieza vital en la donación segura de sangre es la promoción, selección y fidelización de los donantes de sangre.

Con la finalidad de recolectar unidades sanguíneas para ser utilizadas en los centros hospitalarios que poseen bancos y cuyas donaciones son necesarias el próximo 16 de junio, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., se realizará la Gran Colecta de Sangre en el Centro Comercial El Dorado. Los hombres pueden donar si están saludables cada tres (3) meses y las mujeres cada cuatro (4) meses. Agregó que de la sangre se obtienen otros beneficios como lo son las plaquetas y plasma, por lo que se requiere más voluntarios. Los requisitos para donar son:

  • Poseer un documento de identidad (cédula, licencia o pasaporte).
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Peso mínimo de 110 libras.
  • Gozar de buena salud.
  • Haber desayunado alimentos bajos en grasa.

Ya lo sabes panameño: “dona sangre y comparte vida”. Es un acto solidario con las personas que más lo necesitan. Y no tiene riesgo para tu salud.

%d