Seleccionar página

Día Mundial del Medio Ambiente 2019: contaminación del aireEl tema del Día Mundial del Medio Ambiente para este año, gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los factores de riesgo ambientales conocidos y evitables provocan al menos 13 millones de muertes al año y aproximadamente un cuarto de la carga mundial de morbilidad. De especial preocupación es el hecho de que más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años son consecuencia de la contaminación ambiental. Cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento e higiene, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de cinco años.

En ese lamentable contexto, la celebración de este día mundial del medio ambiente nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio.

Comparto información relevante, y los invito a la lectura de los mensajes centrales que nos brinda en este día el Sistema de Naciones Unidas.

Resumen del mensaje del director de la ONU en el Día Mundial del medio Ambiente

  • Hacer frente a la contaminación del aire nos brinda una oportunidad doble, pues hay muchas maneras de limpiar el aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un mismo tiempo, como prescindir de las centrales eléctricas de carbón o favorecer las industrias, los medios de transporte y los combustibles de uso doméstico que son menos contaminantes. El uso cada vez más habitual de las energías limpias, gracias a que cada año invertimos más en fuentes renovables que en combustibles fósiles, resulta de gran ayuda. Los medios de transporte menos contaminantes son también cada vez más habituales en todo el mundo.
  • Nuestra esperanza está en las iniciativas de este tipo, concebidas para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático. No existe ninguna razón por la que la comunidad internacional no pueda tomar cartas en el asunto. Ya se ha hecho antes, por ejemplo, con el Protocolo de Montreal, cuando los científicos alertaron de una amenaza grave para la salud pública y del planeta, y tanto el sector público como el privado tomaron medidas para proteger la capa de ozono.
  • La crisis a la que nos enfrentamos actualmente merece el mismo grado de atención. Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris.
  • En este Día Mundial del Medio Ambiente, tomemos todos medidas para respirar tranquilos. Desde presionar a los políticos y a las empresas hasta cambiar nuestros propios hábitos, todos podemos reducir la contaminación y ganar la partida al cambio climático.

Puedes ver y escuchar el mensaje completo del Secretario General aquí.

¿Qué causa la contaminación del aire?

Entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos. A menudo ni siquiera se puede ver, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. De acuerdo con la OMS, nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que no quepa duda; ¡tenemos que hacer algo ya!

  • Hogar:La principal fuente de contaminación en el ambiente de las casas es la quema en interiores de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos. Alrededor de 8 millones de muertes prematuras son causadas por la contaminación del aire interior cada año, la gran mayoría en países en desarrollo.
  • Industria:En muchos países la producción de energía es una fuente importante de contaminación del aire. Las centrales eléctricas que queman carbón son un emisor importante, mientras que los generadores diésel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.
  • Transporte:El sector del transporte mundial representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, una proporción que está aumentando. Las emisiones del transporte se han relacionado con casi 400,000 muertes prematuras.
  • Agricultura:Hay dos fuentes principales de contaminación del aire proveniente de la agricultura: el ganado, que produce metano y amoníaco, y la quema de residuos agrícolas. Alrededor del 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo.
  • Residuos:La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertederos liberan a la atmósfera dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire libre, un problema que resulta más grave en las regiones que se están urbanizando y en los países en desarrollo.
  • Otras fuentes:No toda la contaminación del aire proviene de la actividad humana. Las erupciones volcánicas, las tormentas de polvo y otros procesos naturales también causan problemas.

La contaminación del aire en Panamá

Como señalé en mi artículo previo sobre el tema, lamentablemente, la página Web del MINSA no arrojó información relevante sobre este importante problema de salud. Tampoco encontré información sobre el tema en la página del Ministerio del Ambiente.

No obstante, diferentes artículos de opinión, nos informan que, en Panamá, el problema de calidad del aire se concentra principalmente en el área metropolitana donde la principal fuente de contaminación son los vehículos automotores. Éstos generan el 78 % de los hidrocarburos y el 98% del monóxido de carbono que llega al aire. Adicionalmente, tenemos unas 1,627 industrias manufactureras, de las cuales 188 (16%) generan emisiones importantes. Aunque no existen estudios epidemiológicos sobre la afectación de la contaminación del aire sobre la salud de los panameños, las enfermedades respiratorias están dentro de las principales causas de morbilidad atendidas en Panamá.

Salud, medio ambiente y cambio climático: Resolución de la AMS72

Los Estados miembros de la OMS, reunidos en la pasada Asamblea Mundial de la Salud, acordaron una nueva estrategia global en materia de salud, medio ambiente y cambio climático: la transformación necesaria para mejorar las vidas y el bienestar de forma sostenible a través de entornos saludables. La estrategia brinda una visión y un camino hacia cómo el mundo y su comunidad de salud deben responder a los riesgos y desafíos para la salud ambiental hasta 2030. Esperemos el texto de la Resolución y démosle el seguimiento necesario.

Propuesta nacional por un ambiente saludable

Para finalizar les recuerdo que para enfrentar estos desafíos y asegurarnos que el desarrollo mejore de manera activa y explícita las condiciones ambientales y sociales que dan origen y exponen a las poblaciones a la enfermedad, y vivamos en un ambiente saludable, los panameños contamos con el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, formulado en el seno del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, con el apoyo del PNUD. Recomiendo darle una mirada crítica, y actualizar lo que haga falta, al contenido de lo que se propone en su Eje Estratégico “Sostenibilidad ambiental”. Las estrategias y objetivos allí propuestos deben ser de utilidad para orientar el quehacer de las nuevas autoridades.

A %d blogueros les gusta esto: