Seleccionar página

Día Mundial del Donante de Sangre 2022

El Día Mundial del Donante de Sangre 2022 tiene como lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”. Con esto se quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.

Estos días mundiales ofrecen una oportunidad para instar a los gobiernos y las autoridades de salud nacionales a que proporcionen recursos suficientes para aumentar la recogida de sangre donada por voluntarios no remunerados y gestionar el acceso a la sangre y las transfusiones para quienes lo necesiten.

Comparto los materiales disponibles en la páginas de OMS, los invito a ver el video creado para el Día Mundial del Donante de Sangre del 2022, el cual llama a las personas de todo el mundo a donar sangre en un gesto de solidaridad . Por nuestra parte, la página Web del MINSA recoge varias jornadas de donación de sangre, lo que reitera nuestro compromiso histórico con esta actividad.

Día Mundial del Donante de Sangre 2022: objetivos de la campaña

  • agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo y generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas ;
  • destacar la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año, a fin de mantener suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura;
  • reconocer y promover los valores de la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social;
  • concienciar acerca de la necesidad de aumentar la inversión pública para establecer un sistema nacional de productos sanguíneos sostenible y resiliente y aumentar la recogida de esos productos de donantes voluntarios no remunerados.

Para la campaña de este año se alienta a los países a que realicen una actividad especial dirigida a divulgar, a través de los diferentes medios de difusión, los relatos de personas cuyas vidas se salvaron gracias a la donación de sangre, como una forma de motivar a los donantes de sangre periódicos para que sigan donando sangre, y a las personas en buen estado de salud que nunca donaron sangre para que comiencen a hacerlo.

Otras actividades que ayudarían a promover el lema del Día Mundial del Donante de Sangre de este año podrían incluir ceremonias de reconocimiento a los donantes, campañas en las redes sociales, programas especiales en medios de difusión, publicaciones en redes sociales en las que aparezcan donantes individuales con el lema, reuniones y talleres, eventos musicales y artísticos para agradecer a los donantes de sangre y celebrar la solidaridad, y coloración con rojo de algunos monumentos simbólicos.

Disponibilidad y seguridad de la sangre

A continuación breve resumen de la información que ofrece OMS sobre la disponibilidad y seguridad de la sangre y los invito a la lectura completa de la Nota Descriptiva que anexo al final.

Datos y cifras de acuerdo con la OMS (1 de junio de 2022)

  • El 40% de los 118.5 millones de donaciones de sangre extraídas en todo el mundo se recogen en los países de ingresos altos, donde vive el 16% de la población mundial.
  • En los países de ingresos bajos hasta un 54% de las transfusiones sanguíneas se realizan a menores de 5 años, mientras que en los países de ingresos altos, el grupo de pacientes transfundidos con mayor frecuencia son los mayores de 60 años, que reciben hasta un 76% del total de las transfusiones.
  • La tasa de donación de sangre por cada 1,000 personas es de 31.5 donaciones en los países de ingresos altos, 16.4 en los de ingresos medianos altos, 6.6 en los de ingresos medianos bajos y 5.0 en los de ingresos bajos.
  • Entre 2008 y 2018 se ha notificado un aumento de 10.7 millones en las unidades de sangre donadas por donantes voluntarios no remunerados. En total, en 79 países este grupo de donantes aportó más del 90% de su suministro de sangre; sin embargo, en 54 países más del 50% del suministro de sangre procede de familiares o allegados o donantes remunerados.
  • Solo 65 de los 171 países que aportaron datos fabrican productos medicinales derivados del plasma mediante el fraccionamiento del plasma recogido en el propio país. Un total de 91 países declararon importar todos los productos medicinales derivados del plasma, 16 países declararon que durante el periodo objeto de la notificación no utilizaron ninguno de estos productos y 8 países no respondieron a la pregunta.
  • El volumen de plasma para el fraccionamiento por cada 1,000 habitantes varió considerablemente entre los 44 países informantes, oscilando entre 0.1 y 52.6 litros, con una mediana de 5.2 litros.

Organización y políticas nacionales relativas a la transfusión de sangre

La transfusión sanguínea salva vidas y mejora la salud, pero muchos pacientes que la necesitan no tienen acceso oportuno a sangre segura. Suministrar sangre segura y adecuada debería ser parte integrante de las políticas e infraestructuras nacionales de atención de la salud de todos los países.

La OMS recomienda que todas las actividades relacionadas con la recolección, el análisis, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución de la sangre se coordinen a nivel nacional, por conducto de una organización eficaz y redes integradas de distribución. El sistema nacional de sangre debería regirse por un marco legislativo y una política nacionales en materia de sangre para promover la aplicación uniforme de normas y la coherencia en la calidad y la seguridad de la sangre y los productos sanguíneos.

En 2018, el 73% de los países que aportaron datos (es decir, 125 de 171) tenían una política nacional sobre la transfusión de sangre. En conjunto, el 66% de los países que aportaron datos (es decir, 113 de 171) cuentan con una legislación específica para la seguridad y la calidad de las transfusiones sanguíneas, a saber:

  • el 79% de los países de ingresos altos,
  • el 63% de los países de ingresos medianos y
  • el 39% de los países de ingresos bajos.

Disponibilidad y seguridad de la sangre: Nota descriptiva el 1 de junio de 2022

[pdf-embedder url=”https://elblogdejorgeprosperi.com/wp-content/uploads/2022/06/Disponibilidad-y-seguridad-de-la-sangre.pdf” title=”Disponibilidad y seguridad de la sangre”]

 

 

A %d blogueros les gusta esto: