Seleccionar página

Brotes recurrentes de COVID-19

Comparto resumen de la Alerta Epidemiológica que nos hace la OPS sobre brotes recurrentes de COVID-19 y los invito a la lectura completa del documento al final de esta glosa.

La OPS/OMS insta a los Estados Miembros a fortalecer la vigilancia de las enfermedades respiratorias de etiología viral, actualizar los planes de preparación y respuesta del sistema de atención de salud en todos los niveles para responder a un posible incremento de casos ambulatorios, hospitalizaciones y/o defunciones, así como establecer estrategias para aumentar la proporción de vacunados, principalmente en población vulnerable y de alto riesgo.

Brotes recurrentes de COVID-19: resumen de la situación epidemiológica

Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 y hasta el 14 de junio de 2022, se han notificado a nivel global 533,816,957 casos de COVID-19, incluidas 6,309,633 defunciones. En la Región de las Américas se notificó el 29.8% del total de casos y 43.6 % de las defunciones acumuladas a nivel mundial.

Durante la semana epidemiológica (SE) 23, en comparación con la semana previa, se observó incremento de casos en las regiones de Mediterráneo Oriental (57.8 %), el Sudeste Asiático (33.4 %), las Américas (13.1 %) y Europa (0.6%) mientras que disminuyeron en las dos regiones restantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las defunciones por COVID-19 disminuyeron en todas las regiones de la OMS excepto en la Región de las Américas y la del Pacífico Occidental donde se registró un incremento de 20.5 y 16.5%, respectivamente

En la SE 23 de 2022, a nivel mundial, se notificaron aproximadamente 3.334.244 nuevos casos de COVID-19, un incremento de 2,9 % en comparación con la semana previa. Para el mismo período, se informaron 8.923 nuevas defunciones por COVID-19 en todo el mundo, con un incremento relativo de 5,5% en comparación con la semana anterior.

En la Región de las Américas, los casos aumentaron por octava semana consecutiva. A nivel de las subregiones, en la SE 23 de 2022, en comparación a la semana previa, se registró incremento de casos en las subregiones de América del Sur (20,3%), América del Norte (21,8%) y la subregión del Caribe y las Islas del Océano Atlántico (3,8%). Durante el mismo periodo, se registró un incremento en las defunciones de las subregiones de América del Norte (21,7%) y América del Sur (33,6%). En las otras 2 subregiones se observó un descenso en el número de defunciones. Durante la SE 23, en comparación a la semana epidemiológica previa, 27 de los 54 países y territorios de la Región notificaron un incremento de casos y 221 de ellos registraron incremento en defunciones.

Entre los 34 países/territorios de la Región con datos disponibles, las hospitalizaciones por la COVID19 aumentaron en 153 países y territorios durante la SE 23, en comparación con la semana previa. Entre los 26 países y territorios con datos disponibles2, las admisiones a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por la COVID-19 aumentaron en 104 países y territorios.

Breve resumen de la situación en Panamá

Esta semana mantenemos la ligera y esperanzadora disminución en los casos, pero las defunciones reportadas aumentaron ligeramente, y la circulación del virus sigue siendo muy elevada. Redoblemos el esfuerzo, que no es la hora de cantar victoria, pues la semana pasada reportamos 21,368 casos, que sigue siendo una elevada cantidad, y 2,227 hospitalizaciones (¡310 más que la semana previa!).

Brotes recurrentes de COVID-19: orientaciones para las autoridades nacionales

Los países y territorios de la Región de las Américas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizan esfuerzos para aumentar la proporción de población inmunizada; sin embargo, aún se observa un riesgo latente de brotes recurrentes, incluidas consecuentes hospitalizaciones y defunciones, que tienen lugar en distintas áreas dentro del mismo país, simultáneamente o en diferentes momentos. Esto podría llevar a un nuevo incremento de hospitalizaciones y defunciones, principalmente en aquellas áreas con elevada proporción de población no inmunizada o parcialmente inmunizada.

La OPS/OMS hace un llamado para que se mantengan los esfuerzos para garantizar el acceso de la población a vacunas contra la COVID-19, a pruebas de diagnóstico que orienten el manejo clínico, así como asegurar el manejo adecuado de pacientes en todos los niveles del sistema de atención de salud, especialmente en población vulnerable y de alto riesgo.

Ante el nuevo incremento de casos y defunciones por la COVID-19 en algunas subregiones de las Américas, la OPS/OMS insta a los Estados Miembros a fortalecer la vigilancia del SARS-CoV2, influenza y otros virus respiratorios, para detectar cambios clínicos, epidemiológicos y/o virológicos, así como cambios en la tendencia de casos ambulatorios, hospitalizaciones y/o defunciones, principalmente en áreas con mayor proporción de población no vacunada o parcialmente vacunada y en la población con mayor riesgo6 de desarrollar formas graves de la COVID-19. La OPS/OMS insta a los Estados Miembros a considerar que la circulación simultánea de otros virus, como por ejemplo virus respiratorios en población pediátrica, es otra variable que incrementa la demanda de servicios de salud y de cuidados intensivos por grupos vulnerables y de alto riesgo.

La OPS/OMS insta a los Estados Miembros a realizar las campañas de comunicación de riesgo sobre la COVID-19 dirigidas a la población en general, trabajadores de salud y especialmente a población vulnerable y de alto riesgo.

Recomendaciones adicionales de la OPS/OMS se encuentran en las Alertas y Actualizaciones epidemiológicas de la COVID-19, que se encuentran disponibles en: https://bit.ly/3jFrDg

Alerta Epidemiológica Brotes recurrentes de COVID-19 15 de junio de 2022

[pdf-embedder url=”https://elblogdejorgeprosperi.com/wp-content/uploads/2022/06/2022-Junio-PHE-alerta-epi-brotes-recurrentes-COVID-19_-SP.pdf” title=”2022-Junio-PHE-alerta-epi-brotes recurrentes COVID-19_ SP”]

 

A %d blogueros les gusta esto: