Seleccionar página

Resoluciones sobre la Cobertura Universal de SaludLos delegados ante la Asamblea Mundial de la Salud acordaron hoy tres resoluciones sobre cobertura universal de salud, las cuales se centran en la atención primaria de salud, el papel de los agentes de salud comunitarios y la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Cobertura Universal de Salud.

Este es un asunto de gran importancia para Panamá, pues, al suscribir el “Pacto de Estado por la Salud”, nuestro presidente electo reafirmó su compromiso con “cumplir en el menor plazo, con el Acceso y la Cobertura Universal en la Salud con garantía de una cartera de servicios integrales, de calidad universal, a través de la implementación de las Redes Integradas de Servicios de Salud, como herramienta del Modelo de Atención Primaria de salud”. Tal declaración implica una profunda transformación del sistema público de salud, la cual involucra obligatoriamente un nueva organización y asignación de responsabilidades a lo interno de nuestras principales instituciones públicas de salud.

Los invito a continuación a la lectura de la nota de prensa que nos ofrece la OMS sobre las tres resoluciones sobre cobertura universal de salud y los documentos de referencia que sustentan las mismas.

La atención primaria de salud hacia la cobertura sanitaria universal

  • En la primera de las resoluciones sobre cobertura universal de salud, se pide a los Estados Miembros que adopten medidas para aplicar la Declaración de Astaná, aprobada en la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud de 2018.
  • Se reconoce el papel fundamental que desempeña una atención primaria de salud sólida para garantizar que los países puedan proporcionar toda la gama de servicios de salud que necesiten las personas a lo largo de su vida, ya sean de carácter preventivo, terapéutico, rehabilitador o paliativo. La atención primaria significa que los países deben contar con sistemas de salud integrados y de calidad, y con individuos y comunidades empoderados, y que deben involucrar a una amplia gama de sectores para abordar los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud.
  • En la resolución se pide a la Secretaría de la OMS que aumente su apoyo a los Estados Miembros en esta esfera. También se pide a la OMS que ultime su Marco Operacional de la Atención Primaria de salud a tiempo para la Asamblea de la Salud del año próximo. La OMS y otras partes interesadas tienen la tarea de apoyar a los países en la aplicación de la Declaración de Astaná y movilizar recursos para crear una atención primaria fuerte y sostenible.

Sobre esta resolución es importante subrayar que, el mismo Pacto de Estado por la Salud, suscrito por nuestro presidente, compromete a “Posicionar a la Promoción de la Salud y a la Prevención de la Enfermedad como los pilares del nuevo modelo de atención en salud, basado en la Estrategia de Atención Primaria de salud”.

En relación a esta Resolución sobre la Cobertura Universal de Salud, los invito a la lectura completa del documento de referencia: “Atención primaria de salud hacia la cobertura sanitaria universal”.

Prestación de la atención primaria de salud por agentes de salud comunitarios

  • En la segunda resolución se reconoce la contribución de los agentes de salud comunitarios para alcanzar la CSU, responder a las emergencias sanitarias y promover la mejora de la salud de las poblaciones. Se insta a los países y a los asociados a que utilicen las directrices de la OMS sobre políticas y sistemas de salud para optimizar el programa de agentes de salud comunitarios, y a que asignen los recursos adecuados. Al mismo tiempo, se pide a la Secretaría de la OMS que recopile y evalúe datos, siga la aplicación de las directrices y preste apoyo a los Estados Miembros.
  • Los agentes de salud comunitarios tienen un papel fundamental que desempeñar en la prestación de atención primaria: hablan el idioma local y cuentan con la confianza de la población. Necesitan estar bien formados, ser supervisados eficazmente y ser reconocidos adecuadamente por el trabajo que realizan, como parte de equipos multidisciplinarios. Invertir en los agentes de salud comunitarios genera importantes oportunidades de empleo, especialmente para las mujeres.

Panamá tiene una larga de historia fortaleciendo la oferta pública de servicios de salud con el esfuerzo de promotores de salud voluntarios que tienen la misión de reforzar las acciones y programas del Ministerio de Salud en los distritos y corregimientos más apartados de nuestro territorio. De hecho, tenemos 475 puestos de salud, de los cuales el 85% están perfectamente funcionales.

Para más de esta Resolución sobre Cobertura Universal de Salud, los invito a la lectura completa del documento de referencia: “Prestación de atención primaria de salud por agentes de salud comunitarios: oportunidades y desafíos

Reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal

  • La resolución final sobre la CSU aprobada por los delegados apoya la preparación de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la CSU que se celebrará en septiembre de 2019. En la resolución se pide a los Estados Miembros que aceleren el avance hacia la CSU, centrándose en las personas y los grupos pobres, vulnerables y marginados. En la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas se pedirá la participación de los gobiernos en la coordinación de la labor necesaria en todos los sectores para lograr la CSU. Los delegados identificaron prioridades clave como la financiación de la salud, la creación de sistemas de salud sostenibles y resilientes centrados en las personas, y el fortalecimiento del personal sanitario. También hicieron hincapié en la importancia de invertir en la atención primaria y de fortalecerla. 

Para complementar esta Resolución sobre la Cobertura Universal de Salud, los invito a la lectura completa del documento de referencia: “Preparación para la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria universal

A %d blogueros les gusta esto: