Seleccionar página

¿Qué sabemos de la variante india?Recientemente el Instituto Gorgas informó de la llegada al país de la variante india B.1.617 del COVID-19. Según el MINSA, se trata de un viajero proveniente de la India que dio positivo la semana pasada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Al pasajero infectado se le aisló inmediatamente, le practicaron los exámenes de protocolo, está en cuarentena y en estricto monitoreo, según la entidad. Por ahora no ha mostrado ningún síntoma severo.

Esta noticia es muy preocupante, sobre todo ahora que, desde la semana pasada presentamos un ligero incremento de los casos diarios reportados, y esta variante, cuya verdadera circulación desconocemos, es más contagiosa, y también, según la OMS, hay indicios de que tiene un grado de resistencia a las vacunas.

Para contestar la pregunta del título, comparto un resumen de traducción libre de la información que nos ofrece la OMS en su informe correspondiente al 11 de mayo, a la vez que los invito a complementar con la lectura del reciente artículo de la revista científica NATURE, publicado originalmente en inglés bajo el título “Coronavirus variants are spreading in India — what scientists know so far”.

Información actualizada de la OMS sobre la variante india B.1.617

En consulta con el Grupo de trabajo de la OMS sobre la evolución del virus del SARS-CoV-2, la OMS ha determinado que los virus del linaje B.1.617 se han caracterizado como un COV. B.1.617 contiene tres sublinajes, que se diferencian por unas pocas, pero potencialmente relevantes mutaciones en la proteína de pico, así como por la prevalencia de detección a nivel mundial.

Sublinajes de la variante india

Hasta el 11 de mayo, se han cargado más de 4,500 secuencias en GISAID y se han asignado a B.1.617 las secuencias de 44 países en las seis regiones de la OMS, además, la OMS ha recibido informes de detecciones de cinco países adicionales (entre ellos Panamá).

Aunque puede haber diferencias importantes entre los tres sublinajes, la evidencia actualmente disponible es demasiado limitada para la caracterización de VOI/ VOC por sublinaje. La delimitación futura de sublinajes como VOI/VOC puede ser posible a medida que aumente nuestra comprensión por sublinaje y la importancia relativa de su epidemiología. En la actualidad, la OMS ha designado a B.1.617 como una variante de preocupación mundial (COV) basándose en la evidencia temprana de impactos fenotípicos en comparación con otras variantes de virus circulantes, a saber:

  • Los sublinajes B.1.617 parecen tener tasas más altas de transmisión, incluidos los aumentos rápidos observados en la prevalencia en varios países (evidencia moderada disponible para B.1.617.1 y B.1.617.2), y
  • La evidencia preliminar sugiere una posible reducción de la eficacia de bamlanivimab, un anticuerpo monoclonal utilizado para el tratamiento con COVID19, y una susceptibilidad potencialmente levemente reducida a los anticuerpos neutralizantes (evidencia limitada disponible para B.1.617.1).

Los virus del linaje B.1.617 se notificaron por primera vez en India en octubre de 2020. El resurgimiento de casos y muertes por COVID-19 en India ha planteado dudas sobre el papel potencial de B.1.617 y otras variantes (p. Ej., B.1.1.7) en circulación.

Una evaluación de riesgo reciente de la situación en la India realizada por la OMS encontró que el resurgimiento y la aceleración de la transmisión de COVID-19 en la India tenían varios factores contribuyentes potenciales, incluido el aumento en la proporción de casos de variantes del SARS-CoV-2 con transmisibilidad potencialmente aumentada; varios eventos religiosos y políticos de reunión masiva que aumentaron la mezcla social; y, bajo uso y menor adherencia a las medidas sociales y de salud pública (PHSM). Las contribuciones exactas de cada uno de estos factores en el aumento de la transmisión en la India no se comprenden bien.

Aproximadamente el 0.1% de las muestras positivas en la India se han secuenciado y cargado en GISAID para identificar variantes indias del SARS-CoV-2. La prevalencia de varios COV, incluidos los sublinajes B.1.1.7 y B.1.617, aumentó al mismo tiempo que el aumento de los casos de COVID-19 notificados en la India. Si bien las variantes B.1.1.7 y B.1.617.1 han comenzado a disminuir en las últimas semanas, se ha observado un marcado aumento en la proporción de virus secuenciados como B.1.617.2 durante el mismo período. Desde la identificación de estas variantes hasta finales de abril de 2021, B.1.617.1 y B.1.617.2 representaron el 21% y el 7% de las muestras secuenciadas de India, respectivamente.

Los análisis preliminares realizados por la OMS utilizando secuencias enviadas a GISAID sugieren que B.1.617.1 y B.1.617.2 tienen una tasa de crecimiento sustancialmente más alta que otras variantes circulantes en la India, lo que sugiere un potencial aumento de la transmisibilidad en comparación. Hasta la fecha se han detectado muy pocas secuencias de B.1.617.3 para evaluar su transmisibilidad relativa. Otros estudios sugieren que el número de casos aumentó más rápidamente durante el aumento más reciente cuando circulaban las variantes B.1.1.7 y B.1.617, en comparación con el primer aumento (junio a octubre de 2020).

Los impactos potenciales del linaje B.1.617 sobre la efectividad de las vacunas o la terapéutica, o los riesgos de reinfección, siguen siendo inciertos. Los estudios de laboratorio preliminares en espera de revisión por pares sugieren una reducción limitada en la neutralización por anticuerpos; sin embargo, los impactos en el mundo real pueden ser limitados.

Fuera de la India, el Reino Unido ha notificado el mayor número de casos secuenciados como sublinajes B.1.617 y recientemente designó B.1.617.2 como una variante nacional de preocupación. Esto sigue a un fuerte aumento reciente en el número de casos secuenciados como sublinajes B.1.617, y una evaluación nacional que caracterizó B.1.617.2 como al menos equivalente en términos de transmisibilidad como VOC B.1.1.7; sin embargo, observaron datos insuficientes para evaluar el potencial de escape inmunológico. Hasta el 5 de mayo, el Reino Unido había notificado 520 casos de B.1.617.2 confirmados genómicamente (de los cuales aproximadamente dos tercios fueron adquiridos en el país), 261 casos confirmados de B. 1.617 casos (sin mayor delimitación) y nueve casos confirmados B.1.617.3.

Se necesitan con urgencia más estudios sólidos sobre los impactos fenotípicos de estas variantes, incluidos los impactos sobre las características epidemiológicas (transmisibilidad, gravedad, riesgo de reinfección, etc.) y el impacto sobre las contramedidas. Por nuestra parte debemos fortalecer nuestra disciplina ciudadana, asi como la trazabilidad y nuestra capacidad de vigilancia genómica para detectar oportunamente todas las variantes circulantes, en especial ahora, esta variante india B.1.617

 

%d