Seleccionar página

Prevención y control de infecciones: primer informe mundial de la OMSCoincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos la OMS presentó una vista previa del primer Informe mundial sobre prevención y control de infecciones que reúne evidencia de la literatura científica y varios informes, y nuevos datos de estudios de la OMS.

El nuevo informe de la OMS proporciona el primer análisis de la situación mundial de cómo se están implementando los programas de prevención y control de infecciones en países de todo el mundo, incluidos los enfoques regionales y nacionales. Comparto resumen de Nota de Prensa y al final inserto el Resumen Ejecutivo, cuya lectura completa recomiendo pues las enfermedades infecciosas, sin incluir el covid-19, causan cerca de mil defunciones anuales en nuestro territorio.

Resumen de Nota de Prensa

  • La pandemia de COVID-19 y otros grandes brotes de enfermedades recientes han puesto de manifiesto hasta qué punto los entornos de atención de la salud pueden contribuir a la propagación de infecciones, perjudicando a los pacientes, trabajadores de la salud y visitantes, si no se presta suficiente atención a la prevención y control de infecciones (PCI). Pero un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que cuando se siguen una buena higiene de manos y otras prácticas rentables, se puede prevenir el 70% de esas infecciones.
  • Hoy, de cada 100 pacientes en hospitales de agudos, siete pacientes en países de altos ingresos y 15 pacientes en países de bajos y medianos ingresos adquirirán al menos una infección asociada a la atención de la salud (HAI) durante su estadía en el hospital. En promedio, 1 de cada 10 pacientes afectados morirá a causa de su HAI. Las personas en cuidados intensivos y los recién nacidos están particularmente en riesgo. Y el informe revela que aproximadamente uno de cada cuatro casos de sepsis tratados en hospitales y casi la mitad de todos los casos de sepsis con disfunción orgánica tratados en unidades de cuidados intensivos para adultos están relacionados con la atención médica.
  • “La pandemia de COVID-19 ha expuesto muchos desafíos y brechas en la prevención y control de infecciones en todas las regiones y países, incluidos aquellos que tenían los programas de PCI más avanzados”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “También ha brindado una oportunidad sin precedentes para hacer un balance de la situación y aumentar rápidamente la preparación y la respuesta ante brotes a través de prácticas de PCI, así como el fortalecimiento de los programas de PCI en todo el sistema de salud. Nuestro desafío ahora es garantizar que todos los países puedan asignar los recursos humanos, los suministros y las infraestructuras que esto requiere”.
  • El impacto de las infecciones asociadas a la atención de la salud y la resistencia a los antimicrobianos en la vida de las personas es incalculable. Más del 24% de los pacientes afectados por sepsis asociada a la atención sanitaria y el 52,3% de los pacientes tratados en una unidad de cuidados intensivos fallecen cada año. Las muertes se duplican o triplican cuando las infecciones son resistentes a los antimicrobianos.

Encuestas sobre prevención y control de infecciones

  • En los últimos cinco años, la OMS ha realizado encuestas mundiales y evaluaciones conjuntas de países para evaluar el estado de implementación de los programas nacionales de prevención y control de infecciones. Al comparar los datos de las encuestas de 2017-18 y 2021-22, el porcentaje de países que tienen un programa nacional de PCI no mejoró; además, en 2021–22, solo cuatro de los 106 países evaluados (3.8 %) tenían todos los requisitos mínimos para la CIF establecidos a nivel nacional. Esto se refleja en una implementación inadecuada de las prácticas de prevención y control de infecciones en el punto de atención, ya que solo el 15.2 % de los establecimientos de salud cumplen todos los requisitos mínimos de PCI, según una encuesta de la OMS de 2019.
  • Sin embargo, se han logrado avances alentadores en algunas áreas, observándose un aumento significativo en el porcentaje de países que tienen un punto focal de prevención y control de infecciones designado, un presupuesto dedicado a PCI y un plan de estudios para la capacitación de los trabajadores de atención de la salud de primera línea; desarrollar directrices nacionales de PCI y un programa o plan nacional para la vigilancia de las HAI; utilizar estrategias multimodales para las intervenciones de PCI; y establecer el cumplimiento de la higiene de manos como un indicador nacional clave.
  • Muchos países están demostrando un fuerte compromiso y progreso en la ampliación de las acciones para establecer los requisitos mínimos y los componentes básicos de los programas de prevención y control de infecciones. El progreso está siendo fuertemente apoyado por la OMS y otros actores clave. Mantener y expandir aún más este progreso a largo plazo es una necesidad crítica que requiere atención e inversiones urgentes.

Direcciones y prioridades para los países

Dentro de este informe, la OMS proporciona algunas direcciones y prioridades clave para acelerar los esfuerzos y el progreso a nivel local, nacional y mundial en la prevención y control de infecciones. Estas prioridades se pueden resumir en las siguientes tres áreas principales:

  1. Compromiso político y políticas para ampliar y hacer cumplir los componentes centrales de los programas de prevención y control de infecciones y los requisitos mínimos relacionados, incluso a través de financiamiento sostenido, marcos legales y sistemas de acreditación.
  2. Desarrollo de capacidades en prevención y control de infecciones y creación de experiencia en PCI como especialidad clínica y de salud pública, incluso a través de capacitación y educación continua en PCI en diferentes niveles y disciplinas de la salud, y trayectorias profesionales para profesionales de PCI. La integración de la PCI en todas las vías clínicas es fundamental para influir en la calidad de la prestación de la atención sanitaria.
  3. Desarrollo de sistemas para monitorear, informar y actuar sobre datos de indicadores clave. Esto debe incluir la vigilancia de HAI y patógenos centinela emergentes, el monitoreo de una variedad de indicadores de prevención y control de infecciones, así como agua segura, saneamiento e higiene (WASH), y la gestión eficiente de la cadena de suministro.

En estas tres áreas, la integración y la alineación con otros programas, la coordinación entre los sectores gubernamentales y la colaboración con las partes interesadas más críticas son primordiales.

Informe Mundial de Prevención y control de infecciones: resumen ejecutivo

[pdf-embedder url=”https://elblogdejorgeprosperi.com/wp-content/uploads/2022/05/who_ipc_global-report_executive-summary.pdf”%5D

A %d blogueros les gusta esto: