Comparto con ustedes un resumen de las principales noticias de la Asamblea Mundial de la Salud correspondientes a los días 23 y 25 de mayo.
Recordemos que la Asamblea Mundial de la salud es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud. En ella las delegaciones de todos los Estados Miembros determinan las políticas de la Organización, supervisan las políticas financieras, y revisan y adoptan el programa de presupuesto propuesto. Los productos de la esta Asamblea Mundial de la salud serán de gran importancia para apoyar las intervenciones en salud del nuevo gobierno que elegimos. Aprovechemos pues esta oferta de cooperación técnica.
Todos los documentos que se están analizando en el cónclave, están disponibles en la página Web destinada por la OMS. Veamos las principales noticias de la AMS72.
Noticias de la Asasmblea Mundial de la Salud: 23 de mayo de 2019
Resolución sobre Resistencia a los antimicrobianos
Recordemos que resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la comunidad mundial. Si no se toman medidas, las enfermedades farmacorresistentes podrían causar 10 millones de defunciones anuales en 2050 y ocasionar perjuicios económicos tan graves como los derivados de la crisis financiera mundial de 2008-2009. Para 2030, la resistencia a los antimicrobianos podría sumir en la pobreza extrema a hasta 24 millones de personas.
- En la resolución se insta a los Estados Miembros a que refuercen las medidas de prevención y control de las infecciones, en particular en relación con el agua, el saneamiento y la higiene; aumenten la participación en el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos; garanticen un uso prudente de los antimicrobianos de calidad garantizada, y participen en la encuesta anual de autoevaluación multisectorial.
- Al Director General de la OMS se le pide que aumente considerablemente el apoyo a los países en la aplicación de sus planes de acción nacionales y ayude a movilizar los recursos financieros necesarios, en colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas y asociados. Asimismo, se le pide que mantenga la Lista OMS de antimicrobianos de importancia crítica para la medicina humana y que mantenga a los Estados Miembros informados de la labor de la OMS con los demás miembros del Tripartito (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de Sanidad Animal) y con otros organismos de las Naciones Unidas.
- Se reconoce la labor del Grupo de Coordinación Interinstitucional sobre la Resistencia a los Antimicrobianos para proporcionar orientaciones prácticas que mejoren la acción mundial para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos, y se destaca la importancia de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Noticias de la Asamblea Mundial de la Salud: 25 de mayo de 2019
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11)
- Los Estados Miembros acordaron adoptar la 11.ª revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), que entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
- La CIE, que define el universo de enfermedades, trastornos, lesiones y otros problemas de salud conexos, es el estándar internacional de clasificación diagnóstica que sirve para notificar enfermedades y afecciones con cualquier fin clínico o de investigación y constituye la base para seguir la evolución de la salud y obtener estadísticas mundiales.
- La CIE también capta los factores que influyen en la salud, o las causas externas de mortalidad y morbilidad, proporcionando una visión holística de cada aspecto de la vida que puede afectar a la salud.
Seguridad del paciente
- Los daños causados a los pacientes por eventos adversos es una de las principales causas mundiales de muerte y discapacidad. Se estima que anualmente se producen 134 millones de eventos adversos debidos a problemas de seguridad asistencial en los hospitales de los países de ingresos bajos y medios, lo que contribuye a la muerte de 2,6 millones de personas. Asimismo, se estima que uno de cada 10 pacientes sufre daños mientras recibe atención hospitalaria en los países de ingresos altos.
- Los Estados Miembros se comprometieron a reconocer que la seguridad del paciente es una prioridad sanitaria fundamental y a adoptar medidas concertadas para reducir los daños causados a los pacientes en los centros sanitarios.
- La Asamblea pidió a la OMS que, en consulta con los países y todas las partes interesadas pertinentes, formule un plan de acción mundial para mejorar y garantizar la seguridad del paciente en todo el mundo.
Atención de urgencia y traumatológica
- Un sistema funcional de atención de urgencia es esencial para la cobertura sanitaria universal, y la inversión en atención de primera línea salva vidas, aumenta el impacto y reduce los costos en otros sectores del sistema de salud.
- Los Estados Miembros acordaron allanar el camino para que se presten servicios mejores y más rápidos en relación con las afecciones que requieren un tratamiento urgente, como los traumatismos, los infartos, las enfermedades mentales, las infecciones o las complicaciones del embarazo.
- Subrayaron que la puntualidad es un componente esencial de la atención de calidad, y que se podrían evitar millones de muertes y discapacidades a largo plazo si existieran servicios de atención de urgencia y los pacientes llegaran a tiempo a ellos.
- Las medidas acordadas para fortalecer la atención de urgencia en los países incluyen la formulación de políticas para la financiación sostenible, la gobernanza, el acceso universal a la atención de urgencia, la integración de esta en la prestación de servicios de salud y las estrategias de capacitación a todos los niveles.
Resolución sobre Agua, saneamiento e higiene
- En la actualidad, uno de cada cuatro centros sanitarios carece de servicios básicos de agua y uno de cada cinco carece de servicios de saneamiento, lo que afecta a 2000 y 1500 millones de personas, respectivamente. Además, muchos carecen de instalaciones para la higiene de las manos y de sistemas para la separación y eliminación segura de los desechos. Se estima que el 15% de los pacientes del mundo contraen una o más infecciones durante un ingreso hospitalario, y los mayores riesgos corresponden a los países de ingresos bajos.
- Los Estados Miembros adoptaron una nueva resolución para mejorar los servicios de agua potable, saneamiento e higiene en los centros sanitarios de todo el mundo. Observando que se trata de una medida fundamental para prevenir la propagación de infecciones, reducir la mortalidad materna y neonatal y lograr la cobertura sanitaria universal, en la resolución se insta a los Estados Miembros a que den prioridad al agua, el saneamiento y la higiene para conseguir una atención sanitaria más segura en todo el mundo.
Y esas fueron las Noticias de la Asamblea Mundial de la Salud, démosle seguimiento y aprovechemos.