Seleccionar página

Millones de personas siguen respirando aire insalubre

Actualizo esta entrega invitándolos a la lectura de dos reportajes del diario La Prensa: el primero titulado ¿Quién monitorea la calidad del aire que respiramos en Panamá? y el importante seguimiento en “Red de monitoreo de la calidad del aire se perdió por el deterioro del equipo y falta de recursos“.

Como es lógico mantengo la importante Nota de Prensa de la OMS donde informa que miles de millones de personas siguen respirando aire insalubre, lo cual como sabemos, es una emergencia de salud pública, responsable por más de 7 millones de muertes prematuras cada año, asociadas con la exposición a partículas en suspensión en el aire que respiramos.

De acuerdo con la nota de prensa de la OMS, un número récord de más de 6,000 ciudades en 117 países ahora están monitoreando la calidad del aire, pero las personas que viven en ellas aún respiran niveles nocivos para la salud de partículas finas y dióxido de nitrógeno, y las personas en países de ingresos bajos y medianos sufren las exposiciones más altas. Eso significa que, casi toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de calidad del aire de la OMS y amenaza su salud.

Igualmente invito a nuestras autoridades a adoptar o revisar e implementar estándares nacionales de calidad del aire de acuerdo con las últimas Directrices de Calidad del Aire de la OMS y les invito a darle un vistazo a mis publicaciones previas sobre este vital tema, porque millones de personas siguen respirando aire insalubre y Panamá no escapa a esa situación.

Millones de personas siguen respirando aire insalubre

Lanzada en el período previo al Día Mundial de la Salud, que este año celebra el tema Nuestro planeta, nuestra salud, la actualización de 2022 de la base de datos de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud presenta, por primera vez, mediciones en tierra de las concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno. (NO2), un contaminante urbano común y precursor de partículas y ozono. También incluye mediciones de material particulado con diámetros iguales o menores a 10 μm (PM10) o 2.5 μm (PM2.5). Ambos grupos de contaminantes tienen su origen principalmente en actividades humanas relacionadas con la quema de combustibles fósiles.

La nueva base de datos de calidad del aire es la más extensa hasta ahora en su cobertura de la exposición a la contaminación del aire sobre el terreno. Unas 2,000 ciudades/asentamientos humanos más están ahora registrando datos de monitoreo del suelo para material particulado, PM10 y/o PM2.5, que en la última actualización. Esto marca un aumento de casi 6 veces en los informes desde que se lanzó la base de datos en 2011.

Mientras tanto, la base de evidencia del daño que la contaminación del aire causa al cuerpo humano ha ido creciendo rápidamente y apunta a un daño significativo causado incluso por niveles bajos de muchos contaminantes del aire. El material particulado, especialmente PM2.5, es capaz de penetrar profundamente en los pulmones e ingresar al torrente sanguíneo, causando impactos cardiovasculares, cerebrovasculares (derrame cerebral) y respiratorios. Hay evidencia emergente de que las partículas impactan en otros órganos y también causan otras enfermedades. El NO2 está asociado con enfermedades respiratorias, particularmente asma, lo que provoca síntomas respiratorios (como tos, sibilancias o dificultad para respirar), ingresos hospitalarios y visitas a salas de emergencia.

El año pasado, la OMS revisó sus Pautas de calidad del aire, dirigidas a que las personas no sigan respirando aire insalubre. Estas paútas son más estrictas en un esfuerzo por ayudar a los países a evaluar mejor la salubridad de su propio aire. “Las preocupaciones energéticas actuales resaltan la importancia de acelerar la transición hacia sistemas energéticos más limpios y saludables”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Los altos precios de los combustibles fósiles, la seguridad energética y la urgencia de abordar los desafíos de salud gemelos de la contaminación del aire y el cambio climático, subrayan la necesidad apremiante de avanzar más rápido hacia un mundo que sea mucho menos dependiente de los combustibles fósiles”.

Medidas que pueden tomar los gobiernos

Aunque las directrices mundiales sobre la calidad del aire no son jurídicamente vinculantes, es obligatorio que las conozcamos y apliquemos para que los ciudadanos no sigan respirando aire insalubre. Son una herramienta basada en la evidencia para que los responsables de la formulación de políticas puedan orientar la legislación y las políticas con el fin de reducir los niveles de contaminantes en el aire y disminuir la carga de morbilidad resultante de la exposición a dicha contaminación en todo el mundo.

Varios gobiernos están tomando medidas para mejorar la calidad del aire, pero la OMS pide una rápida intensificación de las acciones para evitar que millones de personas sigan respìrando aire insalubre:

  • Adoptar o revisar e implementar estándares nacionales de calidad del aire de acuerdo con las últimas Directrices de Calidad del Aire de la OMS
  • Monitorear la calidad del aire e identificar las fuentes de contaminación del aire
  • Apoyar la transición hacia el uso exclusivo de energía doméstica limpia para cocinar, calentar e iluminar
  • Construir sistemas de transporte público seguros y asequibles y redes amigables para peatones y ciclistas
  • Implementar normas más estrictas sobre emisiones y eficiencia de los vehículos; y hacer cumplir la inspección y el mantenimiento obligatorios para vehículos
    • Invertir en viviendas energéticamente eficientes y generación de energía.
    • Mejorar la gestión de residuos industriales y municipales
    • Reducir la incineración de residuos agrícolas, los incendios forestales y ciertas actividades agroforestales (por ejemplo, producción de carbón vegetal)
    • Incluir la contaminación del aire en los planes de estudio de los profesionales de la salud y brindar herramientas para que el sector de la salud participe.

 

A %d blogueros les gusta esto: