Seleccionar página

Industrias de productos básicos insalubres y COVID-19Los invito conocer las tácticas y estrategias adoptadas por las industrias de productos básicos insalubres durante la pandemia de COVID-19 hasta la fecha. Para ello me valdré de traducción libre del resumen ejecutivo de la publicación de  NCD Alliance y el Consorcio SPECTRUM, titulada originalmente en inglés “Signalling Virtue, Promoting Harm. Unhealthy commodity industries and COVID-19”.

“Este informe ofrece un análisis preliminar de los resultados de un proyecto de “crowdsourcing” que involucra a defensores de la salud, investigadores y expertos en políticas en la tarea de mapear las acciones de la industria de productos básicos no saludables en todo el mundo. Los que respondieron a una encuesta en línea contribuyeron con 786 presentaciones que describen tales actividades en más de 90 países”. Conozcamos las estrategias utilizadas por las industrias de productos básicos insalubres para promover su oferta entre la población, y aprovechemos la información para actuar en consecuencia y cuidar nuestra salud.

Un recordatorio obligado sobre el impacto de las ENT en Panamá

El informe tiene especial relevancia para Panamá, pues “más de 10,000 panameños mueren cada año en el territorio nacional, producto de enfermedades no transmisibles, como la hipertensión, los infartos, la diabetes, enfermedades pulmonares, y todos los tipos de cánceres. Todas asociadas a factores de riesgo vinculados en forma directa o indirecta a los productos básicos insalubres. Esas defunciones, que representan más del 60 % de todas las causas de muerte, afectan a personas que todavía estaban en edad productiva y tenían mucho que ofrecerles a sus familias y al país”. También es sabido que el 43% de las 4,000 defunciones que causó la COVID-19 el año pasado en el territorio nacional, ocurrieron entra personas mayores de 40 años, mientras que el 15% de los fallecidos tenían más de 60 años, y un elevado porcentaje de ellos tenía antecedentes de una o más enfermedad crónica no transmisible.

Resumen ejecutivo de la publicación de  NCD Alliance y el Consorcio SPECTRUM

  • “El desafío de responder al COVID-19 ha dado lugar a una movilización, innovación y acción excepcionales en todos los sectores de la sociedad. Los gobiernos de todo el mundo han tomado medidas sin precedentes para abordar los impactos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia; mientras que empresas, organizaciones benéficas y grupos comunitarios han tratado de responder a la crisis tanto de forma independiente como como parte de iniciativas colectivas”.
  • “Además de reconocer la contribución de muchos actores del sector privado a la respuesta al COVID-19, es importante considerar los daños no intencionales o indirectos que pueden surgir de la participación de industrias de productos básicos poco saludables. Los principales productores de alcohol, combustibles fósiles, fórmulas para lactantes, tabaco y alimentos y bebidas ultra procesados ​​se han comprometido ampliamente con la pandemia. NCD Alliance y el consorcio de investigación SPECTRUM están colaborando en una iniciativa que examina el alcance y las implicaciones de tales iniciativas corporativas para la salud y el desarrollo sostenible”.

El informe describe cuatro amplias categorías de respuestas estratégicas evidentes en varios países y en diversas industrias:

Estrategias de las industrias de productos básicos insalubres

Adaptación del marketing y promoción de producto.

“Las empresas de productos básicos insalubres adaptaron rápidamente sus esfuerzos de marketing para hacer referencia a las preocupaciones sociales y de salud asociadas con la pandemia de COVID-19. Una táctica común fue vincular los productos con los esfuerzos de los profesionales de la salud, los servicios de emergencia y otros trabajadores de primera línea a través de donaciones. Las promociones invocaban la lucha contra la epidemia dentro de los temas publicitarios y explotaban el distanciamiento social y el nuevo protagonismo de las mascarillas en el marketing. También ha habido señales claras de que la respuesta a COVID-19 está acelerando las tendencias de marketing en torno a la digitalización, la transmisión en vivo, el comercio electrónico y el aumento de la disponibilidad de productos a través de nuevas plataformas en línea”.

Responsabilidad social corporativa y filantropía

El mapeo de las respuestas al COVID-19 destaca cómo las industrias de productos básicos insalubres han utilizado ampliamente iniciativas filantrópicas y de responsabilidad social para avanzar en prioridades estratégicas de larga data. Estos se han avanzado a través de los esfuerzos para generar apoyo entre las comunidades clave; que pretende abordar la escasez de suministros y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud; donaciones destacadas a los esfuerzos de financiación nacionales e internacionales; y aparentar ofrecer soluciones creativas que mejoren la gestión del riesgo reputacional de las empresas involucradas”.

Fomento de asociaciones y colaboraciones

Las industrias de productos básicos no saludables también han intentado avanzar en los objetivos estratégicos a través de amplias colaboraciones. A nivel nacional, estos han incluido donaciones a través de asociaciones con ministerios gubernamentales, hospitales y agencias de salud, así como con proveedores clave de servicios del tercer sector. Las industrias de productos básicos insalubres también han tratado de vincularse con las principales organizaciones internacionales y ONG, y se han presentado ampliamente como socios en la salud y el desarrollo mundiales”.

Dar forma a los entornos de políticas

COVID-19 ha proporcionado a las industrias de productos básicos insalubres la posibilidad de promover posiciones políticas preferidas, especialmente cuando los gobiernos luchan por conciliar los objetivos de salud con los imperativos económicos y comerciales. Las actividades clave han incluido cabildeo para que los productos insalubres se designen como productos “esenciales”; solicitar que se acelere la flexibilización del encierro; trabajando para socavar las regulaciones ambientales y de salud; e intentar dar forma a estrategias para la recuperación económica”.

Un breve resumen del resumen…

  • “Las presentaciones de todo el mundo indican un rango y una escala extraordinarios de respuestas al COVID-19 de industrias de productos básicos poco saludables, lo que refleja los grandes esfuerzos de estas industrias para que se considere que contribuyen a la respuesta a la pandemia”.
  • “Estas actividades sirven para promover los intereses fundamentales de estas industrias mediante la promoción de productos, la mejora de la reputación y la creación de influencia política. En conjunto, las acciones descritas en este informe plantean preocupaciones sobre la posibilidad de una captura corporativa de COVID-19 en la que la participación de industrias de productos básicos insalubres en la respuesta a la pandemia corre el riesgo de desviar los esfuerzos de políticas públicas de los objetivos sociales y de salud más amplios y hacia el afianzamiento de intereses de la industria. Esto resalta la importancia de continuar monitoreando su actividad política corporativa en torno a COVID-19 si se quiere aprovechar el potencial para reconstruir mejor”.

Un llamado a la acción para informar sobre productos básicos insalubres…

Para finalizar, los autores del informe nos invitan a contribuir a este esfuerzo, uniéndonos a “NCD Alliance y el Consorcio SPECTRUM” para recopilar más ejemplos y estar atento a las acciones, actividades, comunicaciones y comportamientos no saludables de la industria de los productos básicos que le parezcan interesantes, curiosos y / o preocupantes. Cuando los vea, agréguelos a la base de datos a través del siguiente enlace: bit.ly/NCDA_SPECTRUM_MAPPING_TOOL

A %d blogueros les gusta esto: