Seleccionar página

La hipertensión arterial es un asesino silenciosoLa hipertensión arterial es un asesino silencioso. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer y morir debido a un evento cardiovascular de forma prematura. La mayoría de las veces no da síntomas de alerta, es silenciosa, y es la segunda causa de discapacidad en el mundo. También es la principal causante de la enfermedad isquémica cardíaca y de los accidentes cerebrovasculares. En Panamá, de acuerdo a la publicación del INEC “Estadísticas Vitales”, las enfermedades circulatorias, directamente relacionadas con la HTA, son responsables de más de 5,000 fallecimientos cada año. Por su parte el Ministerio de Salud hace referencia al estudio de PREFREC realizado en el 2010, el cual informó que el 28.4% de las personas reportaron el antecedente de hipertensión por diagnóstico médico y 24.1% tenían valores de presión arterial clasificados como HTA (obviamente extemporáneo y necesita actualizarse). Más recientemente el Censo Nacional de Salud Preventiva ha encontrado que el 36% de las personas mayores de 40 años sufre de hipertensión y una gran parte no lo sabía porque esta enfermedad es un asesino silencioso.

Es evidente que en nuestro país existe una gran disparidad en el número de personas que conocen su condición de hipertenso, los que reciben tratamiento y no están controlados y los que reciben tratamiento y están controlados. Ello hace necesario impulsar los esfuerzos para aumentar la concientización y conocimiento sobre la hipertensión y las iniciativas para facilitar el acceso a tratamiento adecuado y basado en la evidencia. Este problema debe ser una prioridad de nuestras autoridades de salud.

Por otro lado, nos dice la OPS que entre el 20% y 35% de la población adulta de América Latina y el Caribe tiene hipertensión. De acuerdo con un estudio en cuatro países de Sudamérica, (Argentina, Chile, Colombia y Brasil), apenas el 57.1% de la población adulta que se estima con presión arterial alta sabe que tiene hipertensión, lo que contribuye al bajo nivel de control poblacional: sólo18.8% de los hipertensos adultos en estos cuatro países tiene la presión arterial controlada.

Si bien la hipertensión arterial no es curable, se puede prevenir y tratar para mantener las cifras de presión arterial por debajo de 130/90. El adecuado control es una medida costo-efectiva para evitar muertes prematuras. Si se logra tratar a la mitad de la población con hipertensión no controlada, incluyendo aquellos tratados con valores de presión arterial sub-óptimos y aquellos no tratados, en 10 años se podrían prevenir 10 millones de muertes en el mundo debidas a eventos cardiovasculares.

En este contexto, cada 17 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, conmemoran cada 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión como una oportunidad para insistir en la necesidad de trabajar en la prevención y control de la hipertensión, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares. Detectar la hipertensión es el primer paso para prevenirla y controlarla.

Recomiendo a nuestras instituciones de salud a sumarse a la iniciativa de la OPS para la Reducción del Riesgo Cardiovascular a través del control de la hipertensión y nos invito a todos a protegernos de este asesino silencioso y cuidar nuestras vidas siguiendo las recomendaciones esenciales:

Llevemos una dieta saludable

  • promover un modo de vida saludable, haciendo hincapié en una nutrición adecuada de niños y jóvenes;
  • reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día (algo menos de una cucharilla de café al día);
  • comer cinco porciones de fruta y verdura al día;
  • reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas.

Practiquemos actividad física en forma regular

  • realizar actividad física de forma regular y promover la actividad física entre los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día).
  • mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos.

Abandonemos el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco (el tabaco mata)

Gestionemos el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.

Evitemos el consumo nocivo de alcohol (limitar su ingesta a no más de una bebida estándar al día).

Más información se puede encontrar en la sección de Preguntas y respuestas sobre la hipertensión que nos ofrece la Organización Mundial de la Salud.

A %d blogueros les gusta esto: