Seleccionar página

Cuarta dosis de la vacuna contra el COVID y mayor inmunidad

De acuerdo con reciente publicación de The Guardian una Cuarta dosis de la vacuna contra el COVID puede conferir mayor inmunidad.

En la publicación, titulada originalmente en inglés, “Fourth Covid jab can give higher immunity than initial booster, study finds”, un equipo con sede en el Reino Unido, resumen los hallazgos que demuestran que los anticuerpos alcanzaron su punto máximo después de la cuarta inyección administrada después de un intervalo de más de seis meses que después de la tercera. Comparto traducción libre de la publicación original e invito a quienes les corresponda, a inyectarse la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID, o la dosis que le hagan falta. Yo me la acabo de poner para estar mejor protegido dontra la enfermedad.

Cuarta dosis de la vacuna contra el COVID

  • Actualmente, en el Reino Unido se ofrece un segundo refuerzo, a menudo una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID, a las personas de 75 años o más, a las personas que viven en residencias para personas mayores y a las personas mayores de 12 años que están inmunodeprimidos.
  • Ahora, los investigadores dicen que han descubierto que una cuarta dosis puede rescatar las respuestas inmunitarias que han disminuido desde la tercera inyección. “Hemos demostrado que una cuarta dosis de vacunas contra el covid-19 puede producir un aumento sustancial tanto de la inmunidad celular como de los anticuerpos cuando se administran más de seis meses después de la tercera dosis”, dijo el profesor Saul Faust, quien dirigió el ensayo y está director del centro de investigación clínica NIHR Southampton.

Resultados

  • Escribiendo en Lancet Infectious Diseases, los investigadores involucrados en el ensayo Cov-Boost con sede en el Reino Unido informan cómo midieron las respuestas inmunitarias en 166 participantes que recibieron una cuarta inyección de Covid en promedio siete meses después de haber recibido una inyección de Pfizer/BioNTech como su tercera dosis. Todos los participantes habían recibido inicialmente dos dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech o dos dosis de la vacuna Oxford/AstraZeneca.
  • La mitad se asignó al azar para recibir una dosis completa de la inyección de Pfizer/BioNTech Covid como su cuarta vacunación, mientras que a los demás se les administró la mitad de la dosis de la inyección de Moderna. No se relacionaron eventos adversos graves con las vacunas.
  • El equipo analizó datos de 133 participantes y encontró que 14 días después de recibir la cuarta inyección, hubo un aumento de 1.6 veces en los anticuerpos entre los que recibieron la vacuna Pfizer/BioNTech, y un aumento de más del doble entre los que recibieron la mitad de la vacuna. dosis Moderna jab, en comparación con 28 días después de la tercera dosis, cuando los niveles de anticuerpos todavía estaban en su punto máximo. Se observaron aumentos para los mayores y menores de 70 años.
  • Además, los niveles de anticuerpos y células T aumentaron sustancialmente entre el día anterior a la cuarta vacunación y 14 días después para ambos tipos de cuarta vacuna.

Conclusiones

  • “Nuestros resultados de inmunogenicidad también son consistentes con la poca evidencia observacional sobre la efectividad de la vacuna disponible en Israel, lo que indica una mayor protección contra la infección sintomática y la enfermedad grave de un refuerzo de cuarta dosis”, escribe el equipo.
  • Faust agregó que aquellos que tenían poca disminución de sus respuestas inmunitarias antes de la cuarta dosis obtuvieron solo un aumento limitado en sus respuestas inmunitarias como resultado del refuerzo, con hallazgos similares para otros que tenían un historial reciente de una infección por COVID. “Eso indica que puede haber un techo, un nivel máximo de anticuerpos con los efectos de respuesta de las células T”, dijo.
  • Faust dijo que dependía del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización del Reino Unido decidir si se debería ofrecer un segundo refuerzo más ampliamente.
  • Algunos expertos han sugerido que, en las circunstancias actuales, es posible que a los que aún no han llegado a la mediana edad nunca se les ofrezca otra inyección de COVID.
  • Pero el profesor Danny Altmann, inmunólogo del Imperial College London, dijo que ómicron aún representaba una seria amenaza y agregó que el nuevo estudio demostró el valor agregado de una cuarta dosis. “El hecho de que nuestras vacunas de primera generación disminuyan rápidamente y ofrezcan una protección bastante permeable en la actualidad, no sugiere que debamos rendirnos y no tener más refuerzos”, dijo.
  • “Por el contrario, [dado] que muchos de nosotros, incluso con altos niveles aparentes de anticuerpos, en realidad mostramos [muy poca] neutralización protectora de ómicron, es aún más urgente usar [la cuarta] dosis, en todos los grupos de edad, para impulsar los niveles regresan al rango de protección”.

Vacunación contra el COVID en Panamá

Hasta el día de ayer 13 de mayo, en Panamá se han aplicado 8,141,566 dosis contra la Covid-19; de las cuales 3,471,490, son primera dosis; 3,091,147 segunda dosis, 11,158 terceras, 2,678 cuartas, 1,543,013 refuerzo 1 y 22,080 refuerzos 2. Mientras que de las dosis pediátricas a la población entre 5 y 11 años se han aplicado 417,352 dosis.

En su más reciente reporte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reseñó que En el país 70 de cada 100 personas tienen esquemas completos de vacunación y el 79% de las personas han recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19.

 

A %d blogueros les gusta esto: