Seleccionar página

¿Cómo se transmite el SARS-CoV-2?La comprensión de la forma cómo se transmite el SARS-CoV-2 ha variado en los últimos tiempos. Al inicio, pensábamos que el virus se transmitía por gotas respiratorias grandes que caen rápidamente, minimizando la posibilidad de que el virus se pudiera transmitir principalmente por el aire, a través de los aerosoles producidos cuando una persona infectada exhala, habla, grita, canta, estornuda o tose.

En ese sentido la OMS publica hoy la entrevista en Science in 5 al Dr. Oliver Morgan de la OMS, en la cual explica ¿Cómo se transmite el virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19 de una persona a otra? ¿Y cómo podemos mantenernos seguros tanto en interiores como en exteriores?

Estas preguntas tienen gran importancia para nosotros en este momento en el mantenemos desde hace dos meses una clara tendencia al aumento de casos defunciones.

Un breve vistazo a la situación de la epidemia en el país

Estas preguntas tienen gran importancia para nosotros en este momento en el mantenemos desde hace dos meses una clara tendencia al aumento de casos defunciones, lo que me hace afirmar que, la epidemia de COVID-19 parece estar fuera de control, principalmente por la indisciplina ciudadana.


A pesar de que el gobierno está llevando a cabo las intervenciones que le corresponden (vacunación, trazabilidad, secuenciación), la población, como lo demuestran las frecuentes noticias de festejos y aglomeraciones, no está cumpliendo con las medidas de seguridad que le corresponde.

Además, el problema más grave lo tenemos ahora en la provincia de Panamá. No tenemos controlada la epidemia, se nos ha salido de las manos, está fuera de control. Pero podemos recuperar el control si: la población cumple con las medidas, el gobierno redobla la trazabilidad (pruebas, aislamiento, etc.), hace más secuenciación buscando variantes más transmisibles, consigue más vacunas para llegar más rápido al 70% de cobertura necesaria. Todo lo anterior con un abordaje que priorice los corregimientos más afectados. No es una tarea sencilla ni fácil. Hay nuevas variantes circulando, las vacunas están concentradas en las manos de los países más ricos, y la población está dejando de cumplir con las medidas.

Pero ¿cómo se transmite el SARS-CoV-2?

El Dr. Morgan subraya de entrada que, “el virus SARS-CoV-2 se propaga cuando los aerosoles respiratorios o las gotitas que contienen el virus se inhalan o entran en contacto con la nariz, la boca o los ojos”. Es decir, cualquiera de las dos maneras que señalé al inicio. Por eso, subrayo también por mi parte, “es particularmente importante seguir las recomendaciones de la OMS sobre cómo evitar las tres C. En ingles: CROWDED PLACES, being in CLOSE CONTACT with other people and also avoiding CONFINED PLACES that have poor air circulation.

Sobre la transmisión tanto en interiores como en exteriores, el experto de la OMS señala que, “recomendamos que cuando la gente se encuentre, intente reunirse al aire libre siempre que sea posible. Esto se debe a que entendemos que el COVID-19 se puede transmitir cuando la gente habla, cuando ríe e incluso canta. Por lo tanto, es muy importante que mantengamos una buena circulación de aire o flujo de aire, lo que incluye reuniones al aire libre. Por otro lado, cuando nos reunimos en interiores, puede aumentar el riesgo de transmisión si no hay una buena circulación de aire. Eso se debe a que entendemos que el tiempo que estamos reunidos adentro también puede ser un riesgo de transmisión. En particular, hemos visto que las personas que viven en el mismo hogar pueden transmitir el SARS-CoV-2 porque están en estrecho contacto entre sí durante períodos prolongados”.

Para mantenernos a salvo en reuniones en espacios interiores el Dr. Morgan señala que, “hay varias cosas que podemos hacer para mantenernos a salvo cuando nos reunimos en el interior. La primera es abrir las puertas y ventanas si es posible, para que haya más aire circulando en la habitación. También podemos usar máscaras para cubrirnos del SARS-CoV-2. Si es posible, para que mantengamos la distancia, al menos un metro entre nosotros. Y también podemos asegurarnos de que nos lavemos las manos con frecuencia en caso de que contraigamos un virus en cualquier superficie. También me gustaría agregar que, aunque no es específico para reuniones en interiores, es importante que nos vacunemos cuando tengamos esa oportunidad

Por otro lado, agrega el entrevistado, “de la misma manera que tomamos precauciones por dentro, también podemos tomar precauciones por fuera. Estos incluyen muchas de las mismas precauciones, por ejemplo, usar máscaras, mantener una distancia entre nosotros, al menos un metro, y también lavarnos las manos con frecuencia en caso de que contraigamos virus de diferentes superficies”.

Para terminar, tomo prestadas las palabras de la Dra. Soumya Swaminathan, en el episodio 34 de Science in 5 y le recuerdo a todos que:

  • Sabemos desde hace bastante tiempo cómo se propaga este virus SARS-CoV-2 y qué le gusta. Le gusta el contacto cercano entre personas. Le gustan los entornos llenos de gente y le gustan los entornos cerrados, los entornos interiores con poca ventilación para que pueda propagarse de manera más eficiente de persona a persona.
  • También sabemos que muchas de las variantes que están circulando ahora, en particular las variantes de preocupación (todas circulando en Panamá), son mucho más eficientes, una y media o dos veces más eficientes en la propagación.
  • Entonces, el virus se ha vuelto más inteligente en la propagación, solo está buscando oportunidades. Sabemos que las reuniones masivas, ya sean, reuniones para bodas o fiestas y bares, o si son eventos deportivos o eventos religiosos, todos estos tienen el potencial de convertirse en eventos de difusión masiva.
  • Y sabemos por muchos estudios de investigación documentados realizados el año pasado que las reuniones masivas dieron como resultado un gran aumento de infecciones, que generalmente se observan un par de semanas después.

Conclusión

Entonces, sabiendo todo esto, es muy importante que entendamos que no es el momento de relajarnos en absoluto porque nuestro programa de vacunación no está cerca de alcanzar la cobertura necesaria para los niveles de inmunidad colectiva que necesitamos. Es obligatorio reconocer que participar en este tipo de actividades en las que nos reunimos sin ninguna precaución pone en peligro de cpontagio por el SARS-CoV-2, no solo a los participantes, sino también a la vida de sus seres queridos y amigos, y en particular a las personas mayores y vulnerables.

A %d blogueros les gusta esto: