Las noticias sobre las vacunas variantes y reuniones masivas ocupan a diario los titulares de los diferentes medios de comunicación social disponibles, generando ansiedad entre la población que muchas veces no sabe a quién creerle.
En ese sentido me pareció importante compartir con ustedes una traducción libre de la entrevista que Science in 5 de la OMS, le hace esta semana a la Dra. Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS, complementando, cuando contribuya al contenido de la entrevista, con información adicional de otras fuentes. En ella, la Dra. Swaminathan responde a las siguientes preguntas: ¿Cuánta protección nos brinda el lote actual de vacunas COVID-19? ¿Necesitaría una inyección de refuerzo para nuevas variantes? ¿Qué nos dicen la ciencia y la evidencia sobre las concentraciones masivas y la propagación del COVID-19?
¿Qué sabemos hoy sobre cuánta protección nos brindan estas vacunas?
- “Lo que es realmente importante es que casi todas estas vacunas son muy protectoras contra enfermedades graves, que muy a menudo conducen a la hospitalización y luego, lamentablemente, a la muerte. Por lo tanto, aunque es posible que no prevengan por completo la infección, la inmunidad que desarrolla el cuerpo en respuesta a la vacunación es lo suficientemente buena como para proteger a las personas de enfermarse incluso si contraen la infección”.
- “También estamos aprendiendo sobre la protección contra infecciones, porque esto es algo que no quedó claro en los ensayos. Pero en países como Israel y el Reino Unido, que lo han estado estudiando de manera muy sistemática, parece que las personas que han recibido la primera dosis tienen alrededor del 70 al 80 por ciento de protección contra la infección. Y después de la segunda dosis, esto podría ser aún mayor”.
- “Ahora bien, esto puede variar de una vacuna a otra, por lo que no podemos generalizar. Necesitamos recopilar más datos. Creo que lo que es importante recordar es que incluso cuando uno se vacuna, tenemos que mantener todas las demás precauciones y tomar todas las demás medidas de salud pública que la OMS ha estado defendiendo, porque cada una de estas herramientas en realidad agrega una capa de protección”.
Sobre este último punto, subraya el CDC que, “todavía estamos aprendiendo cómo las vacunas afectarán la propagación de COVID-19. Una vez que se haya vacunado por completo contra el COVID-19, debe seguir tomando precauciones, como usar una máscara, mantenerse a 6 pies de distancia de los demás y evitar las multitudes y los espacios con mala ventilación, en lugares públicos hasta que sepamos más”.
¿Cuánta protección brindan estas vacunas y la gente necesitará inyecciones de refuerzo para protegerse contra estas variantes?
- “Lo que se ha demostrado hasta ahora es que, si una persona recibe un ciclo completo de vacunación, entonces hay suficiente inmunidad protectora en el cuerpo para protegerse contra enfermedades graves, incluso de estas variantes. Entonces, incluso en los países donde circulan muchas variantes, las personas que han sido vacunadas no terminan en el hospital ni mueren, incluso si contraen la infección”.
- “Entonces, creo que, en general, las noticias son positivas. Empresas y laboratorios de todo el mundo están trabajando en nuevas versiones de la vacuna, que se adaptan a las proteínas de la variante del virus. En los próximos meses, comenzaremos a ver los resultados de los ensayos clínicos que están analizando estas nuevas vacunas modificadas. Y luego podremos tomar una decisión sobre si las personas necesitarán refuerzos o no”.
Sobre el asunto de las posibles terceras dosis, el New York Times informó recientemente que, “el director ejecutivo de Pfizer, dice que era “probable” que se necesitara una tercera dosis de la vacuna Covid-19 de la compañía dentro de un año de la inoculación inicial de dos dosis, seguida de las vacunas anuales. Mientras tanto, David Kessler, quien dirige el esfuerzo de vacunas de la administración Biden, dijo a un subcomité de la Cámara que el gobierno también estaba mirando hacia el futuro. Un factor en juego es la propagación de las variantes del coronavirus y si una mayor vacunación podría apuntar mejor a las cepas mutantes”.
¿Qué nos dicen la ciencia y la evidencia sobre las concentraciones masivas y la propagación del COVID-19?
- “Sabemos desde hace bastante tiempo cómo se propaga este virus y qué le gusta. Le gusta el contacto cercano entre personas. Le gustan los entornos llenos de gente y le gustan los entornos cerrados, los entornos interiores con poca ventilación para que pueda propagarse de manera más eficiente de persona a persona. También sabemos que muchas de las variantes que están circulando ahora, en particular las variantes preocupantes, son mucho más eficientes, una y media o dos veces más eficientes en la propagación. Entonces, el virus se ha vuelto más inteligente en la propagación, solo está buscando oportunidades”.
- “Sabemos que las reuniones masivas, ya sean, ya sabes, reuniones para bodas o fiestas y pubs o si son eventos deportivos o eventos religiosos, todos estos tienen el potencial de convertirse en eventos de difusión masiva. Y sabemos por muchos estudios de investigación documentados realizados el año pasado que las reuniones masivas dieron como resultado un gran aumento de infecciones, que generalmente se observan un par de semanas después”.
- “Entonces, sabiendo todo esto, creo que es muy importante que entendamos que la gente está cansada y, ya sabes, quieren volver a la vida normal. Pero este no es el momento de relajarse en absoluto porque los programas de vacunación en la mayoría de los países ni siquiera han comenzado a acercarse a los niveles de inmunidad colectiva que necesitamos. Por lo tanto, las personas deben reconocer que participar en este tipo de actividades en las que nos reunimos sin ninguna precaución pone en peligro no solo a ellos mismos, sino también a la vida de sus seres queridos y amigos, y en particular a las personas mayores y vulnerables. personas de la comunidad”.
Mi conclusión sobre las vacunas variantes y reuniones masivas
Lo primero que tenemos que aceptar es que, hasta que no controlemos la pandemia, la transmisión del virus va a seguir siendo intensa, ya sea en países en conglomerados a lo interno de los países. Y ese es el escenario ideal para que el virus se reproduzca y se fortalezca (mute) desarrollando nuevas capacidades (variantes) para las que no estamos preparados e invadirnos impunemente.
Pero eso lo podemos evitar, tanto la transmisión elevada, como la aparición de variantes. Las herramientas las conocemos y las tenemos. Por un lado, la mejor herramienta sigue siendo el cumplimiento absoluto con las medidas sociales y de salud pública que conocemos, poniendo especial atención a evitar aglomeraciones de todo tipo, las cuales son el terreno más fértil para que el virus “haga su agosto”.
La otra herramienta que tenemos son las vacunas. Pero no olvidemos que son vacunas de primera generación. Muy buenas todas siempre que sean aplicadas, pero como toda vacuna que enfrenta un patógeno respiratorio nuevo, debe irse adecuando (reforzándose) periódicamente para protegernos de las nuevas variantes que vayan surgiendo.
Muchas gracias por mas esta valiosa edicion del Blog, estimado Jorge!
Gracias querido amigo