La situación de la pandemia de COVID-19 en Europa es preocupante. Así lo evidencia el último informe de la OMS y la reciente Nota de Prensa de la ONU. Aunque la referida Nota se refiere a la situación en el continente europeo, muchos de los argumentos presentados por los expertos, son aplicables a nuestro país, donde ya tenemos circulando dos variantes brasileñas, tan peligrosas como la variante que circula en el continente europeo.
A medida que las variantes de preocupación continúan extendiéndose y la presión sobre los hospitales aumenta, las fiestas religiosas están conduciendo a una mayor movilidad. Acelerar la implementación de la vacunación es fundamental, ya que los casos nuevos en la Región de Europa de la OMS están aumentando en todos los grupos de edad, excepto en personas de 80 años o más.
Situación de la pandemia de COVID-19 en Europa
De acuerdo con el último informe de la OMS (31 de marzo), la Región de Europa notificó más de 1.6 millones de casos nuevos y poco menos de 24,000 nuevas muertes en la última semana, un aumento del 11% y del 7%, respectivamente, en comparación con la semana anterior. El número de nuevos casos en la Región ha aumentado de manera constante durante las últimas cinco semanas, mientras que el número de nuevas muertes ha aumentado durante las últimas tres semanas.
El mayor número de casos nuevos se notificó en Francia (254,228 casos nuevos; 389.5 casos nuevos por 100,000; un aumento del 24%), Polonia (192,441 casos nuevos; 508.5 casos nuevos por 100,000; un aumento del 27%) y Turquía (186,421 casos nuevos; 221.0 casos nuevos por 100,000; un aumento del 47%). El mayor número de nuevas muertes se registró en Italia (2,994 nuevas muertes; 5.0 nuevas muertes por 100,000; un aumento del 8%), la Federación de Rusia (2,710 nuevas muertes; 1.9 nuevas muertes por 100,000; una disminución del 8%) y Polonia (2,584 nuevas muertes; 6.8 nuevas muertes por 100,000; un aumento del 22%).
Pandemia de COVID-19 EN eUROPA: una variante peligrosa
- En Europa, 50 países o territorios han notificado la variante B.1.1.7 que ha sido calificada como “preocupante” e inicialmente detectada por el Reino Unido. Se trata ahora de la variante predominante en la región. “Como esta variante es más transmisible y puede incrementar el riesgo de hospitalización, tiene un mayor impacto en la salud pública y se requieren acciones adicionales para controlarla”. Por eso, las vacunas son la mejor herramienta para salir de la pandemia.
- Nuevos datos de Public Health England sugieren que las vacunas COVID-19 han salvado, al menos, más de 6,000 vidas entre personas mayores de 70 años desde que comenzó la vacunación en diciembre de 2020. De manera similar, los datos de Israel muestran que la vacuna Pfizer-BioNTech ronda el 90%. eficaz para prevenir infecciones, enfermedades graves y hospitalizaciones después de la segunda dosis.
- “Las vacunas presentan nuestra mejor forma de salir de esta pandemia. No solo funcionan, también son muy eficaces para prevenir infecciones. Sin embargo, el despliegue de estas vacunas es inaceptablemente lento. Y mientras la cobertura siga siendo baja, debemos aplicar las mismas medidas sociales y de salud pública que hemos aplicado en el pasado para compensar los retrasos en los horarios.
Las medidas de salud pública deben seguir vigentes
- Dado que el mayor número de casos nuevos de COVID-19 se está produciendo en grupos de población que aún no están vacunados, la Organización Mundial de la Salud sigue pidiendo una acción temprana para implementar medidas de salud pública y sociales sobre la base de datos epidemiológicos y del sistema de salud mientras la cobertura de vacunación continúa creciendo.
- Un total de 27 países en Europa se encuentran en bloqueo total o parcial a nivel nacional, y 21 imponen toques de queda nocturnos. En las últimas 2 semanas, 23 países han intensificado las restricciones, mientras que 13 han suavizado las medidas, con nueve adicionales para seguir su ejemplo.
- Aunque las medidas de confinamiento deben evitarse mediante intervenciones de salud pública oportunas y específicas, deben usarse cuando la enfermedad sobrepase la capacidad de los servicios de salud para atender a los pacientes de manera adecuada y para acelerar la preparación de los sistemas de salud pública locales y nacionales.
- “La probabilidad de que aparezcan nuevas variantes aumenta con la velocidad a la que el virus se replica y se propaga, por lo que es fundamental frenar la transmisión mediante acciones básicas de control de enfermedades. Y hoy, a diferencia de hace un año, tenemos mejores sistemas de prueba y rastreo, un intercambio de información más rápido y sabemos mucho más sobre cómo cuidar a los enfermos graves”.
No es el momento de relajar las medidas
- Las pruebas ampliadas, el aislamiento, el rastreo de contactos, la cuarentena y la secuenciación genética son las herramientas básicas de salud pública que deben utilizarse y fortalecerse continuamente.
- La vacunación, junto con la continuación de las medidas sociales y de salud pública, será lo que finalmente pondrá fin a la pandemia, aseguran los expertos de la OMS, pero para que eso suceda, se requiere una ampliación tanto de la producción de vacunas como de la vacunación, así como el cumplimiento continuo de las medidas sociales y de salud pública.
- “El mayor factor determinante de cuántas personas se infectan y cuántas personas mueren en las próximas semanas es lo que usted como individuo hace o no hace. Lo hemos visto una y otra vez: se puede detener la propagación del virus. Por tanto, mi mensaje a los gobiernos de la región es que ahora no es el momento de relajar las medidas. No podemos permitirnos el lujo de no prestar atención al peligro. Todos hemos hecho sacrificios, pero no podemos dejar que el cansancio gane. Debemos seguir controlando el virus”.
Falsa sensación de seguridad
- Hasta la fecha, solo el 10% de la población total de la región europea ha recibido una dosis de vacuna y el 4% ha completado una serie completa de vacunas. “El riesgo de que la vacunación en curso proporcione una falsa sensación de seguridad a las autoridades y al público por igual es considerable, y eso conlleva un peligro”.
- Todos los países de ingresos altos de la región se están vacunando contra la COVID-19, mientras que solo el 80% de los países de ingresos medianos altos y el 60% de los países de ingresos medios y bajos. Hasta la fecha, 10 economías de ingresos medios de la Región han recibido dosis a través del mecanismo COVAX*.
- El director de la OMS para Europa, “instó encarecidamente a los gobiernos a que compartan las dosis excesivas de vacunas aprobadas por la OMS con COVAX o con los países que lo necesiten, una vez que los trabajadores de la salud y los más vulnerables han sido vacunados”. No hacerlo es contraproducente”, señaló.
Gracias por mas este precioso articulo, querido Jorge.
Gracias a ti amigo!