Seleccionar página

Pandemia de COVID-19: abril 27 de 2022De acuerdo con la evaluación rápida de riesgos más reciente de la OMS la pandemia de COVID-19 sigue representando un riesgo muy alto para la salud pública mundial, debido a los riesgos continuos para la salud humana, el riesgo de propagación y el riesgo de capacidades de control insuficientes.

En ese contexto, comparto un breve resumen del informe 89 de la OMS correspondiente al día 27 de abril de 2022, complemento con información nacional sobre la situación de la epidemia y anexo al final el informe completo en su idioma original.

Pandemia de COVID-19: situación epidemiológica mundial al 27 de abril de 2022

Pandemia de COVID-19: situación epidemiológica mundial al 24 de abril de 2022A nivel mundial el número de nuevos casos y muertes por la pandemia de COVID-19 ha seguido disminuyendo desde finales de marzo de 2022. Durante la semana del 18 al 24 de abril de 2022, se informaron más de 4.5 millones de casos y más de 15,000 muertes, disminuciones del 21% y 20% respectivamente, en comparación con la semana anterior.

Sin embargo, no todas las Regiones han mostrado una tendencia decreciente: el número de nuevos casos semanales aumentó en la Región de las Américas (+9%) y en la Región de África (+32%) en la última semana, mientras que el número de nuevos casos las muertes semanales aumentaron en la Región de Asia Sudoriental (+41%), debido a un retraso en la notificación de las muertes de India, y en la Región de África (+110 %). Hasta el 24 de abril de 2022, se han informado más de 500 millones de casos confirmados y más de seis millones de muertes en todo el mundo.

Estas tendencias deben interpretarse con cautela, ya que varios países han ido cambiando progresivamente sus estrategias de prueba de COVID-19, lo que ha dado como resultado un menor número total de pruebas realizadas y, en consecuencia, un menor número de casos detectados.

Pandemia de COVID-19: resumen mundial al 24 de abril de 2022

A nivel de país, las cifras más altas de casos nuevos semanales se notificaron en Alemania (675,022 casos nuevos; -13%), la República de Corea (589,442 casos nuevos; -39%), Francia (542,896 casos nuevos; – 34%), Italia (419,374 casos nuevos; -1%) y Estados Unidos de América (298,306 casos nuevos; +21%).

Los números más altos de nuevas muertes semanales se informaron en los Estados Unidos de América (2,354 nuevas muertes; -24%), la Federación Rusa (1,402 nuevas muertes; -21 %), la República de Corea (1,041 nuevas muertes; -38%), Italia (1,007 nuevas muertes; +7%) y Reino Unido (903 nuevas muertes; -47%).

Región de las Américas

La Región de las Américas muestra una tendencia creciente después de la disminución continua observada desde enero de 2022, con más de 550,000 casos nuevos notificados, un aumento del 9% en comparación con la semana anterior. Dieciocho (32%) países de la Región informaron aumentos de casos nuevos del 20% o más, con los mayores aumentos observados en San Vicente y las Granadinas (45 vs 9 casos nuevos; +400%), Puerto Rico (21,622 vs 5,106; +323%) y Argentina (24,832 vs 6695 casos nuevos; +271%). Los números más altos de casos nuevos se informaron en los Estados Unidos de América (298,306 casos nuevos; 90.1 casos nuevos por 100,000; +21%), Brasil (91,395 casos nuevos; 43.0 casos nuevos por 100,000; -26%) , y Canadá (63,247 casos nuevos; 167.6 casos nuevos por 100,000; -6%).

El número de nuevas muertes semanales en la Región disminuyó un 19% con respecto a la semana anterior, con poco más de 400 nuevas muertes reportadas. Los números más altos de nuevas muertes se informaron en los Estados Unidos de América (2,354 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100,000; -24%), Brasil (650 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100,000; -17%), y Canadá (452 ​​nuevas muertes; 1.2 nuevas muertes por 100.000; +40%).

Breve resumen de la situación de la epidemia de COVID-19 en Panamá

Durante el todo el mes de abril hemos mantenido un claro aumento de los casos reportados, sin embargo, y es una buena noticia, las defunciones no han aumentado, lo cual, sin duda, está relacionado con la relativamente baja capacidad de ómicron de producir enfermedad grave, y la inmunidad natural y adquirida de la población, ya sea por la vacuna o porque padeció la enfermedad. Sin embargo, la variante BA.2 de ómicron (que es altamente contagiosa) se está haciendo predominante en el mundo, y ya representa más del 20% de los casos reportados en el país.

Por otro lado, aunque las hospitalizaciones se mantienen con una ligera tendencia a la baja, es preocupante que los casos activos mantienen una tendencia al alta y; por 14 días seguidos salimos de la zona de seguridad del 5% de positividad de las pruebas de laboratorio.

Finalmente, aunque hemos aplicado un total de 8,052,771 vacunas contra la COVID-19, y las coberturas de vacunación siguen aumentando, es preocupante que, de las 3,463,697 personas que recibieron la primera dosis, 3,072,722 (88.7%) recibieron la segunda y, lo más preocupante, es que solo 1,504,450 (el 43.4%) han recibido su dosis de refuerzo, lo que significa que, hay más de 3 millones de panameños que no tienen su esquema de protección completo.

COVID-19 Weekly Epidemiological Update (Edition 89, 27 April 2022)

[pdf-embedder url=”https://elblogdejorgeprosperi.com/wp-content/uploads/2022/04/20220427_Weekly_Epi_Update_89.pdf”%5D

 

 

A %d blogueros les gusta esto: