En este Día Internacional de la Madre Tierra la Organización de las Naciones Unidas, ONU, nos pide recordar que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta, y nos hace un llamado a promover la armonía con la naturaleza y la tierra.
Comparto Nota de Prensa de la ONU y mensajes clave del informe Hacer las paces con la naturaleza, el cual comparto al final y cuya lectura completa recomiendo ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!
Día Internacional de la Madre Tierra: mensajes clave
- Este día internacional de la Madre Tierra es el primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.
- La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
- El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
- De acuerdo con el secretario general de la ONU, hacer las paces con la naturaleza es la tarea más importante que acometeremos en los próximos decenios. Este año se celebran varias conferencias internacionales importantes sobre temas como el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación que suponen una oportunidad de fomentar la ambición y la toma de medidas con vistas a lograr una mejor recuperación y afrontar las perturbaciones climáticas. Nuestro principal objetivo consiste en establecer una coalición mundial en favor de la neutralidad en emisiones de carbono. Si cada país, ciudad, institución financiera y empresa del mundo aúna esfuerzos para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, aún resultará posible evitar los efectos más perniciosos del cambio climático.
Hacer las paces con la naturaleza
El informe “Hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación” logra traducir el estado actual del conocimiento científico en mensajes claros y adaptados para que sean más fáciles de entender. Presenta un plan científico que explica cómo hacer frente conjuntamente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe es una síntesis con base empírica de las evaluaciones ambientales mundiales.
El análisis de los expertos se basa en la síntesis de las principales conclusiones de una serie de evaluaciones intergubernamentales recientes acerca del medio ambiente mundial y de evaluaciones preparadas bajo los auspicios de los acuerdos ambientales multilaterales, los órganos de las Naciones Unidas y otros. En un número limitado de casos, se han evaluado y referenciado otras publicaciones de gran repercusión revisadas por pares y literatura gris a fin de presentar un panorama completo y actualizado de la base de conocimientos.
El informe identifica los siguientes cinco principales problemas
- Los cambios ambientales están socavando los logros en materia de desarrollo que tanto ha costado conseguir, ya que acarrean costes económicos y millones de muertes prematuras al año. Asimismo, impiden que se avance en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre, la reducción de las desigualdades y la promoción de un crecimiento económico sostenible, el trabajo decente para todos, y unas sociedades pacíficas e inclusivas.
- El bienestar de los jóvenes de hoy y de las generaciones futuras depende de una ruptura urgente y clara con las tendencias actuales de deterioro del medio ambiente. Los diez próximos años son cruciales. La sociedad debe reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 45% de aquí a 2030 en comparación con los niveles de 2010 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050, a fin de limitar el calentamiento a 1,5 °C en consonancia con el Acuerdo de París y, al mismo tiempo, conservar y restaurar la biodiversidad y minimizar la contaminación y la generación de desechos.
- A fin de lograr la sostenibilidad, las emergencias ambientales de la Tierra y el bienestar humano deben abordarse de forma conjunta. Es menester armonizar la elaboración de los objetivos, metas, compromisos y mecanismos de los principales convenios ambientales y su aplicación para que sean más sinérgicos y eficaces.
- Los sistemas económicos, financieros y productivos pueden y deben transformarse para dirigir e impulsar el cambio hacia la sostenibilidad. La sociedad debe incluir el capital natural en la toma de decisiones, eliminar los subsidios perjudiciales para el medio ambiente e invertir en la transición hacia un futuro sostenible.
- Todo el mundo tiene un papel que desempeñar para conseguir que los conocimientos, la inventiva, la tecnología y la cooperación de los seres humanos pasen de estar al servicio de la transformación de la naturaleza a servir a la transformación de la relación de la humanidad con la naturaleza. La gobernanza policéntrica es clave para que la gente pueda expresarse y actuar de un modo responsable desde el punto de vista ambiental, sin dificultades ni sacrificios personales indebidos.
Hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación
[pdf-embedder url=”https://elblogdejorgeprosperi.com/wp-content/uploads/2022/04/Hacer-las-paces-con-la-naturaleza.pdf” title=”Hacer las paces con la naturaleza”]
Si la humanidad no toma consciencia de hacer cambios ya, en el cuidado y protección de La Tierra, vendrán más virus que seguirán matando millones de personas a nivel mundial.
De acuerdo!